Artículo de revista
El papel de lo imaginario en la publicidad colombiana
The role of social imaginary in Colombian publicity
Registro en:
1794-7111
2462-8115
Autor
Vargas, Sandra Paola
Institución
Resumen
A partir del estudio de lo imaginario en el campo de la Comunicación Social, se posibilita un espacio investigativo para las demás disciplinas que persiguen algún vínculo comunicativo con el sujeto social, que sin abandonar la denominación de receptor es, en mayor medida, un consumidor. Disciplinas como la publicidad, el arte y el diseño, que trabajan con la imagen como eje central de sus producciones comunicativas o expresivas, encuentran en el estudio de lo imaginario un potente anzuelo para interpelar al espectador. Lo imaginario se convierte entonces en una poderosa ventaja cuando se usa como contenido en términos pictóricos, potenciando la relación contextual con el espectador y por ende la eficacia del mensaje. Abstract
From the study of the social imaginary in the field of Social Communication, a research space emerges for other disciplines to pursue a communication link with the social subject that without leaving their denomination as a host, embody more of a consumer. Disciplines such as advertising, art and design, working with the image as the heart of their communicative or expressive productions, find in the study of the imaginary a powerful hook to compel the viewer. The imaginary becomes a powerful asset when used as content in pictorial terms, enhancing the contextual relationship with the viewer, and therefore, the effectiveness of the message.