dc.contributorMedina_Cruz, Javier
dc.contributorMaiguel_Villalba_Milena, Paola
dc.creatorMosquera_Mosquera_Inés, Leibi
dc.date.accessioned2023-05-09T20:17:37Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:56:27Z
dc.date.available2023-05-09T20:17:37Z
dc.date.available2023-09-06T18:56:27Z
dc.date.created2023-05-09T20:17:37Z
dc.date.issued2022-10-27
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8463
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701161
dc.description.abstractLa investigación titulada, Estrategia de aprendizaje apoyada en lectura comprensiva usando un entorno virtual de aprendizaje para mejorar competencias de comprensión lectora a través de dispositivos móviles, es un ejercicio interpretativo sobre cómo los entornos virtuales resignifican las prácticas de comprensión lectora de los jóvenes del grado noveno de la Institución Educativa de Valdivia. Esta investigación considera la metodología cualitativa como principal enfoque porque procura hacer lectura del contexto a partir de una realidad situada, dejando ver la importancia de reflexionar sobre las experiencias académicas contadas por los jóvenes y es precisamente su voz la que traza la ruta para mejorar las prácticas académicas y establecer estrategias de aprendizaje, que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área lectoescritura. Se parte, entonces, de la pregunta sobre qué mecanismos utilizar para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y se ve en los aplicativos móviles una opción para lograrlo. Los aplicativos móviles utilizados para el presente trabajo investigativo es la aplicación móvil TOMI.digital y la aplicación móvil Leer y Comprender, ambas aplicaciones tienen el fin de fortalecer los procesos de comprensión textos. Luego de la realización del proyecto se busca que los estudiantes mejoren sus procesos de enseñanza y aprendizaje para que sean mucho más fructíferos y significativos.
dc.description.abstractThe research entitled, learning strategy supported by comprehensive reading using a virtual learning environment to improve reading comprehension skills through mobile devices, is an interpretive exercise on how virtual environments redefine the reading comprehension practices of ninth graders. of the Educational Institution of Valdivia. This research considers the qualitative methodology as the main approach because it seeks to read the context from a situated reality, revealing the importance of reflecting on the academic experiences told by young people and it is precisely their voice that traces the route to improve practices. academic and establish learning strategies that improve teaching and learning processes in the area of literacy. It starts, then, from the question about what mechanisms to use to improve the academic performance of students and mobile applications are seen as an option to achieve it. The mobile applications used for this research work are the TOMI.digital mobile application and the Leer y Comunder mobile application, both applications are intended to strengthen text comprehension processes. After the completion of the project, the aim is for students to improve their teaching and learning processes so that they are much more fruitful and meaningful.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAchig Ronquillo, J. L. (2020). Diseño de un software didáctico, en el área de Lengua y Literatura para mejorar la comprensión lectora, en los estudiantes de cuarto grado de EGB de la Escuela Experimental Pedagógica “República de Venezuela” en el año lectivo 2019–2020 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
dc.relationAraujo Bilmonte, E. R., Maldonado Garcés, V. G., & Sevilla Silva, M. E. (2022). Comprensión lectora en estudiantes de primer nivel de Educación Superior
dc.relationDel libro: Mercadotecnia, Primera Edición, de Sandhusen L. Richard, Compañía Editorial Continental, 2002, Pág. 229.
dc.relationFernandez, S. M. (2021). Implementación de estrategias didácticas que contribuyen a fortalecer los procesos de comprensión lectora en los estudiantes del grado 3 de la institución educativa departamental rural de Tasajera. [Curso de Profundizacion]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44433.
dc.relationGarcía Paternina, Á. I. (2021). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de la aplicación LEA (Master's thesis, Universidad de Cartagena).
dc.relationHerranz Martín, A. (2021). Importancia de la comprensión lectora para el éxito educativo
dc.relationHolgado Ramos, D. (2013). Diario de campo. Redes: revista hispana para el análisis de redes sociales, 24(2), 0193-195
dc.relationIcfes. (10 de 01 de 2018). REPINSTITUCION1058540003022016 (1)-1 2018.pdf. Obtenido de file:///D:/TRABAJOS%20MAESTRIA%20TATIANA/MODULO%20PROPUESTA/RE PINSTITUCION1058540003022016%20(1)-1%202018.pdf
dc.relationMartínez López, E. M., & Martínez López, M. P. (2021). Estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa).
dc.relationMartínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80
dc.relationMayorga Restrepo, A. Implementación de una estrategia de aprendizaje basada en problemas para desarrollar la competencia interpretativa.
dc.relationMendoza, S. H., & Avila, D. D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 9(17), 51-53
dc.relationMontenegro Chavez, N. L., & Ríos Rodríguez, J. G. (2020). Tutor inteligente con realidad aumentada para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado en una institución educativa, (2020)
dc.relationOgando, G. R. (2021). Estrategias que inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en contextos digitales: caso Lengua Española Básica II (UASD). Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18(35), 18-27.
dc.relationOrtega Orozco , J., Salas de la Hoz, J., Escobar Reynel , J., Baena Navarro , R., & Giraldo Tobón, B. (2020). Recursos educativos basados en aplicaciones móviles para apoyar la comprensión lectora. En M. I. Amado Piñeros, R. Baena Navarro, L. M. Benítez Oviedo, M. Cadena González, R. D. Cardenas Espinosa, J. F. Casanova Rosado, . . . S. Castaño Rivera, Nuevas tecnologías y metodologías aplicadas en la educación y la industria 4.0 (págs. 91-113). CIMTED. http://memoriascimted.com/libros/
dc.relationPineda Lázaro, V. E., Ramos Pinto, J. I., & Vargas Ramos, M. L. (2021). Moodle como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora nivel crítico en los estudiantes de grado décimo IE Nuestra Señora del Carmen (Master's thesis, Universidad de Cartagena).
dc.relationPineda Lázaro, V. E., Ramos Pinto, J. I., & Vargas Ramos, M. L. (2021). Moodle como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora nivel crítico en los estudiantes de grado décimo IE Nuestra Señora del Carmen (Master's thesis, Universidad de Cartagena).
dc.relationRuvalcabar-Estrada, O., Hilt, J. A., & Trisca, J. O. (2021). Comprensión lectora en estudiantes de escuela preparatoria abierta: efecto de una intervención basada en la motivación y las estrategias metacognitivas. Apuntes Universitarios, 11(3), 311-330.
dc.relationSalinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC, Universities & Knowledge Society
dc.relationSánchez Segura, M. A. (2021). Implementación de estrategias lúdicas para fortalecer la comprensión lectora en los niños y niñas del grado segundo de la Institución Educativa Rafael Valle Meza de la ciudad de Valledupar-Cesar.
dc.relationstaff, f. (11 de 03 de 2020). forbes.co. Obtenido de https://forbes.co/2020/11/03/forbes life/colombianos-leen-la-mitad-de-los-libros-del-promedio-en-latinoamerica
dc.relationTorres Olano, M. (2021). Programa basado en Kami para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del tercer año de nivel secundario
dc.relationValdivia, I. E. (2010). PEI. Valdivia.
dc.relationVergara RodríguezD., Mezquita MezquitaJ. M., & Gómez VallecilloA. I. (2019). Metodología Innovadora basada en la Gamificación Educativa: Evaluación Tipo Test con la Herramienta QUIZIZZ. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 23(3), 363-387. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11232
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleEstrategia de Aprendizaje Apoyada en Lectura Comprensiva Usando un Entorno Virtual de Aprendizaje Para Mejorar Competencias de Comprensión Lectora a Través de Dispositivos Móviles
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución