Trabajo de grado - Pregrado
Determinación de las Competencias de los Profesores y Coordinadores Sobre el Diseño Universal Para el Aprendizaje en las Instituciones Educativas de Bucaramanga
Fecha
2022-11-16Registro en:
Universidad de Santander
T 10.22 A748d
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Aristizábal-Saavedra, María Valentina
Vásquez-Cujia, María Patricia
Institución
Resumen
La presente investigación hace referencia a las competencias de los profesores y coordinadores sobre el diseño universal para el aprendizaje, presentado a lo largo del artículo con la sigla DUA, en instituciones educativas de Bucaramanga. Este se define como un nuevo enfoque de enseñanza-aprendizaje orientado a la diversidad de estudiantes, con el fin de otorgar múltiples formas de percepción y expresión, dando oportunidades de minimizar barreras en la totalidad de estudiantes.
La metodología de esta investigación es de enfoque cuantitativo, descriptivo, mediante una encuesta estructurada para determinar los saberes de los docentes y coordinadores, con una muestra de 64 docentes de 2 instituciones educativas públicas de Bucaramanga. Los resultados obtenidos mostraron que la población no cuenta con los conocimientos suficientes acerca del diseño universal para el aprendizaje, sin embargo, manifestaron la importancia de su implementación en los establecimientos educativos, viéndose beneficiados no solo los estudiantes, sino también la facilitación en el proceso de enseñanza de los maestros.
Como conclusión se vio la necesidad de formación de los docentes orientándolos en el proceso de implementación del diseño en sus aulas de clase, ya que no reciben capacitaciones ni guías complementarias que ayudarían en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. También se hizo evidente que desde el plan académico profesional del docente no existe una propuesta donde se exponga la temática tratada en esta investigación, ya que, de acuerdo con las leyes y normas colombianas, las instituciones educativas deben implementar estrategias para lograr el correcto desarrollo del aprendizaje inclusivo. This research refers to the competencies of teachers and coordinators on universal design for learning, presented throughout the article with the acronym DUA, in educational institutions in Bucaramanga. This is defined as a new teaching-learning approach oriented to the diversity of students, to provide multiple forms of perception and expression, giving opportunities to minimize barriers for all students.
The methodology of this research is quantitative, descriptive, through a structured survey to determine the knowledge of teachers and coordinators, with a sample of 64 teachers from 2 public educational institutions in Bucaramanga. The results obtained showed that the population does not have sufficient knowledge about universal design for learning, however, they expressed the importance of its implementation in educational institutions, benefiting not only the students, but also facilitating the teaching process of teachers.
As a conclusion, it was seen that there is a need for teacher training to guide them in the process of implementing the design in their classrooms, since they do not receive training or complementary guides that would help in the students' learning process. It also became evident
that from the teacher's professional academic plan there is no proposal where the topic discussed in this research is exposed, since, according to Colombian laws and regulations, educational institutions must implement strategies to achieve the correct development of inclusive learning