Trabajo de grado - Maestría
La Competencia Investigativa Docente en el Proceso de Mejoramiento de la Lectoescritura del Inglés en Básica Primaria
Fecha
2022-09-28Registro en:
Universidad de Santander
T 106.22 P261c
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Peña-Cuta, Norida Marcela
Pérez-Mora, Juan Carlos
Institución
Resumen
Este proyecto tiene como finalidad realizar una propuesta pedagógica, dirigida a
los estudiantes de la sede batería tres de la institución educativa El Prado del
municipio de Puerto Boyacá. Su finalidad es implementar medios digitales, físicos y
humanos en la elaboración de actividades digitales que fortalezcan la enseñanzaaprendizaje del idioma extranjero en la población infantil. Como primer paso y busca
el aprendizaje de nuevos saberes a través del uso e implementación de
herramientas digitales como una apuesta a una educación digital. Para ello se
apoyó él trabajó como primera medida, el marco teórico se utiliza como instrumento
de presentación.
Los temas giran en torno a el aprendizaje del idioma extranjero, implementación
de recursos digitales en población de sector rural básica primaria, fortalecimiento de
competencias digitales en los docentes. Para la caracterización, se analizó el
entorno, sus ventajas, desventajas para realizar el desarrollo y aplicación del
proyecto propuesto. El diseño de las actividades digitales cumple así un papel
fundamental en donde se evidencia los resultados a evaluar y los datos arrojados
de su implementación. El análisis de resultados arroja un panorama, donde los
estudiantes de escuela nueva, vislumbran un aprendizaje más significativo y
provechoso, obtienen mejor calidad en sus saberes y se vuelve más dinámico su
proceso diario en el aula.
Para los docentes, se crea un ambiente enriquecedor encontrar nuevas formas
de educar e impartir saberes, a través de, herramientas digitales, que mejoren los
saberes de los estudiantes y optimizar habilidades nuevas en el aula y aprovechar
los elementos digitales que se tienen a disposición. Finalmente, el proyecto enfoca
sus conclusiones en definir los alcances obtenidos de la propuesta y sus
limitaciones en el desarrollo del mismo, partiendo en que la ubicación geográfica de
la institución, no favorece un mejor desempeño en implementación de herramientas
digitales online. Su impacto genero expectativas positivas en seguir creando
ambientes pedagógicos y tecnológicos significativos con el apoyo de las TIC. The purpose of this project is to carry out a pedagogical proposal, aimed at the students
of the Batería Tres at the El Prado School, located in Puerto Boyacá. Its purpose is to
implement digital, physical and human means in the development of digital activities
that strengthen the teaching process of learning the foreign language in the pupils. As a
first step, it seeks to learn new knowledge through the use and implementation of digital
tools as a commitment to digital education. The text is supported in the theoretical
framework that is used as a presentation instrument. The topics involve a foreign
language, implementation of digital resources in the population of the basic primary
rural sector, strengthening of digital skills by the teachers. For the characterization, the
environment, its advantages, disadvantages were analyzed to carry out the
development and application of the proposed project. The design of digital activities
plays a fundamental role where the results to be evaluated and the data obtained from
their implementation are evidenced.
The analysis of results gives a view where the students of the escuela nueva evidence
a more significant and profitable learning, it obtains better quality in their knowledge and
their daily process in the classroom. For teachers, an enriching environment is created
to find new ways of educating and imparting knowledge, through digital tools, that
improve students' knowledge and optimize new skills in the classroom and take
advantage of the digital elements that are available. Finally, the project focuses its
conclusions on defining the scope obtained from the proposal and its limitations in its
development, based on the fact that the geographical location of the institution does not
favor better performance in the implementation of online digital tools. Its impact
generated positive expectations in continuing to create significant pedagogical and
technological environments with the support of ICT.