Trabajo de grado - Especialización
Plan de mitigación de riesgo químico para la empresa Duquesa S.A. BIC bajo el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
Registro en:
Guerrero Moreno, L. A., & Guerrero Moreno, Y. L. (2023). Plan de mitigación de riesgo químico para la empresa Duquesa S.A. BIC bajo el Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Bogotá D.C.: Universidad ECCI.
Autor
Guerrero Moreno, Leidy Alexandra
Guerrero Moreno, Yesica Lorena
Institución
Resumen
Duquesa S.A. BIC, es una compañía colombiana con sede en la ciudad de
Bogotá, que se dedica a la fabricación, comercialización y distribución de productos de
margarinas y aceites vegetales. Dentro de su proceso productivo se evidencia gran incidencia en
la exposición al peligro químico en sus colaboradores, lo que se ha materializado en la
ocurrencia de accidentes de trabajo por este factor de riesgo, por lo cual es imprescindible la
implementación de un plan de mitigación de riesgo químico con el fin de garantizar la gestión
adecuada de este riesgo en todas las etapas de manejo, almacenamiento y disposición de
sustancias químicas para contribuir con la seguridad y salud de los trabajadores y el
cumplimiento normativo en materia. Duquesa S.A. BIC, is a Colombian company based in the city of Bogota,
which is dedicated to the manufacture, marketing and distribution of margarine and vegetable oil
products. Within its production process there is a high incidence of exposure to chemical hazards
among its employees, which has materialized in the occurrence of occupational accidents due to
this risk factor, so it is essential to implement a chemical risk mitigation plan in order to ensure
proper management of this risk at all stages of handling, storage and disposal of chemicals to
contribute to the safety and health of workers and regulatory compliance in this area. 1. Problema de Investigación
1.1. Descripción del Problema
1.2. Formulación del Problema
2. Objetivos
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
3. Justificación y delimitación
3.1. Justificación
3.2. Delimitación
4. Marcos de Referencia
4.1. Estado del Arte
4.2. Marco Teórico
4.3. Marco Legal
5. Marco Metodológico
5.1. Paradigma
5.2. Tipo de Investigación
5.3. Diseño de la Investigación
5.4. Fases del Estudio
5.5. Población y Muestra
5.6. Materiales e Instrumentos
5.7. Técnica de recolección de la Información
5.8. Procedimiento para el análisis de datos
5.9. Cronograma
5.10. Presupuesto
6. Resultados
6.1. Fase 1: Diagnóstico Inicial
6.1.1. Reconocimiento de los procesos de la empresa
6.1.2. Validación Matriz IPEVR en referencia al peligro químico.
6.1.3. Análisis de accidentalidad por riesgo químico
6.1.4. Verificación cumplimiento de estándares mínimos del SG-SST
6.1.5. Lista de verificación para la evaluación de gestión de riesgo químico
6.1.6. Análisis de resultados de encuesta a los trabajadores
6.2. Fase 2: Inventario y caracterización de sustancias químicas
6.2.1. Inventario sustancias químicas y verificación de FDS
6.2.2. Caracterización de sustancias químicas
6.2.3. Actualización Matriz IPEVR en riesgo químico
6.2.4. Matriz de Elementos de Protección Personal para manejo de sustancias químicas
6.2.5. Evaluación cualitativa de la exposición de riesgo químico por inhalación.
6.2.6. Elaboración Matriz de Compatibilidad
6.3. Fase 3: Diseño del plan de mitigación de riesgo químico para Duquesa S.A. BIC
6.3.1. Procedimientos de seguridad para sustancias químicas
6.3.2. Formato etiquetado para sustancias químicas
6.3.3. Plan de trabajo para la gestión del riesgo químico
6.3.4. Video
7. Análisis Financiero Costo-Beneficio
8. Conclusiones
9. Recomendaciones
Referencias Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo