Trabajo de grado - Pregrado
Diseño de una Metodología de Microruteo para tres Asociaciones de Recicladores: ARECOTA, AREZ10 y CREA E.S.P.
Autor
Moreno Paez, Karen Ximena
Institución
Resumen
La presente investigación realizará el diagnóstico del estado actual de la recolección de residuos aprovechables en 3 asociaciones de recicladores ubicadas en los municipios de Chía (CREA E.S.P), Cota (ARECOTA) y en la ciudad de Bogotá (AREZ10), con lo anterior se implementara una metodología la cual busca diseñar rutas de recolección que abarcan la totalidad de los usuarios hogar y negocios de los sectores en estudio, esta metodología permitirá maximizar los beneficios económicos para los recicladores y ambientales para los municipios y algunas localidades de estudio en Bogotá; cabe resaltar la importancia de uno de los contenidos del Decreto 596 de 2016, que establece que el proceso de formalización debe cumplirse en horizonte de 5 años y en 8 etapas progresivas, en donde para el último año se debe presentar el mapa detallado con las microrutas de recolección y los recicladores responsables de su cumplimiento (Minvivienda, 2016). En la actualidad, considerando el tiempo y estas etapas, se hace evidente la necesidad de fortalecer todos los esfuerzos para poder dar cumplimiento al Decreto. 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 5
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 5
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 5
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 7
3.1. OBJETIVO GENERAL 7
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 8
4.1. JUSTIFICACIÓN 8
4.2. DELIMITACIÓN 8
BOGOTÁ: 10
COTA: 11
CHÍA: 13
5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 14
5.1. MARCO TEÓRICO 14
5.1.1 La función Logística 14
5.1.2. Generalidades sobre la recolección 15
● Método de Acera (demanda continua semimecanizada con mediana participación del usuario). 17
● Método Intradomiciliario o de Llevar y Traer (demanda semicontinua semimecanizada con baja o nula participación del usuario). 18
● Método de Contenedores (demanda discreta mecanizada con alta participación del usuario). 19
● Sistemas de información geográfica como herramienta de apoyo para el proceso de recolección de residuos sólidos aprovechables 19
5.1.3. Evaluación métodos de solución de problemas de ruteo de vehículos 22
5.2. MARCO CONCEPTUAL 28
5.3. MARCO LEGAL 29
5.4. MARCO HISTORICO 41
1. Inicio del proceso (1980-1990) 42
2. Desarrollo y expansión (1991-1995) 42
3. Etapa de transición (1996-1998) 42
4. Situación actual 43
6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 43
6.1. Diseño Metodológico 43
a. Tipo de investigación 43
b. Enfoque de Investigación 43
6.2. Encuesta 44
6.2.1. Ficha técnica 46
7. DISEÑO METODOLÓGICO 55
8. FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 57
8.1. FUENTES PRIMARIAS 57
8.2. FUENTES SECUNDARIAS 57
9.1. DIAGNÓSTICOS INICIAL 59
9.1.2. ASOCIACIÓN DE RECICLADORES ARECOTA 59
9.1.3. METODOLOGÍA RUTAS DE RECOLECCIÓN 60
9.1.4. DESCRIPCIÓN DE RUTAS 60
9.2. ASOCIACIÓN DE RECICLADORES AREZ 10 62
9.2.1. ÁREA DE PRODUCCIÓN Y PLANTA FÍSICA 62
9.2.2. METODOLOGÍA RUTAS DE RECOLECCIÓN 63
9.2.3. DESCRIPCIÓN DE RUTAS 63
9.3. ASOCIACIÓN DE RECICLADORES CREA E.S.P 63
9.3.1. METODOLOGÍA RUTAS DE RECOLECCIÓN 64
9.3.2. DESCRIPCIÓN DE RUTAS 65
FASE 1: DIAGNÓSTICO 71
FASE 2: LEVANTAMIENTO DE DATOS USUARIOS (WAYPOINTS) 71
FASE 3: DIGITALIZACIÓN 73
FASE 4: PROTOCOLO DE PROGRAMACIÓN RECYPUNTOS 82
12. RECURSOS 84
13. CRONOGRAMA 85
14. RESULTADOS 87
CONCLUSIONES 94
15. ANEXO FASE 4: PROTOCOLO DE PROGRAMACIÓN RECYPUNTOS 96
16. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) 108 Para esta investigación el método para acercarse a las asociaciones estudiadas serán de tipo inductivo el cual se basa en la observación, tomando las premisas más particulares o diversos sucesos reales, para llegar a una conclusión donde involucra todos estos casos, como lo describe el autor “El método inductivo es un proceso en que, a partir del estudio de casos particulares se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados.” (Rodríguez, 2005), la aplicación de la observación directa, revisión documental y las entrevistas semiestructuradas que se analizaran de forma individual, aportaran información con puntos de vista diferentes de forma particular, que posteriormente le darán a la investigación los resultados para ser consolidados de forma general, de esta manera se pueda abordar el problema que se tratara en esta investigación. Pregrado Ingeniero en Ambiental Ingeniería Ambiental