Trabajo de grado - Especialización
Evaluación de impacto de glifosato en propiedades físicas y químicas del suelo andisol mediante análisis cienciometrico
Registro en:
Escobar, Martha (2022). Evaluación de impacto de glifosato en propiedades físicas y químicas del suelo andisol mediante análisis cienciometrico. Colombia.
Autor
Escobar Bisbicus, Marta Fabiola
Institución
Resumen
El suelo, es uno de los recursos más importantes considerados para la vida, por lo que un
suelo contaminado o, que ha sufrido un cambio en sus características físicas, químicas o biológicas,
podría resultar incompatible con sus propiedades funcionales de uso en cuanto al desarrollo
ecológico, por lo tanto, supondría una amenaza grave para la salud de los seres vivos y el ambiente
en donde se desarrolla, puesto que le brinda a las especies vegetales y animales un espacio para su
subsistencia y, de manera directa, un beneficio a los humanos. (Batis, et, al, 2020)
Por lo tanto, la alteración del suelo debido a la incorporación antropogénica de sustancias
ajenas, es uno de los temas de estudio con más énfasis en la actualidad por los diferentes problemas
ambientales y la amenaza real a la salud pública que ha causado. Entre los agentes contaminantes
que impactan negativamente al suelo están los herbicidas, fungicidas y plaguicidas.
Dado lo anterior, es preciso dar pie a iniciativas que permitan mitigar los escenarios de
afectaciones causadas por el uso inadecuado de los herbicidas, para ello, es preciso conocer el
ámbito general que se encuentra detrás de dicha problemática, para ello, se propone realizar una
búsqueda de información que permita conocer las experiencias relacionadas al uso del glifosato y
sus efectos. Resumen
Abstrac
Introducción
1. Título
2. Planteamiento del Problema de Investigación
2.1 Descripción del problema
2.2 Formulación de la pregunta
2.3 Sistematización
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. Justificación y delimitación
4.1 Justificación
4.2 Delimitación
4.3 Limitaciones
5. Marco de referencia
5.1. Estado del arte
5.2 Marco teórico
5.3. Marco legal
6. Marco metodológico de la investigación
6.1 Paradigma
6.2. Recolección de la información
6.3 Tipo de Investigación o Diseño metodológico
6.4 Fuentes de Información
6.5 Población y Muestra
6.6 Criterios de Inclusión y Exclusión
6.7 Instrumentos de recolección de datos
6.8 Análisis de la información
6.9 Cronograma
7. Resultados
7.1 Análisis e interpretación de los resultados
8. Análisis Financiero
9. Conclusiones
10. Recomendaciones o propuestas de solución
Bibliografía Especialización Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental