Trabajo de grado - Especialización
Caracterización incremento de la problemática de salud mental en los funcionarios de la alcaldía de Villavicencio desde el marco de la vigilancia del riesgo psicosocial a raíz de la pandemia COVID 19
Registro en:
Penagos, M., Estepa, H., & Casallas, J., (2023). "Caracterización incremento de la problemática de la salud mental en los funcionarios de la alcaldía de Villavicencio-Riesgo Psicosocial a raíz de la pandemia COVID 19".
Autor
Estepa Jiménez, Heydy Marilin
Penagos Panqueva, Maira Stella
Casallas Fúquene, Juan Gabriel
Institución
Resumen
En el contexto del estrés generado por el miedo y la preocupación lo cual está presente de forma directa, cuando como seres humanos nos enfrentamos a lo desconocido y en los momentos de crisis, se presentan circunstancias agravantes que generan en las personas afectaciones mentales como las presentadas durante el tiempo que ha transcurrido la emergencia sanitaria declarada por el gobierno de Colombia a raíz de la pandemia COVID-19.
Desde el ministerios El Ministerio de Salud y Protección Social se ha destacado la importancia que tiene la salud mental dentro de las familias y la sociedad, por lo tanto, ha realizado seguimientos exhaustivos a esta problemática de salud pública que ha venido afectando al talento humano de las empresas. Determinando también que las problemáticas generadas por la pandemia COVID 19,
se han unido con las problemáticas que se tenían con anterioridad (Violencia, depresión,
consumo de sustancias psicoactivas, alcohol, etc.), afectando el ambiente laboral y social de los colaboradores que para el caso de la investigación, corresponde a los trabajadores de la alcaldía de Villavicencio.
Desde la secretaria de salud del departamento del meta ha establecido de manera prioritaria la intervención de los trastornos de la salud mental de la población incrementando el apoyo psicológico y psiquiátrico al personal afectado y que mediante esta caracterización se podrá definir la base para el plan de intervención siendo parte del plan de trabajo del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. 1. Introducción 9
2. Planteamiento del problema 12
2.1 Descripción del problema 12
2.2 Formulación del Problema 14
3. Objetivos de la investigación 16
3.1 Objetivo general 16
3.2 Objetivos específicos 16
4. Justificación y delimitación de la investigación 17
4.1 Justificación 17
4.2 Delimitación 18
4.3 Limitaciones 18
5. Marco de Referencia 19
5.1 Estado del Arte 19
5.2 Marco Teórico 27
5.3 Marco Conceptual 33
5.4 Marco Legal 37
6. Marco Metodológico 40
6.1 Tipo de investigación 40
6.2 Enfoque o paradigma de la investigación 40
6.3 Método de la investigación 40
6.4 Fuentes información 40
6.4.1 Fuentes primarias 40
6.4.2 Fuentes secundarias 41
6.5 Población y la muestra 41
6.5.1 Población. 41
6.5.2 Muestra 41
6.5.2.1. Criterios de inclusión 41
6.5.2.2. Criterios de exclusión 41
6.6 Instrumentos de recolección de datos 42
6.7 Fases de investigación 42
6.7.1 Fase 1 Diagnóstico Inicial 42
6.7.2 Fase 2 Análisis de Datos 42
6.7.3 Fase 3 Diseño del plan de intervención para la mitigación del riesgo psicosocial originado por el COVID-19, en la alcaldía de Villavicencio. 43
6.8 Cronograma 43
7. Resultados 44
7.1. Datos de Análisis 44
7.1.1. Información sociodemográfica 44
7.1.2. Distribución por género 44
7.1.3. Distribución por edad. 45
7.1.4 Distribución por antigüedad en la empresa 46
7.1.5 Distribución por estado civil. 48
7.1.6 Distribución por número de persona a cargo 49
7.1.7 Distribución por casos positivos presentados. 51
7.1.8. Distribución por casos positivos y fatalidades en el entorno familiar 52
7.2 Resultado objetivo específico 1 53
7.2.2 Condiciones de salud mental presentadas y asociadas a la pandemia por COVID-19. 55
7.2.3 Condiciones que inciden en la salud mental asociadas al regreso del trabajo presencial. 57
7.3 Resultado objetivo específico 2 60
8. Análisis financiero 65
8.1. Recursos físicos 65
9. Conclusiones 68
10. Recomendaciones 70
11. Listas de Referencias 71
12. Anexos 75 Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo