Trabajo de grado - Maestría
Tradición Oral Mitos y Leyendas del Huila: Estrategia Pedagógica Mediada por Juegos Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes
Fecha
2022-09-30Registro en:
Universidad de Santander
T 106.22 G148t
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Gaitán-Castro, Angie Lorena
Institución
Resumen
El objetivo de este trabajo de grado es desarrollar una estrategia pedagógica
incorporando las TIC, basada en la Tradición oral, mitos y leyendas del departamento del Huila,
para la dinamización de la competencia lectora en los estudiantes de grado 8° de la I.E. Barrios
Unidos sede La Jagua. La estrategia pedagógica se desarrolló bajo el enfoque metodológico
cualitativo y el tipo de investigación fue Investigación Acción Participativa. Los juegos
planteados permitieron la mejora de la comprensión lectora y el conocimiento de la tradición y
oral y escrita a través de la lectura y la comprensión de los relatos en los educandos. Los
resultados obtenidos en la presente investigación pueden ser utilizados por aquellas
instituciones educativas regionales, nacionales e internacionales que opten por transformar sus
prácticas pedagógicas en pro del fortalecimiento de la competencia lectora. Se estima que los
educandos fortalecieron su competencia lectora a la par que la digital, y se apropiaron del
conocimiento de forma activa, significativa con miras a la consolidación de sus proyectos de
vida como ciudadanos de la sociedad globalizada. The objective of this degree work is to develop a pedagogical strategy incorporating ICT, based
on the oral tradition, myths and legends of the department of Huila, for the revitalization of
reading competence in 8th grade students of the I.E. United neighborhoods headquarters La
Jagua. The pedagogical strategy was developed under the qualitative methodological approach
and the type of research was Participatory Action Research. The games proposed in the
pedagogical strategy allowed the improvement of reading comprehension and knowledge of
tradition and oral and written through reading and understanding of stories in students. The
results obtained in this research can be used by those regional, national and international
educational institutions that choose to transform their pedagogical practices in favor of
strengthening reading skills. It is estimated that the students strengthened their reading
competence at the same time as the digital one, and they appropriated knowledge in an active,
significant way with a view to consolidating their life projects as citizens of the globalized society.