Trabajo de grado - Pregrado
Morbilidad Materna Extrema En Gestantes Atendidas En La Clínica Santa Ana, Sede Norte
Fecha
2022-09-02Registro en:
Universidad de Santander
T 28.22 C172m
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Angarita - Marly Andrea
Cardenas-Andrade, Luisa Fernanda
León-Pernia, Mary Lizney
Institución
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue plantear las intervenciones de enfermería necesarias para el abordaje de morbilidad materna extrema en las gestantes atendidas en la Clínica Santa Ana, sede Norte. Fue un estudio cuantitativo, con diseño de campo y nivel descriptivo, aplicado a una población de 105 casos de morbilidad materna extrema para el año 2021, reportados por la Unidad de Epidemiología de la institución. A tal efecto, se siguió como instrumento de análisis la base de datos de la institución, y como patrón de análisis los principios del Sistema de Salud Pública (SIVIGILA), el Modelo de Vigilancia de la Morbilidad Materna Extrema y la Nomenclatura CIE 10. Al caracterizar los eventos de morbilidad materna extrema, se encontró que el 92,38% de las gestantes tuvo que ser hospitalizada, y sólo el 3,81% de las pacientes murió. El mayor porcentaje de hospitalización fue de 2 días, aunque hubo por lo menos 1 paciente que llegó a los 20 días d hospitalización. El criterio de morbilidad de mayor prevalencia fue la falla cardíaca con 72,38% de los casos, seguido de la preeclampsia, con 51,43%. El 54,59% de las gestantes presentó 2 criterios de morbilidad materna extrema, y sólo 4,76% de las pacientes presentaron criterios adicionales, de los cuales el de mayor prevalencia fue la salpingectomía unilateral con el 60% de los casos (3/5 pacientes). The objective of this study was to propose the nursing interventions necessary to address extreme
maternal morbidity in pregnant women treated at Santa Ana Clinic, North campus. It was a
quantitative study, with field design and descriptive level, applied to a population of 105 cases of
extreme maternal morbidity for the year 2021, reported by the Epidemiology Unit of the
institution. To this end, the institution's database was used as an analysis instrument, and the
principles of the Public Health System (SIVIGILA), the Extreme Maternal Morbidity Surveillance
Model and the ICD 10 Nomenclature were used as an analysis pattern. To characterize extreme
maternal morbidity events, it was found that 92.38% of pregnant women had to be hospitalized,
and only 3.81% of patients died. The highest percentage of hospitalization was 2 days, although
there was at least 1 patient who reached 20 days of hospitalization. The most prevalent morbidity
criterion was heart failure with 72.38% of cases, followed by preeclampsia with 51.43%. 54.59%
of the pregnant women presented 2 criteria of extreme maternal morbidity, and only 4.76% of the
patients presented additional criteria, of which the most prevalent was unilateral salpingectomy
with 60% of the cases (3/ 5 patients).