Libro
Gestión presupuestaria en las instituciones prestadoras de salud indígenas en el departamento de La Guajira
Fecha
2020Autor
Lagos Ospino, Jorge
Magdaniel Palmezano, Freddy
Pinedo Frías, Anyela
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito fundamental analizar la gestión presupuestaria en las IPSI del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, departamento de La Guajira. Siendo una investigación de tipo descriptiva, con diseño no experimental, transeccional descriptivo; requirió de una población constituida por los Gerentes Administrativos de las IPSI del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, aplicándose un censo poblacional a 7 sujetos. Se utilizó la técnica de la observación mediante entrevistas y como instrumento de recolección de información el cuestionario autoadministrado. El instrumento con escala tipo Likert fue sometido a una técnica de confiabilidad, mediante el coeficiente alfa de Cronbach, arrojando un valor de 88% interpretado como de alta confiabilidad. Posteriormente, se creó una base de datos con un paquete estadístico SPSS V10.0 y se utilizó la media aritmética de las respuestas. Los resultados obtenidos evidencian que uno de los valores promedio más bajos fue el de los indicadores financieros, interpretado como mejorable; para lo cual se recomienda poner en práctica, por parte de las entidades públicas, cada una de las fórmulas sugeridas en la propuesta apoyada por los autores Benito y Martínez (2012), para el cálculo de los índices de gasto y de ingresos, así como para el cálculo del equilibrio presupuestario y de los índices presupuestarios. The present research had as its main purpose, analyze the budget management in the IPSI in the Special District, tourist and Cultural of Riohacha, La Guajira Department. Being a descriptive, non-experimental design research, descriptive transactional; It required a population comprising the administrative managers of the IPSI in the Special District, tourist and Cultural of Riohacha, applying a population census to 7 subjects. The technique was used of observation by means of interviews and as a tool for information gathering questionnaire managed auto. The instrument scale Likert type was subjected to a technique of reliability, the Cronbach’s alpha coefficient throwing 88% interpreted as high reliability through. Later created a database with a statistical package SPSS V10.0 and used the arithmetic mean of responses. The results obtained demonstrate that one average values lower was financial indicators, interpreted as room for improvement; It is recommended to put into practice by the public entities each of the formulas suggested in the proposal supported by authors Benito and Martinez (2012), for the calculation of the indices of expenditure and income, as well as for the calculation of the budgetary balance and budget rates.