dc.contributor | Barbosa-Becerra Jenny | |
dc.contributor | Ordoñez-Rodríguez, Mónica Rocío | |
dc.creator | Peña-Cuta, Norida Marcela | |
dc.creator | Pérez-Mora, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T16:38:20Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:54:58Z | |
dc.date.available | 2023-06-23T16:38:20Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:54:58Z | |
dc.date.created | 2023-06-23T16:38:20Z | |
dc.date.issued | 2022-09-28 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 P261c | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8707 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701087 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como finalidad realizar una propuesta pedagógica, dirigida a
los estudiantes de la sede batería tres de la institución educativa El Prado del
municipio de Puerto Boyacá. Su finalidad es implementar medios digitales, físicos y
humanos en la elaboración de actividades digitales que fortalezcan la enseñanzaaprendizaje del idioma extranjero en la población infantil. Como primer paso y busca
el aprendizaje de nuevos saberes a través del uso e implementación de
herramientas digitales como una apuesta a una educación digital. Para ello se
apoyó él trabajó como primera medida, el marco teórico se utiliza como instrumento
de presentación.
Los temas giran en torno a el aprendizaje del idioma extranjero, implementación
de recursos digitales en población de sector rural básica primaria, fortalecimiento de
competencias digitales en los docentes. Para la caracterización, se analizó el
entorno, sus ventajas, desventajas para realizar el desarrollo y aplicación del
proyecto propuesto. El diseño de las actividades digitales cumple así un papel
fundamental en donde se evidencia los resultados a evaluar y los datos arrojados
de su implementación. El análisis de resultados arroja un panorama, donde los
estudiantes de escuela nueva, vislumbran un aprendizaje más significativo y
provechoso, obtienen mejor calidad en sus saberes y se vuelve más dinámico su
proceso diario en el aula.
Para los docentes, se crea un ambiente enriquecedor encontrar nuevas formas
de educar e impartir saberes, a través de, herramientas digitales, que mejoren los
saberes de los estudiantes y optimizar habilidades nuevas en el aula y aprovechar
los elementos digitales que se tienen a disposición. Finalmente, el proyecto enfoca
sus conclusiones en definir los alcances obtenidos de la propuesta y sus
limitaciones en el desarrollo del mismo, partiendo en que la ubicación geográfica de
la institución, no favorece un mejor desempeño en implementación de herramientas
digitales online. Su impacto genero expectativas positivas en seguir creando
ambientes pedagógicos y tecnológicos significativos con el apoyo de las TIC. | |
dc.description.abstract | The purpose of this project is to carry out a pedagogical proposal, aimed at the students
of the Batería Tres at the El Prado School, located in Puerto Boyacá. Its purpose is to
implement digital, physical and human means in the development of digital activities
that strengthen the teaching process of learning the foreign language in the pupils. As a
first step, it seeks to learn new knowledge through the use and implementation of digital
tools as a commitment to digital education. The text is supported in the theoretical
framework that is used as a presentation instrument. The topics involve a foreign
language, implementation of digital resources in the population of the basic primary
rural sector, strengthening of digital skills by the teachers. For the characterization, the
environment, its advantages, disadvantages were analyzed to carry out the
development and application of the proposed project. The design of digital activities
plays a fundamental role where the results to be evaluated and the data obtained from
their implementation are evidenced.
The analysis of results gives a view where the students of the escuela nueva evidence
a more significant and profitable learning, it obtains better quality in their knowledge and
their daily process in the classroom. For teachers, an enriching environment is created
to find new ways of educating and imparting knowledge, through digital tools, that
improve students' knowledge and optimize new skills in the classroom and take
advantage of the digital elements that are available. Finally, the project focuses its
conclusions on defining the scope obtained from the proposal and its limitations in its
development, based on the fact that the geographical location of the institution does not
favor better performance in the implementation of online digital tools. Its impact
generated positive expectations in continuing to create significant pedagogical and
technological environments with the support of ICT. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | (2016). «Lurking and L2 learners on a Facebook group: The voices of the invisibles». English Language Teaching 9, no.2: pp.1–12. http://dx.doi.org/10.5539/elt.v9n2p1 | |
dc.relation | Carranza, M. R. Islas, C. Maciel, G. M. (2018). Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés. | e-ISSN 2007-1094 | Volumen 10, número 2, pp. 50-63. recuperado de: | |
dc.relation | Colbert, V. (2006, diciembre 11). Vista de mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7689/6194 | |
dc.relation | Costa, Rebeca (2007). «Nuevo enfoque metodológico a través de las TIC en el proceso de enseñanza–aprendizaje del inglés: estrategias de aprendizaje en el entorno virtual ‘‘. Revista interuniversitaria de formación del profesorado 21, nos.2/3: pp. 183–196. Disponible en: https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1211954654.pdf | |
dc.relation | Diaz, A. M. Ramírez, G. L. (2021). Estrategias de enseñanza del idioma inglés apoyadas por las TIC para el aprendizaje autónomo en primaria. recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41341/lramirezsa.pdf?sequen ce=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Gisbert, M. y Esteve, F. (2011). Digital leñares: La competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, (7), 48-59. Recuperado de | |
dc.relation | Gómez, V. M. (2010, 30 marzo). Visión crítica sobre la Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 7(14–15). https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5592/5014 | |
dc.relation | Gutiérrez, P. N. Herrera, S. S. Pérez, Y. C. (2017). Las TIC en la enseñanza del inglés en educación básica. Vol. 4, Núm. 7 enero–junio 2017. recuperado de: | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana, tomado de: https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443 http://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v10n2/2007-1094-apertura-10-02-50.pdf https://www.academia.edu/602446/Digital_learners_la_competencia_digital_de_ leñares=Down load https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/655/739 | |
dc.relation | Lerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Lizasoain, A. Ortiz, A. Becchi, C. (2018). Utilización de una herramienta TIC para la enseñanza del inglés en un contexto rural. Educa. Pesqui., São Paulo, v. 44, e167454, 2018. recuperado de: https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844167454 | |
dc.relation | Llorente, Ana, María, Sánchez, y Francisco, García (2014). «Assessing the effectiveness of a technological model to improve written skills in English in higher education». Proceedings of the Second International Conference on | |
dc.relation | Mariani, L. (1996). Investigating Learning Styles. Perspectives, a journal of TESOL-ItalyVol. XXI. No 2/Vol XXii, NO,1, spring 1996 | |
dc.relation | Mariani, L. (1996). Style Descriptivos Luciano. mariani@iol.it. Milan, Italy | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. | |
dc.relation | Navarro, B. J. Enríquez, I. J. Pérez, N, E. (2019). La enseñanza del inglés en el primer ciclo de la educación primaria. Conrado vol.15 supl.1 Cienfuegos 2019 Epub 02-Dic2019. recuperado de: http://orcid.org/0000-0003-1453-8955 | |
dc.relation | Piafara, J.J. Pachón A. V. (). Acervo construido por futuros maestros de inglés y francés en su práctica en escuelas rurales. recuperado de: https://doi.org/10.14483/22487085.16469 | |
dc.relation | pp. 35 – 59. Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/19997/pdf | |
dc.relation | Quiñonez Pech, S. H. (2020). Competencia digital de los profesores de inglés en enseñanza primaria del sureste de México. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 11(21). recuperado de: https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.752 | |
dc.relation | Quispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M. F., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A., y Rojas Jiménez, H.H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1), 15. https://doi.org/10.3390/systems9010015 | |
dc.relation | Rangel, A, (2015). Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil. Revista de Medios y Educación, 235-248. Recuperado de http://aquichan.redalyc.org/articulo.oa?id=36832959015 | |
dc.relation | Reid, Joy M. (1995). Learning Styles: issues and answers, learning styles in the ESL/EFL classroom (pp.3-34) USA: Heinle & Heinle Publishers | |
dc.relation | Sánchez, María, Pinto, Ana y Francisco, Garcia. (2017). «The Impact of Wikis and Discussion Boards on Learning English as a Second Language. A Mixed Methods Research». Digital Education Review 32: | |
dc.relation | Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1984). Introduction to qualitative research methods. The search for meanings. New York: John Wiley & Sons (traducción al español: Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós, 1986). | |
dc.relation | Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality, pp. 69–74. ACM. | |
dc.relation | Witkin, Oltman, Raskin y Krap (1987). Tests de Figuras Enmascaradas: forma colectiva GEFT. Madrid Publicaciones de Psicología aplicada http://dx.doi.org/10.1145/2669711.2669881 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | La Competencia Investigativa Docente en el Proceso de Mejoramiento de la Lectoescritura del Inglés en Básica Primaria | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |