dc.contributor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.creator | Guerrero Moreno, Leidy Alexandra | |
dc.creator | Guerrero Moreno, Yesica Lorena | |
dc.date | 2023-07-28T13:43:56Z | |
dc.date | 2023-07-28T13:43:56Z | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:49:36Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:49:36Z | |
dc.identifier | Guerrero Moreno, L. A., & Guerrero Moreno, Y. L. (2023). Plan de mitigación de riesgo químico para la empresa Duquesa S.A. BIC bajo el Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Bogotá D.C.: Universidad ECCI. | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3521 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700921 | |
dc.description | Duquesa S.A. BIC, es una compañía colombiana con sede en la ciudad de
Bogotá, que se dedica a la fabricación, comercialización y distribución de productos de
margarinas y aceites vegetales. Dentro de su proceso productivo se evidencia gran incidencia en
la exposición al peligro químico en sus colaboradores, lo que se ha materializado en la
ocurrencia de accidentes de trabajo por este factor de riesgo, por lo cual es imprescindible la
implementación de un plan de mitigación de riesgo químico con el fin de garantizar la gestión
adecuada de este riesgo en todas las etapas de manejo, almacenamiento y disposición de
sustancias químicas para contribuir con la seguridad y salud de los trabajadores y el
cumplimiento normativo en materia. | |
dc.description | Duquesa S.A. BIC, is a Colombian company based in the city of Bogota,
which is dedicated to the manufacture, marketing and distribution of margarine and vegetable oil
products. Within its production process there is a high incidence of exposure to chemical hazards
among its employees, which has materialized in the occurrence of occupational accidents due to
this risk factor, so it is essential to implement a chemical risk mitigation plan in order to ensure
proper management of this risk at all stages of handling, storage and disposal of chemicals to
contribute to the safety and health of workers and regulatory compliance in this area. | |
dc.description | 1. Problema de Investigación
1.1. Descripción del Problema
1.2. Formulación del Problema
2. Objetivos
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
3. Justificación y delimitación
3.1. Justificación
3.2. Delimitación
4. Marcos de Referencia
4.1. Estado del Arte
4.2. Marco Teórico
4.3. Marco Legal
5. Marco Metodológico
5.1. Paradigma
5.2. Tipo de Investigación
5.3. Diseño de la Investigación
5.4. Fases del Estudio
5.5. Población y Muestra
5.6. Materiales e Instrumentos
5.7. Técnica de recolección de la Información
5.8. Procedimiento para el análisis de datos
5.9. Cronograma
5.10. Presupuesto
6. Resultados
6.1. Fase 1: Diagnóstico Inicial
6.1.1. Reconocimiento de los procesos de la empresa
6.1.2. Validación Matriz IPEVR en referencia al peligro químico.
6.1.3. Análisis de accidentalidad por riesgo químico
6.1.4. Verificación cumplimiento de estándares mínimos del SG-SST
6.1.5. Lista de verificación para la evaluación de gestión de riesgo químico
6.1.6. Análisis de resultados de encuesta a los trabajadores
6.2. Fase 2: Inventario y caracterización de sustancias químicas
6.2.1. Inventario sustancias químicas y verificación de FDS
6.2.2. Caracterización de sustancias químicas
6.2.3. Actualización Matriz IPEVR en riesgo químico
6.2.4. Matriz de Elementos de Protección Personal para manejo de sustancias químicas
6.2.5. Evaluación cualitativa de la exposición de riesgo químico por inhalación.
6.2.6. Elaboración Matriz de Compatibilidad
6.3. Fase 3: Diseño del plan de mitigación de riesgo químico para Duquesa S.A. BIC
6.3.1. Procedimientos de seguridad para sustancias químicas
6.3.2. Formato etiquetado para sustancias químicas
6.3.3. Plan de trabajo para la gestión del riesgo químico
6.3.4. Video
7. Análisis Financiero Costo-Beneficio
8. Conclusiones
9. Recomendaciones
Referencias | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.format | 141 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/zip | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Posgrados | |
dc.relation | Aguilar Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud.
Salud en Tabasco, 333-338. | |
dc.relation | Almario Gil, M., López Vera, N., & Santiago Ostos, S. (2020). Propuesta Del Diseño Del Sistema
Globalmente Armonizado Para La Empresa SAGRA SAS. Bogotá D.C.: Universidad ECCI. | |
dc.relation | Almario Gil, M., López Vera, N., & Santiago Ostos, S. (2020). Propuesta Del Diseño Del Sistema
Globalmente Armonizado Para La Empresa SAGRA SAS. Bogotá D.C.: Universidad ECCI. | |
dc.relation | ARL SURA. (s.f.). Matriz guía de almacenamiento químico. | |
dc.relation | ARL SURA. (s.f.). Sistema Globalmente Armonizado para la clasificación y etiquetado de
productos químicos. | |
dc.relation | Atia, N., Arbelaez, D., Gomez , J., & Silgado, C. (2019). Diseño de un plan de preparación y
respuesta ante una emergencia por riesgo químico en la empresa Frío Alimentaria S.A.
Bogotá D.C.: Corporación Universitaria UNITEC. | |
dc.relation | Bernal Galindo, N. C., Castro Cuevas, L. C., & Torres Naranjo, P. A. (2019). Diseño de un
programa de riesgo químico basado en la implementación del Sistema Globalmente
Armonizado, que cumpla el Decreto 1496 de 2018 en el Laboratorio BIOCENTER S.A.S.
ubicado en la ciudad de Cali. Bogotá D.C.: Corporación Universitaria UNITEC. | |
dc.relation | Buitrago Cárdenas, B., Rodriguez Villamizar, L. G., & Herrera Ligardo, E. J. (2021). Diseño Del
Programa De Gestión De Seguridad De Procesos Bajo La Norma OSHA 29 CFR 1910.119
Para Químicos Altamente Peligrosos En La Industria De Alimento. Bogotá D.C.:
Universidad ECCI. | |
dc.relation | Calera Rubio, A., Roel Valdés, J. M., Casal Lareo, A., Gadea Merino , R., & Rodrigo Cencillo, F.
(2005). Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España. Madrid,
España: Revista Española de Salud Pública. | |
dc.relation | Casallas Rodríguez, L. F., Garzón Suarez, C. A., & Molina Pacheco, H. A. (2020). Estrategia de
implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en el área de
mantenimiento de vehículos y servicios generales en la Regional Bogotá de la empresa
Envía – Colvanes S.A.S. Bogotá D.C.: Universidad ECCI. | |
dc.relation | Castro Afanador, D. C. (2017). Implementación de un Sistema de Evaluación, Identificación y
Comunicación de los riesgos y controles asociados a las Sustancias Químicas. Bogotá
D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation | CISTEMA - SURATEP. (2008). Sistema de Identificación de Riegos HMIS III. Obtenido de
https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/hmis_iii.pdf | |
dc.relation | Cutipa Adriazola, N. R. (2019). Protocolo interactivo para la prevención de enfermedades
profesionales y disminución de índice de accidentabilidad por riesgo químico en
laboratorios de análisis fisicoquímicos de empresas de productos lácteos y derivados.
Arequipa, Perú: Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. | |
dc.relation | De la Hoz Blanco, J. (2018). Fundamentación epistemológica de los procesos de investigación,
cultura de paz e investigación educativa. CEDOTIC. Revista de Ciencias de la Educación,
Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información, 3(2). | |
dc.relation | EPFL. (2019). Compatibility of chemical hazards. | |
dc.relation | Forigua Rodriguez, J. K., & Bonilla , J. D. (2020). Herramienta integrada de la evaluación inicial y
la consulta de información referente a los productos químicos para ser llevada a una
aplicación en las empresas – propuesta inicial. Bogotá D.C.: Universidad ECCI. | |
dc.relation | Funeme Chaparro, C. D., Uribe Torres, J. D., & Forero García, S. M. (2021). Diseño de un manual
de prevención de riesgos químicos en actividades de cultivo de papa en la finca Los
Colorados ubicada en Pasca - Cundinamarca. Bogotá D.C.: Universidad ECCI. | |
dc.relation | Gil, D., González, Y., Niño, Y., & Rentería, H. (2020). Guía para la gestión del riesgo químico en
lugares de trabajo: resumen ejecutivo. En C. C. Seguridad | |
dc.relation | Hoyos, M. C. (2017). Estrategia nacional para la implementación del Sistema Globalmente
Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos - SGA - en Colombia
(2016-2020). Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. | |
dc.relation | ICBF. (17 de marzo de 2015). Decreto 472 de 2015. Obtenido de
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0472_2015.htm | |
dc.relation | ICONTEC. (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y
varolación de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 22. | |
dc.relation | Instituto Nacional de Salud (INS). (11 de Marzo de 2022). Protocolo de Vigilancia de Vigilancia
de Intoxicaciones Agudas por Sustancias Químicas. Versión 5. Obtenido de
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/Pro_%20Intoxicaciones.pdf | |
dc.relation | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (Octubre de 2013). Guía técnica
para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos
presentes en los lugares de trabajo. Obtenido de
https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para+la
+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relacionados+con+agentes+q
u%C3%ADmicos+relacionados+con+los+lugares+de+trabajo/7ff71954-0742-4cf4-bc30-
7a9ffea37429 | |
dc.relation | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo - INSST. (2012). Exposición dérmica
laboral. Absorción percutánea. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. | |
dc.relation | International Labour Organization (ILO). (2021). Exposure to hazardous chemicals at work and
resulting health impacts: A global review. Obtenido de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
lab_admin/documents/publication/wcms_791876.pdf | |
dc.relation | López Suaza, J. K., & Moreno Castillo, C. D. (2020). Diseño del programa para la gestión del
riesgo químico en la empresa Harmony Flavours & Ingredients Ltda a partir de los
lineamientos establecidos por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Bogotá D.C.:
Universidad ECCI. | |
dc.relation | Mejía, C., Ccusi, S., Solano, L., Capacute, K., & Vicente, E. (2020). Antigüedad laboral y su
relación con el tipo de accidente laboral de los trabajadores del Perú. Revista de la
Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 57-64. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Comité Químico OCDE. Obtenido de
https://quimicos.minambiente.gov.co/ocde-politica-implementacion-2/ | |
dc.relation | Ministerio de Protección Social. (2003). Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para
la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios
del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. | |
dc.relation | Montaña Oviedo, K., & Natera Padilla, E. (2021). Evaluación del cumplimiento de los estándares
de comunicación del riesgo de las fichas de datos de seguridad de las sustancias
químicas empleadas en el sector pintura de acuerdo con el Sistema Globalmente
Armonizado. Bogotá D.C.: Universidad El Bosque | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2011). Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas.
Reglamentación Modelo Volumen I. Nueva York y Ginebra. | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2017). Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de
productos químicos (SGA). Nueva York y Ginebra. | |
dc.relation | Niño Barrero, Y. (2022). La gestión del riesgo asociado al uso de sustancias químicas. Obtenido
de Consejo Colombiano de Seguridad: Revista Protección & Seguridad | |
dc.relation | Niño Barrero, Y. F., González Álvarez, Y. C., & Rentería Cáceres, H. D. (2020). Guía Técnica
Riesgo químico en lugares de trabajo. Bogotá: Consejo Colombiano de Seguridad. | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (1990). C170 - Convenio sobre los productos químicos,
1990 (núm. 170). Ginebra. Obtenido de
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CO
DE:C170 | |
dc.relation | Rodríguez Salvador, A. M. (2020). Diseño de un manual de seguridad para los laboratorios
químicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador
periodo 2019-2020. Quito: Universidad Central de Ecuador. | |
dc.relation | Sanchez Amaya, R. F. (2020). Documentación e implementación de un programa de manejo de
sustancias químicas para la empresa Veolia Aseo Cúcuta S.A E.S.P bajo el Decreto 1496
de 2018. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. | |
dc.relation | SURATEP S.A. (27 de Julio de 2007). Clasificación de productos químicos según la norma NFPA
704. Obtenido de
https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=739 | |
dc.relation | Vargas Bellido, E. J. (2020). Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO
45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: empresa
cervecera. Arequipa, Perú: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. | |
dc.relation | Verdesoto, A., Guevara, G., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa
(descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista
Científica del Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 163-173. | |
dc.relation | Villarreal Rincón, A. P., Cifuentes Ochoa, J. A., Rincón Ramírez, J. A., & Alonso Carrillo, L. N.
(2019). Diseño de un programa de gestión de riesgo químico para el área de pintura en
la empresa Logytech Mobile S.A.S. Bogotá D.C.: Corporación Universitaria Minuto de
Dios. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject | Riesgo químico | |
dc.subject | Sistema Globalmente Armonizado (SGA) | |
dc.subject | Riesgo por inhalación | |
dc.subject | Fichas de Datos de Seguridad (FDS) | |
dc.subject | Sustancias Químicas | |
dc.title | Plan de mitigación de riesgo químico para la empresa Duquesa S.A. BIC bajo el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |