Informe de pasantía
Infancia disidente: enfermedad mental y antipsiquiatría reflexión sociológica como consecuencia de pasantía en el centro de recepción de menores en Manizales.
Registration in:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Author
Arias Flórez, Sharon Gissel
Institutions
Abstract
Ilustraciones spa:Este trabajo no responde, como tradicionalmente suele suceder con los documentos resultantes de las prácticas o pasantías, a informes detallados de elementos cuantitativos y cualitativos que permiten establecer caracterizaciones de grupos poblacionales, fenómenos específicos, problemas o proyectos concretos. Lo que aquí se expone responde sustancialmente a una reflexión resultante, por lo demás, de la dificultad a la hora de acceder a la información específica respecto a la población infantil que acude al Centro de Recepción de Menores de la ciudad de Manizales. El documento consta de tres capítulos los cuales desarrollan los objetivos específicos propuestos. En el primer capítulo, se hace el abordaje teórico principal respecto a la anti psiquiatría; este concepto se hace desde la valoración no solo del psicoanálisis sino también desde la sociología de autores como Erwin Goffman. El segundo capítulo, es la formulación de una hipótesis; no se pretende desarrollar la misma, solo dejarla como un planteamiento central para ser abordado posteriormente, en un contexto de mejores condiciones y recursos para su desarrollo que permite una caracterización completa del problema, pero dejando en firme algunos elementos conceptuales centrales. El tercer capítulo responde aparte de ejercicio realizado durante la pasantía, producto de la conversación con experto en tema, quien recomienda y sustenta teóricamente una postura sobre el tema de la medicación psiquiátrica en los niños, también lo sustenta de la experiencia. eng:This work does not respond, as is traditionally the case with the documents resulting from practices or internships, to detailed reports of quantitative and qualitative elements that allow establishing characterizations of population groups, specific phenomena, problems or concrete projects. What is exposed here substantially responds to a reflection resulting, moreover, from the difficulty in accessing specific information regarding the child population that attends the Reception Center for Minors in the city of Manizales. The document consists of three chapters which develop the specific objectives proposed. In the first chapter, the main theoretical approach is made regarding anti-psychiatry; This concept is made from the assessment not only of psychoanalysis but also from the sociology of authors such as Erwin Goffman. The second chapter is the formulation of a hypothesis; It is not intended to develop it, only to leave it as a central approach to be addressed later, in a context of better conditions and resources for its development that allows a complete characterization of the problem, but leaving some central conceptual elements firm. The third chapter responds apart from the exercise carried out during the internship, product of the conversation with an expert on the subject, who recommends and theoretically supports a position on the subject of psychiatric medication in children, also supports it from experience. Introducción / Planteamiento del problema / Justificación / Pertinencia / Objetivos / Desarrollo metodológico / Capítulo 1 Depresión y modernidad / 1.1 El fenómeno en lo concreto / 1.2 Ervin Goffman y la anti psiquiatría / Capítulo 2 Hipótesis / 2.1 El “yo” en conflicto / 2.2 Visión del problema en un análisis histórico-conceptual / 2.3 El papel del discurso científico / Capítulo 3 La antipsiquiatría como opción de análisis, perspectiva desde un experto / 3.1 La antipsiquiatría en la comprensión del enfermo mental / 3.2 La medicación como velo de solución permanente / 3.3 El problema y su coherencia con la realidad / 3.4 La esencia del “loco” / 3.5 Procesos naturales en la infancia y sociedad / 3.6 El papel de la educación en la enfermedad mental infantil / 3.7 Incumplimiento del paradigma social establecido / 3.8 Sociedad e imaginación / 3.9 La naturaleza genera disturbio social / 3.10 Adaptación ante la enfermedad social / 3.11 El sistema está enfermo / Conclusiones / Bibliografía / ANEXOS Universitario Sociólogo(a)