Trabajo de grado - Maestría
Prueba de Eficiencia Débil del Mercado de Valores: Una Mirada a los Índices
Fecha
2023Registro en:
Universidad de Santander
T 83.23 A591p
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Alzate-Arbeláez, Jorge Eduardo
Institución
Resumen
La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar la hipótesis de mercado eficiente en su forma débil en los principales índices de Latinoamérica. La hipótesis de mercado eficiente sostiene que los precios de los activos financieros reflejan toda la información disponible en un momento determinado, lo que implica que no existen acciones subvaloradas o sobrevaloradas. En este estudio, se emplearán pruebas econométricas para analizar los índices de cada país latinoamericano y determinar si cumplen con esta hipótesis.
El concepto de eficiencia se utiliza para describir un mercado en el cual los precios de los activos financieros reflejan toda la información disponible. Los resultados obtenidos de la investigación empírica sugieren que los principales índices latinoamericanos no son eficientes en su forma débil, lo que implica que existen oportunidades para obtener rendimientos significativos y consistentes.
Estos hallazgos tienen implicaciones importantes tanto para las empresas como para los inversores que participan en estos mercados. Los resultados indican que hay información adicional que puede ser utilizada para tomar decisiones de inversión informadas y aprovechar posibles anomalías en los precios de los activos.
Esta tesis demuestra que la hipótesis de eficiencia de mercado en su forma débil no se cumple en los principales índices latinoamericanos, lo cual abre nuevas perspectivas para investigaciones futuras y para aquellos interesados en el campo de las finanzas y la inversión en la región. The present thesis aims to evaluate the weak-form efficient market hypothesis in the main indexes of Latin America. The efficient market hypothesis posits that financial asset prices reflect all available information at a given time, implying the absence of undervalued or overvalued actions. This study employs econometric tests to analyze the indexes of each Latin American country and determine if they adhere to this hypothesis.
The concept of efficiency is used to describe a market where financial asset prices reflect all available information. The findings from empirical research suggest that the major Latin American indexes are not weak-form efficient, indicating opportunities to achieve significant and consistent returns.
These findings have important implications for both companies and investors participating in these markets. The results indicate the existence of additional information that can be used to make informed investment decisions and capitalize on potential price anomalies.
In summary, this thesis demonstrates that the weak-form efficient market hypothesis is not fulfilled in the main Latin American indexes, opening new perspectives for future research and those interested in the field of finance and investment in the region.