Trabajo de grado - Maestría
Implementación del Pensamiento Computacional en el Aula Para Mejorar la Resolución de Problemas en Ciencias Naturales Mediante la Herramienta Ardora Aplicada a Estudiantes de Quinto Grado de la Institución Educativa Villa Corelca
Fecha
2022-05-31Autor
Herrera_Rojas_Karen, Lorena
Institución
Resumen
El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han ido creciendo
rápidamente, en la Institución Educativa Villa Corelca se ha encontrado que el uso de estas y el
conocimiento de los conceptos básicos no es el adecuado, los estudiantes han presentado
dificultades para resolver cierto tipo de problemas en las que involucra habilidades de lógica,
comprensión lectora, abstracción de ideas relevantes en la situación problema y el
reconocimiento de patrones y algoritmos, evidenciándose estas falencias en los bajos
resultados de los estudiantes en pruebas saber.
Estos antecedentes motivaron la propuesta de incorporar herramientas tecnológicas
potenciadas por el pensamiento computacional y el desarrollo de sus habilidades en el área de
Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Villa Corelca
para enriquecer, motivar y acercar a los alumnos al conocimiento y de esta manera fortalecer
los aprendizajes.
La investigación tiene como objetivo general implementar una propuesta basada en la
herramienta Ardora potenciada por el Pensamiento Computacional para mejorar la resolución
de problemas en ciencias naturales y para esto se realizó un diagnóstico de las habilidades
del pensamiento computacional, se diseñó e implemento una propuesta basada en la
herramienta ardora potenciada por el pensamiento computacional que luego fue evaluada
para mirar sus efectos.
La propuesta investigativa se enmarco bajo los parámetros de la investigación cualitativa
y el método de investigación acción educativo ya que la finalidad del proyecto es desarrollar
habilidades a través de una herramienta motivadora que ayude al mejoramiento de los
aprendizajes de los estudiantes y a resolver problemas de su vida diaria.
El análisis de esta investigación se realizó bajo la observación directa e implementación
de instrumentos que permitieron recolectar información necesaria.
Finalmente, con el respectivo análisis e interpretación de los resultados del proyecto de
investigación realizada se ha llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones que
mejoran la resolución de problemas de los estudiantes de quinto grado en ciencias naturales He use of Information and Communication Technologies has been growing rapidly, in the Villa
Corelca Educational Institution it has been found that the use of these and the knowledge of the
basic concepts is not adequate, the students have presented difficulties in solving certain type of
problems in which it involves logic skills, reading comprehension, abstraction of relevant ideas in
the problem situation and the recognition of patterns and algorithms, evidencing these
shortcomings in the low results of students in knowledge tests.
These antecedents motivated the proposal to incorporate technological tools enhanced by
computational thinking and the development of their skills in the area of Natural Sciences in the
fifth grade students of the Villa Corelca Educational Institution to enrich, motivate and bring
students closer to the knowledge and thus strengthen learning.
The general objective of the research is to implement a proposal based on the Ardora tool
enhanced by Computational Thinking to improve problem solving in natural sciences and for this,
a diagnosis of computational thinking skills was made, a proposal based on the ardora tool
powered by computational thinking that was then tested for its effects.
The research proposal was framed under the parameters of qualitative research and the
educational action research method, since the purpose of the project is to develop skills through
a motivating tool that helps improve student learning and solve problems in their lives. daily.
He analysis of this research was carried out under direct observation and implementation of
instruments that allowed the collection of necessary information.
Finally, with the respective analysis and interpretation of the results of the research project
carried out, a series of conclusions and recommendations have been reached that improve the
problem solving of fifth grade students in natural sciences