Libro
Los chamí: La situación del indígena en Colombia
Autor
Vasco Uribe, Luis Guillermo
Institución
Resumen
spa: Presenta una descripción monográfica de los embera-chamí, indígenas del noroccidente del departamento de Risaralda. En ella se plantea que las características de la economía de dicha sociedad son resultado de la superposición de los intereses y necesidades del desarrollo capitalista en la región sobre las formas propias la nacionalidad indígena en proceso de integración. Dos aspectos son esenciales aquí: la formación del latifundio y la conversión de los indígenas en peones agrícolas y la introducción y expansión del mercado a través de las tiendas establecidas por colonos y misioneros. También se describen las formas de autoridad y organización social, en estrecha dependencia de los misioneros, el ciclo vital y los elementos principales de la cultura material, en particular el complejo de la cerbatana. Se incluyen tres mitos y un breve vocabulario, así como algunos dibujos con diseños de la cestería. INTRODUCCIÓN CAPITULO I: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ARREA CHAMÍ CAPITULO II: GRUPOS ÉTNICOS CAPITULO III: ECONOMÍA
A. Introducción
B. Rasgos Generales
C. Economía tradicional
l. Horticultura
2. Recolección
3. Caza
4. Pesca
D. La economía capitalista
1. Proceso de formación del latifundio
2. Latifundio y peonaje
3. Mercados y comercio
4. Trapiches y fondas
E. La propiedad de los medios de producción
1. Las antiguas formas de propiedad de la tierra
2. Las actuales formas de propiedad de la tierra
F. Animales domésticos
G. Conclusiones CAPITULO IV: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PARENTESCO
A. Gobernador
B. Curandero o Jaibaná
C. Familia CAPITULO V: CICLO VITAL CHAMÍ
A. Nacimiento
B. Niñez
C. Pubertad
D. Noviazgo y matrimonio
E. Ancianidad y muerte CAPITULO VI: CULTURA MATERIAL
A. Vivienda
3
B. Complejo de la cerbatana
C. Vestido
D. Adornos y otros
E. Otros elementos
F. Alfarería
G. Cestería CAPITULO VII: LINGÜÍSTICA CONCLUSIONES