Trabajo de grado - Pregrado
Mercado sexual con niños y niñas. La hipersexualización y el tráfico sexual en el ciberespacio. El caso Twitter 2020
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio institucional Universidad de Caldas
Autor
Noreña Hoyos, Kelly Johana
Institución
Resumen
Ilustraciones spa: La presente investigación busca develar cómo en tiempos digitales, los niños y las niñas son reducidos a sujetos de valor sexual en plataformas como Twitter. La finalidad versa en un afán de comprender qué elementos y dispositivos intervienen en la configuración, mantenimiento y expansión de espacios y tejidos de relacionamiento donde se intercambia contenido erotizado de niños y niñas sin consecuencias sociales y jurídicas en Colombia para el 2020. La metodología que guía esta investigación es la apuesta epistemológica de Paul Ricoeur, a saber: el injerto de la fenomenología y la hermenéutica y sus tres momentos, explicar, comprender e interpretar. Además, se cuenta constantemente con una asesoría de expertos en el tema, tales como psicólogos, personal policial de infancia y adolescencia, jueces, fiscales y organizaciones civiles preocupadas por el fenómeno de hipersexualización, sexualización y abuso de niños y niñas en internet; de la misma manera, se cuenta con una asesoría jurídica que permite advertir los alcances y obstáculos de la constitución colombiana en esta materia. Para terminar, se exponen los hallazgos o hipótesis que permiten abrir la discusión, ya no sólo sobre la victimización y re-victimización de los niños y las niñas sino sobre los motivos que impulsan la conducta y el deseo sexual adulto dirigido hacía los niños y las niñas. eng: This research seeks to disclose how children are reduced to subjects of sexual value on platforms such as Twitter in digital times. The purpose is in a rush to understand what elements and devices intervene in the configuration, maintenance, and expansion of spaces and fabrics of relationships where eroticized content of children is exchanged without social and legal consequences in Colombia for 2020. The methodology that guides this research is the epistemological proposal of Paul Ricoeur, namely: the grafting of phenomenology in hermeneutics and its three moments, explain, understand and interpret. In addition, there is constant advice from experts in the field, such as psychologists, police personnel for children and adolescents, judges, prosecutors, and civil organizations concerned about the phenomenon of hypersexualization, sexualization, and abuse of children on the Internet; in the same way, there is legal advice that allows warning the scope and obstacles of the Colombian constitution in this matter. Finally, the findings or hypotheses that permit opening the discussion are presented, not only on the victimization and re-victimization of children but on the motives that drive adult behavior and sexual desire directed towards children. Agradecimientos/Tabla de contenido/ Índice de Tablas/ Índice de Figuras/ Prefacio Sobre el tema/Estado de la cuestión/ Antecedentes geográficos/ Estados Unidos/ España/ México/ Chile / Argentina / Colombia / Referente jurídico: convenios, entidades internacionales y nacionales / Referente jurídico-normativo nacional/ Prensa / Sociología de la infancia / Estudios sociales sobre la tecnología, información y comunicación, Tic*/ Tesis/ Pregunta de Investigación/ Preguntas específicas y orientadoras / Objetivo General/ Objetivos específicos / Presentación del problema / Justificación / Capítulo 1/ Descripción / Twitter/ Escenario Incestuoso / Maduras/Anime / Comic / Fotografías/ Pater familias/ “La niña de papá” / “El niño de papá se convierte en hombre” / “Alimentar nuestro monstruo” / Se busca cp / Compartir la vivencia para no saberse solo/ Incitación / “¿Qué tal está niña?” / Hipersexualización/ Idols/ Lolis/ ¿Muñecas o niñas? /Catálogos ¿De modelaje? / Packs/ Canales / En vivo/ Capítulo 2/ Metodología / Postura epistemológica, Paul Ricoeur/ Enfoque metodológico, fenomenología hermenéutica/ Enfoque conceptual/ ¿Qué factores movilizaron esta investigación? / Diseño metodológico / Delimitación de la muestra/ Cutíes/ Simulación/ Trafico material e inmaterial / Filial/ Canales / Procesamiento y análisis de la información/ Capítulo 3/ Interpretación / El niño/a como signo: su significación como sujeto social universal/ La realidad cotidiana: los ideales presentes en la figuración de los sujetos sociales. / Un nuevo principio de realidad: La virtualidad y el consumo / Despolitización del cuerpo y delitos contra la mente / Sin rostro y sin máscara. El disfraz es la palabra/ Consideraciones finales / Glosario/ Bibliografía. Universitario Sociólogo(a)