Trabajo de grado - Maestría
Enseñanza de los números racionales mediante el aprendizaje situado desde un proyecto hortícola en el grado 7° del Centro Etnoeducativo N.º 15, de Riohacha, La Guajira.
Fecha
2022Autor
Moreno de la Cruz, Federman Enrique
Institución
Resumen
La enseñanza de las matemáticas en los niveles de educación básica, secundaria y media
amerita una revisión del escenario pedagógico en el contexto del siglo XXI; ello, debido a que
los estudiantes acusan debilidades en las competencias matemáticas, de acuerdo a los resultados
de las pruebas PISA. Es así que, para el área de las matemáticas, solo el 11% de los estudiantes
alcanzaron el nivel superior (niveles 5-6); el 24% de los estudiantes presentaron un nivel inferior
(niveles 0-1). Situación esta que, para el caso colombiano, traza un escenario a lo menos
preocupante, puesto que ninguno de los estudiantes alcanzó el nivel superior (niveles 5-6), en
tanto que el 66% presenta un nivel inferior (niveles 0-1). Asimismo, al amparo de las cifras
oficiales (ICFES, 2020), se observan los resultados de las pruebas SABER 9° para el área de
matemáticas, donde el 74.5% de los estudiantes se encuentra en nivel mínimo o insuficiente, y
solo el 6% en nivel avanzando; situación similar sucede en las pruebas SABER 5° para el área de
matemáticas, en las que el 72.5% de los estudiantes se encuentran en nivel mínimo o
insuficiente, y solo el 12% alcanza el nivel avanzando (ICFES, 2018).