Trabajo de grado - Maestría
Aplicaciones Móviles Como Estrategia Para el Mejoramiento de las Competencias Lectoescritoras de los Estudiantes de los Grados Tercero, Cuarto y Quinto de Primaria
Fecha
2022-09-29Registro en:
Universidad de Santander
T 106.22 G159a
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Galvis-Cardona, Carlos Alberto
López-Vélez, Angela Cristina
Institución
Resumen
Este proyecto surge a partir de la necesidad de fortalecer y afianzar en los estudiantes
de los grados tercero, cuarto y quinto de las I. E. Daniel María López Rodríguez y John F.
Kennedy las competencias lectoescritoras en sus niveles, literal, inferencial y crítico; así como
la motivación por la lectura de textos, teniendo en cuenta ésta como proceso indispensable en
la adquisición de conocimientos.
Por ello, se tiene como objetivo implementar estrategias pedagógicas que dinamicen la
motivación a la lectura y la comprensión de textos, mediante el diseño de aplicaciones móviles,
recursos educativos digitales en Wordwall, educaplay y estrategias pedagógicas haciendo uso
de la metodología escuela nueva, permitiendo la dinamización de los procesos lectoescritores
en los estudiantes, e involucrando de manera activa a las familias en los procesos académicos.
Las bases metodológicas para esta propuesta en sus aspectos de recolección y análisis
de la información, se realiza a partir del enfoque mixto, que permite recolectar datos
cuantitativos y cualitativos, utilizándose en el diagnóstico, ejecución y en la prueba final,
obteniendo una perspectiva amplia del proceso investigativo.
Haciendo el análisis del pretest y post-test, los resultados presentaron una mejoría en
cuanto a los niveles de comprensión inferencial y critica mientras que en nivel literal se
conserva el mismo desempeño. En el factor motivación por la lectura se demuestra la
generación de hábitos más frecuentes.
Por último, esta propuesta concluye que dicha intervención impactó positivamente a los
estudiantes mejorando procesos académicos y vinculando a las familias a los procesos
escolares. This project arises from the need to strengthen and strengthen literacy skills at the literal,
inferential and critical levels among students in grades 3, 4 and 5 of I. E. Daniel María López
Rodríguez and John F. Kennedy; as well as the motivation for reading texts, taking into account
this as an indispensable process in the acquisition of knowledge.
Therefore, the objective is to implement pedagogical strategies that dynamize the
motivation to reading and understanding of texts, through the design of mobile applications,
digital educational resources in Wordwall, educaplay and pedagogical strategies making use of
the new school methodology, allowing the dynamization of the literacy processes in students,
and actively involving families in academic processes.
The methodological basis for this proposal in its aspects of information collection and
analysis is made from the mixed approach, which allows the collection of quantitative and
qualitative data, being used in diagnosis, execution and in the final test, obtaining a broad
perspective on the investigative process.
By analyzing the pre-test and post-test, the results showed an improvement in levels of
inferential and critical comprehension while at the literal level the same performance is
maintained. The motivation factor for reading demonstrates the generation of more frequent
habits.
Finally, this proposal concludes that this intervention positively impacted students by
improving academic processes and linking families to school processes.