Trabajo de grado - Maestría
Estrategia de Aprendizaje Apoyada en Lectura Comprensiva Usando un Entorno Virtual de Aprendizaje Para Mejorar Competencias de Comprensión Lectora a Través de Dispositivos Móviles
Fecha
2022-10-27Autor
Mosquera_Mosquera_Inés, Leibi
Institución
Resumen
La investigación titulada, Estrategia de aprendizaje apoyada en lectura comprensiva
usando un entorno virtual de aprendizaje para mejorar competencias de comprensión lectora a
través de dispositivos móviles, es un ejercicio interpretativo sobre cómo los entornos virtuales
resignifican las prácticas de comprensión lectora de los jóvenes del grado noveno de la
Institución Educativa de Valdivia.
Esta investigación considera la metodología cualitativa como principal enfoque porque
procura hacer lectura del contexto a partir de una realidad situada, dejando ver la importancia
de reflexionar sobre las experiencias académicas contadas por los jóvenes y es precisamente su
voz la que traza la ruta para mejorar las prácticas académicas y establecer estrategias de
aprendizaje, que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área lectoescritura.
Se parte, entonces, de la pregunta sobre qué mecanismos utilizar para mejorar el
rendimiento académico de los estudiantes y se ve en los aplicativos móviles una opción para
lograrlo. Los aplicativos móviles utilizados para el presente trabajo investigativo es la
aplicación móvil TOMI.digital y la aplicación móvil Leer y Comprender, ambas aplicaciones
tienen el fin de fortalecer los procesos de comprensión textos. Luego de la realización del
proyecto se busca que los estudiantes mejoren sus procesos de enseñanza y aprendizaje para
que sean mucho más fructíferos y significativos. The research entitled, learning strategy supported by comprehensive reading using a virtual
learning environment to improve reading comprehension skills through mobile devices, is an
interpretive exercise on how virtual environments redefine the reading comprehension practices
of ninth graders. of the Educational Institution of Valdivia.
This research considers the qualitative methodology as the main approach because it seeks
to read the context from a situated reality, revealing the importance of reflecting on the academic
experiences told by young people and it is precisely their voice that traces the route to improve
practices. academic and establish learning strategies that improve teaching and learning processes
in the area of literacy.
It starts, then, from the question about what mechanisms to use to improve the academic
performance of students and mobile applications are seen as an option to achieve it. The mobile
applications used for this research work are the TOMI.digital mobile application and the Leer y
Comunder mobile application, both applications are intended to strengthen text comprehension
processes. After the completion of the project, the aim is for students to improve their teaching
and learning processes so that they are much more fruitful and meaningful.