dc.contributor | PALACIO VALENCIA, MARIA CRISTINA | |
dc.creator | Noreña Hoyos, Kelly Johana | |
dc.date | 2021-08-17T19:35:40Z | |
dc.date | 2021-08-17T19:35:40Z | |
dc.date | 2021-08-15 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:31:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:31:13Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16964 | |
dc.identifier | Universidad de Caldas | |
dc.identifier | Repositorio institucional Universidad de Caldas | |
dc.identifier | https://repositorio.ucaldas.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8698626 | |
dc.description | Ilustraciones | |
dc.description | spa: La presente investigación busca develar cómo en tiempos digitales, los niños y las niñas son reducidos a sujetos de valor sexual en plataformas como Twitter. La finalidad versa en un afán de comprender qué elementos y dispositivos intervienen en la configuración, mantenimiento y expansión de espacios y tejidos de relacionamiento donde se intercambia contenido erotizado de niños y niñas sin consecuencias sociales y jurídicas en Colombia para el 2020. La metodología que guía esta investigación es la apuesta epistemológica de Paul Ricoeur, a saber: el injerto de la fenomenología y la hermenéutica y sus tres momentos, explicar, comprender e interpretar. Además, se cuenta constantemente con una asesoría de expertos en el tema, tales como psicólogos, personal policial de infancia y adolescencia, jueces, fiscales y organizaciones civiles preocupadas por el fenómeno de hipersexualización, sexualización y abuso de niños y niñas en internet; de la misma manera, se cuenta con una asesoría jurídica que permite advertir los alcances y obstáculos de la constitución colombiana en esta materia. Para terminar, se exponen los hallazgos o hipótesis que permiten abrir la discusión, ya no sólo sobre la victimización y re-victimización de los niños y las niñas sino sobre los motivos que impulsan la conducta y el deseo sexual adulto dirigido hacía los niños y las niñas. | |
dc.description | eng: This research seeks to disclose how children are reduced to subjects of sexual value on platforms such as Twitter in digital times. The purpose is in a rush to understand what elements and devices intervene in the configuration, maintenance, and expansion of spaces and fabrics of relationships where eroticized content of children is exchanged without social and legal consequences in Colombia for 2020. The methodology that guides this research is the epistemological proposal of Paul Ricoeur, namely: the grafting of phenomenology in hermeneutics and its three moments, explain, understand and interpret. In addition, there is constant advice from experts in the field, such as psychologists, police personnel for children and adolescents, judges, prosecutors, and civil organizations concerned about the phenomenon of hypersexualization, sexualization, and abuse of children on the Internet; in the same way, there is legal advice that allows warning the scope and obstacles of the Colombian constitution in this matter. Finally, the findings or hypotheses that permit opening the discussion are presented, not only on the victimization and re-victimization of children but on the motives that drive adult behavior and sexual desire directed towards children. | |
dc.description | Agradecimientos/Tabla de contenido/ Índice de Tablas/ Índice de Figuras/ Prefacio Sobre el tema/Estado de la cuestión/ Antecedentes geográficos/ Estados Unidos/ España/ México/ Chile / Argentina / Colombia / Referente jurídico: convenios, entidades internacionales y nacionales / Referente jurídico-normativo nacional/ Prensa / Sociología de la infancia / Estudios sociales sobre la tecnología, información y comunicación, Tic*/ Tesis/ Pregunta de Investigación/ Preguntas específicas y orientadoras / Objetivo General/ Objetivos específicos / Presentación del problema / Justificación / Capítulo 1/ Descripción / Twitter/ Escenario Incestuoso / Maduras/Anime / Comic / Fotografías/ Pater familias/ “La niña de papá” / “El niño de papá se convierte en hombre” / “Alimentar nuestro monstruo” / Se busca cp / Compartir la vivencia para no saberse solo/ Incitación / “¿Qué tal está niña?” / Hipersexualización/ Idols/ Lolis/ ¿Muñecas o niñas? /Catálogos ¿De modelaje? / Packs/ Canales / En vivo/ Capítulo 2/ Metodología / Postura epistemológica, Paul Ricoeur/ Enfoque metodológico, fenomenología hermenéutica/ Enfoque conceptual/ ¿Qué factores movilizaron esta investigación? / Diseño metodológico / Delimitación de la muestra/ Cutíes/ Simulación/ Trafico material e inmaterial / Filial/ Canales / Procesamiento y análisis de la información/ Capítulo 3/ Interpretación / El niño/a como signo: su significación como sujeto social universal/ La realidad cotidiana: los ideales presentes en la figuración de los sujetos sociales. / Un nuevo principio de realidad: La virtualidad y el consumo / Despolitización del cuerpo y delitos contra la mente / Sin rostro y sin máscara. El disfraz es la palabra/ Consideraciones finales / Glosario/ Bibliografía. | |
dc.description | Universitario | |
dc.description | Sociólogo(a) | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | eng | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.publisher | Manizales | |
dc.publisher | Sociología | |
dc.relation | AFP (31 de marzo de 2019) Capturan a estadounidense en Medellín por explotación sexual de menores. El espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/capturan-estadounidense-enmedellin-por-explotacion-sexual-de-menores-articulo-847842 | |
dc.relation | Aguilar G, L. (2005). La Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI) en el Turismo. Análisis del turismo sexual internacional que afecta a la niñez. Pasos: revista de turismo y patrimonio cultural. V 3(1), 207-210. | |
dc.relation | Altuna, B. (2008). El individuo y sus máscaras. Universidad del país vasco. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/download/36475/38396 | |
dc.relation | Álvarez N C. Linares A, M. Grande G, M & Luque M, R. (2015). La explotación sexual comercial infantil en la ciudad de Bucaramanga: análisis y propuestas de intervención socio-sanitaria. Revista Enfermería Global, 14(38), 118-127. | |
dc.relation | Appadurai, ed. (1991) La vida social de las cosas, perspectiva cultural de las mercancías. Editorial Grijalbo. México, DF. | |
dc.relation | Amar A, J, Madariaga O, C, Castro C, A, Rodríguez N, B, & Suárez R, R. (2006). Explotación Sexual Comercial Infantil en el Distrito Turístico y Portuario de Santa Marta. Revista Terapia Psicológica, N° 24(2),175-182 | |
dc.relation | Ávila, A. (5 de febrero de 2020) La trata de personas en zona de frontera: La increíble red de explotación sexual de mujeres venezolanas. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/opinion/articulo/la-trata-de-personas-en-zona-de-fronteracolumna-de-ariel-avila/650786 | |
dc.relation | Ayala O, G. (2007). Medios de comunicación, publicidad e industria cultural: hacia la genitalización de lo erótico-sexual. Revista: El Hombre y la Máquina, 28; 22-29 Universidad Autónoma de Occidente Cali, Colombia | |
dc.relation | Azar, M. (2013). La industria del porno. Cine, tecnología y sexualidad. Apuntes de Investigación del CECYP, 23, 123-144. Buenos Aires | |
dc.relation | Ballester B, Ll; Orte S, C & Pozo G, R. (2014). Estudio de la nueva pornografía y relación sexual en Jóvenes. Anduli, Revista Andaluza de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/anduli/13/10_Anduli_2014_Ballester_Orte_Pozo.p | |
dc.relation | Banco de la Republica, (2012- 2013). Exposición: Los niños que fuimos. Huellas de la infancia en Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. https://www.banrepcultural.org/exposiciones/los-ninos-que-fuimos | |
dc.relation | Barrera, J (2020) ¡Somos infinitos! Construcción de vínculos afectivos de los trabajadores sexuales masculinos en Bogotá (Tesis de maestría). Universidad nacional de Colombia | |
dc.relation | Barrientos, J (2019) Dejad que los niños vengan a mí. Pederastia en la iglesia católica de Colombia: denuncias, archivo secreto, concordato. Editorial Nomos, S.A. Colombia | |
dc.relation | Bauman, z. (2001) La globalización, consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica. México | |
dc.relation | Bauman, z. (2005) Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica. México | |
dc.relation | Bauman, z. (2007) Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica. México | |
dc.relation | Bauman, z. (2013) Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Fondo de Cultura Económica. México | |
dc.relation | Berger, P & Luckmann, T. (1984) La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires. | |
dc.relation | Bernstein, E. (2013). El significado de la compra: Deseo, demanda y comercio de sexo. Revista: Apuntes de investigación del CECYP, 23(1), 35-71 | |
dc.relation | Boudrillard, J. (1979). La seducción. Grupo Anaya Comercial. | |
dc.relation | Boudrillard, J. (1987). Cultura y simulacro. Editorial Kairós. Barcelona | |
dc.relation | Boudrillard, J. (2006 [1970]). La sociedad de consumo, Sus mitos, sus estructuras. España. Segunda edición. | |
dc.relation | Bourdieu, P; Passeron, C (1970) La reproducción, Editorial Siglo XXI | |
dc.relation | Bustelo, E. (2011). El recreo de la infancia: argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: XXI Editores. | |
dc.relation | Bustelo, E. (2005) Infancia e indefensión. Salud colectiva 1(3) p. 253-284 | |
dc.relation | Camacho O. & Trujillo G, M. (2009). La explotación sexual comercial infantil: una ganancia subjetiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1009-1025. | |
dc.relation | Canales, M (coordinador) (2014) Escucha de la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa. Santiago, Ediciones Lom. | |
dc.relation | Canclini, N. (1995) Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo. México | |
dc.relation | Cárdenas O, L. Garzón Z, S. Quiñones U, A. Rivera Enrique. (2017). Explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes en tres contextos colombianos que viven el auge de la industria del turismo. Revista: Argumentos, 30(84) mayo-agosto, pp. 39- 54 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México. | |
dc.relation | Celis Nadia V (2010) Del amor, la pederastia y otros crímenes literarios: América Vicuña y las niñas de García Márquez. Universidad del Valle | |
dc.relation | CIS. (2007). Para una sociología de la infancia: aspectos teóricos y metodológicos., Madrid. | |
dc.relation | Cobo, R (2020) Pornografía, el placer del poder. Ediciones B S.A. España | |
dc.relation | Comunidad de Madrid-Conserjería de Sanidad y Servicios Sociales. (1999), El espacio social de la infancia. Los niños en el Estado de Bienestar. Madrid. | |
dc.relation | Cortes V, V. (22 de diciembre de 2019). Uno de cada cinco menores víctimas de explotación sexual está en la capital. El espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/uno-de-cada-cinco-menoresvictimas-de-explotacion-sexual-esta-en-la-capital-articulo-897013 | |
dc.relation | Cosimo Schinaia. (2011) Pedofilia, pedofilias. El psicoanálisis y el mundo del pedófilo. APM. Ed. Ediciones. Madrid 2011 | |
dc.relation | Cruz, E. (2013). Los monstruos en Colombia si existen. Asesinos en serie colombianos. Bogotá. Penguin Radom House Grupo Editorial, S.A.S | |
dc.relation | De Gaulejac, V. (2002). Lo irreductible social y lo irreductible psíquico. Perfiles Latinoamericanos 21. | |
dc.relation | Dibell, J. (1993) A rape in cyberspace. Tomado de: https://www.villagevoice.com/2005/10/18/a-rape-in-cyberspace/ | |
dc.relation | Dilacio, G. Giorgi, V. Varela, C. (2012). Las representaciones sociales acerca de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes y su relación con los paradigmas vigentes en el campo de la infancia y la adolescencia. Revista: 166 Psicología, conocimiento y sociedad, 2(1) 170-200. Facultad de psicología, Universidad de la República, Uruguay | |
dc.relation | Dolto, Françoise (1977). “Una conversación con Philippe Ariés”. Macroscopie, FranceCulture, septiembre-octubre. Recuperado de: https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com/2012/07/14/%E2%9C%8D-elnino-y-la-vida-familiar-en-el-antiguo-regimen-1960/ | |
dc.relation | Dufour, D (2003) El arte de reducir cabezas. Sobre la nueva servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Editorial Paidós | |
dc.relation | Durkheim, E. (1975). Educación y sociología, Península, Barcelona. | |
dc.relation | Durkheim, E. (2006). Sociología y filosofía. Granada: Ed. Comares. | |
dc.relation | ECPAT Colombia, Fundación Renacer & Universidad Cooperativa de Colombia. (2014). Informe de monitoreo de país sobre la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. | |
dc.relation | Elías, N. (1989). El proceso de civilización. Fondo de Cultura Económica, Madrid. Erikson | |
dc.relation | E. (1993), Infancia y Sociedad, Buenos Aires, Lumen-Hormé. | |
dc.relation | Europapers (20 de octubre de 2019). Cae la mayor red de pornografía infantil del mundo por el rastreo de bitcoins. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/cromos/vida-social/cae-la-mayor-red-de-pornografiainfantil-del-mundo-por-el-rastreo-de-bitcoins-articulo-886926 | |
dc.relation | Figueroa N, C. (2016). Infancia y ciudadanía: producción de subjetividad en el caso del movimiento por una cultura de derechos de niñez y adolescencia. (Maestría) Universidad de Chile | |
dc.relation | Florángel U, C. Rodríguez F, R. (2009). Victimización infantil, un problema de salud en el sistema social capitalista. Revista Cubana de Salud Pública; 35 N°3 | |
dc.relation | Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad I, La voluntad de saber. Grupo editorial Siglo XXI México. | |
dc.relation | Freud, S. (1970), El malestar en la cultura, Madrid, Alianza | |
dc.relation | Freud, S. (1988) La ilustración sexual del Niño, carta abierta al doctor M. Fürst>> en Obras completas, Vol. 6 (Ensayos) Barcelona, Ediciones Orbis | |
dc.relation | Gaitán, L. (1999). Bienestar social e infancia: la distribución generacional de los recursos sociales. Intervención Psicosocial, 8(3), pp. 331-348. | |
dc.relation | Galeano, M. E. (2001). Registro y sistematización de información cualitativa. En Grupo Investigación Calidad de Vida (Ed.), Interacciones y pensamientos. Explotación sexual infantil y juvenil: construcción de comunidad académica y avances investigativos. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó | |
dc.relation | Galeano, M. (2004) Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo editorial Universidad Eafit. Medellín | |
dc.relation | García H, G. (2013). La protección de la infancia frente a la pornografía infantil. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho;15, 90-110. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070- 81572013000100006&lng=es&tlng=es | |
dc.relation | Giddens, A. (1992). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Ediciones Catedra teorema, Madrid. | |
dc.relation | Gil Calvo, E. (1991), “La emancipación de la infancia”, I Congreso internacional Infancia y Sociedad, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales | |
dc.relation | Godínez A. (2018). Filosofía Política y subjetividad: aportaciones a una genealogía del deseo. Universidad de Guadalajara: Guadalajara, México. | |
dc.relation | Gómez S L, A. (2010). Entre la explotación sexual y la empatía. Rayuela. Revista iberoamericana sobre niñez y juventud en lucha por sus derechos; 2; 133-138 | |
dc.relation | Gómez S L, A. (2014). Prostitución de niñas y adolescentes: un acercamiento a su representación social en comerciantes de la Merced. Revista Península: 9(2) 131- 152. | |
dc.relation | Gómez-Urrutia, V. & Jiménez- Figueroa, A. (2015). El conflicto trabajo- familia ante los derechos al cuidado de niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencia Sociales, Niñez y Juventud; 13(1), 137-150. | |
dc.relation | Gómez J, M. (17 de noviembre de 2019). “Ningún resultado será eficiente si no hay prevención”, Mario Gómez Jiménez. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/los-ninos-primero/articulo/mariogomez-fiscal-para-delitos-contra-la-infancia-y-la-adolescencia/640917 | |
dc.relation | Gonzales, S. (2008) De la pornografía a la seducción: entre el placer, el deseo y la voluntad. Areté, Revista de filosofía. 20(1). P. 39-73 | |
dc.relation | González, P. (2019). Erotización infantil y gramáticas afectivas: discursos sobre la 168 infancia en la era 2.0 en Argentina. Revista Latinoamericana: Sexualidad, Salud y Sociedad; 31 101-118. | |
dc.relation | González T, M. (2012) El nuevo delito de acceso a niños con fines sexuales a través de las tic. Estudios Penales y Criminológicos; 31(0) Disponible en: https://revistas.usc.es/index.php/epc/article/view/140/74 ISSN 2340-0080. | |
dc.relation | Grodin, J. (2019). Paul Ricoeur. Barcelona, España: Herder. | |
dc.relation | Gutiérrez, R. Vega, L. & Rodríguez, E M. (2008). Problemas y dilemas éticos en la investigación de la explotación sexual comercial de niñas y niños. Revista: Salud mental; 31(5), 403-408 | |
dc.relation | Gutiérrez, V. (1955). Causas culturales de la mortalidad infantil. Revista Colombiana De Antropología, 4, 13-82. Tomado de: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1809 | |
dc.relation | Gutiérrez, V. (1998) Cambio social, familia patriarcal y emancipación femenina en Colombia. Revista de trabajo social (1) | |
dc.relation | Harari, Y (2015) Homo Deus, Breve historia del mañana. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. | |
dc.relation | Hernández D, M C. (2011). El comercio sexual en Chile: Ambigüedades y contradicciones discursivas. Revista Anagramas; 9(18), 71-82. Universidad de Medellín. | |
dc.relation | Illouz, E. (2006). Intimidades congeladas, Las emociones en el capitalismo. Katz Editores | |
dc.relation | Illouz, E. & Kaplan, D. (2019). El capital sexual en la modernidad tardía. Editorial Herder. Barcelona | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Medicina Legal. (2018). Forensis datos para la vida. Bogotá Infografía, (2017) Niñas, niños y adolescentes en proceso de restablecimiento de derechos por motivos de violencia sexual. Primer semestre de 2017. Instituto colombiano de bienestar familiar; Observatorio del bienestar de la niñez | |
dc.relation | Instituto nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses; Grupo Centro de referencia nacional sobre violencia. (2019) Forensis 2018 datos para la vida. Bogotá DC | |
dc.relation | La niñez colombiana en cifras. Recuperado el 23 de Julio de 2019 de: https://www.unicef.org/colombia/pdf/cifras.pdf | |
dc.relation | Khoudour C, D. (2009). Efectos de la migración sobre el trabajo infantil en Colombia. Revista de Economía institucional; 11 N° 20. 229-252 | |
dc.relation | Lagunas, D. (2010). El poder del dinero y el poder del sexo: Antropología del turismo sexual. Revista: Perfiles latinoamericanos; 18(36), 71-98. | |
dc.relation | Lamas, M. (2014) ¿Prostitución, trata o trabajo? Revista Nexos: Expediente; 56; 55-62 México | |
dc.relation | Laverde R, C. (2013). Mercado del sexo: Reflexiones desde la economía al comercio sexual. Revista Via Inveniendi et iudicandi. VIeI; 8-2 (15). | |
dc.relation | Liebel, M. (2007). Entre protección y emancipación. Derechos de la infancia y políticas sociales. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. | |
dc.relation | Lipovetsky, G. (2003) La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Editorial Anagrama | |
dc.relation | Lipovetsky, G. (2005) El crepúsculo del deber: la ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Editorial Anagrama | |
dc.relation | Lipovetsky, G. (2010) La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo. Editorial Anagrama | |
dc.relation | Londoño, B. Toro, M. & Trujillo, C. (1998). Prostitución de menores y violación de derechos fundamentales. Trabajo de investigación no publicado. Especialización en derecho de Familia. Universidad de Antioquia | |
dc.relation | Londoño, N. Valencia, D. García, M. & Restrepo, C. (2015). Factores causales de la explotación sexual infantil en niños, niñas y adolescentes en Colombia. Revista El Ágora U.S.B; 15(1), 255-268 | |
dc.relation | López R, J. (2011). La criminalización de la industria del sexo, una apuesta políticamente correcta. Gazeta de Antropología; 27 (2). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/18099 | |
dc.relation | Marbella, A. & Rosas, E. (2017). La trata de personas en la modalidad de trabajo infantil. Barranquilla. Revista de Derecho; 47, 310-338. | |
dc.relation | Marcuse, Herbert. (1972) Eros y Civilización. Barcelona, España. Seix Barral, S. A | |
dc.relation | Marín M, A. M. & Restrepo C, J. M. (2010). Acercamiento a la explotación sexual infantil (ESCI) desde el estado del arte de estudios investigativos y la construcción de la línea base de oferta institucional en Floridablanca y Girón a fin de generar reflexiones en torno a la visibilización de la Esci. (Profesional). Universidad industrial de Santander. | |
dc.relation | Mellman, Ch (2005) El hombre sin gravedad: gozar a cualquier precio. Entrevista con Jean Pierre Lebrun. UNR Editora. Universidad Nacional del Rosario. Argentina | |
dc.relation | Méndez V, R. Rojas B, M. & Morenon, D. (2012). Explotación sexual comercial infantil: Las rutas de vida del maltrato. Revista Investigación y Desarrollo; 20(2), 450-471. | |
dc.relation | Moreno A, D. (2014). El camino del turismo con igualdad El caso de Cartagena de Indias, Colombia. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe; 23, 26-51 | |
dc.relation | Moreyra, V. (2007). Paradigmas de niñez y adolescencia y el trabajo infantil. Revista Anuario de investigaciones; 14, 149-157 | |
dc.relation | Morente, F. (1996), La familia ante la vulnerabilidad de la infancia, Revista Internacional de Sociología (tercera época), Nº 15. | |
dc.relation | Muñoz-Echeverri, I. Noreña-Herrera C. Rodríguez-Garzón S. Ossa-Estrada D. Bastidas | |
dc.relation | Lopera D. (2012). Escenarios de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, modalidad abierta, Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública; 34 (1), 9-19. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v34n1a02 | |
dc.relation | Naciones Unidas (1998-1999). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Recuperado de: https://www.un.org/spanish/law/cpi.htm | |
dc.relation | Naciones Unidas (1998). Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños. Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ProtocolTraffickingInPerso ns_sp.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas (2000). Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Recuperado de: https://legal.un.org/avl/pdf/ha/unctoc/unctoc_ph_s.pdf | |
dc.relation | Nejamkis, L. (2013) Trata de personas. Sociales en debate; 4. Universidad de Buenos Aires | |
dc.relation | Nietzsche, F (1993) De las tres transformaciones. En Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie. Barcelona, España. Ediciones Altaya, S.A | |
dc.relation | Nuño Gómez, Laura. (2017). La trata de seres humanos con fines de explotación sexual: propuestas parea un cambio de paradigma en la orientación de las políticas públicas. Revista de derecho político. Uned; 98; 159-187. | |
dc.relation | Observatorio del Bienestar de la Niñez del ICBF. (2014). Análisis de la situación de explotación sexual comercial en Colombia: una oportunidad para garantizar la 171 protección de niños, niñas y adolescentes. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/observatorio-del-bienestar-de-laninez/analisis-de-la-situacion-de | |
dc.relation | Observatorio del Bienestar de la Niñez del ICBF. (2015). Diagnóstico para la construcción de la política pública sobre Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/programas-yestrategias/observatorio-del-bienestar-de-la-ninez/diagnostico-para-la-construccionde | |
dc.relation | Observatorio del Bienestar de la Niñez del ICBF. (2015). Trata de Niños, Niñas y Adolescentes: Un estudio con enfoque territorial en el eje cafetero. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/tratafinalweb_2015.pdf | |
dc.relation | Oficina del alto comisionado para los derechos humanos de las naciones unidas. ACNUDH (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx | |
dc.relation | Oficina del alto comisionado para los derechos humanos de las naciones unidas. ACNUDH. (1926). Convención sobre la esclavitud. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/SlaveryConvention.aspx | |
dc.relation | Oficina del alto comisionado para los derechos humanos de las naciones unidas. ACNUDH. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx | |
dc.relation | Oficina del alto comisionado para los derechos humanos de las naciones unidas. ACNUDH. (2002). Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía. Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPSCCRC.aspx | |
dc.relation | Ojeda, M. Nefando. Editorial Candaya Barcelona (2016) | |
dc.relation | Organización internacional del trabajo (OIT). (1973) Convenio sobre la edad mínima. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_I LO_CODE:C138 | |
dc.relation | Organización internacional del trabajo (OIT) (1999). Convenio 182 sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_I NSTRUMENT_ID:312327 | |
dc.relation | Organización de los Estados Americanos (OEA). (1994). Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores. Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html | |
dc.relation | Organización de los Estados Americanos (OEA). (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención de Belem do Pará” Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a61.html | |
dc.relation | Organización de los Estados Americanos (OEA). (2013). La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo. XIII Informe al Secretario general de la OEA sobre las medidas emprendidas por los estados miembros para prevenir y erradicar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en las américas. Recuperado de: http://www.oas.org/consejo/generalassembly/documents/ag04269s07.doc | |
dc.relation | Ossa-Estrada, D A. & Muñoz-Echeverri, I F. (2017). Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: significados y prácticas de trabajadores/as y residentes del centro de Medellín Colombia. Revista Salud Colectiva; 13(1), 19-34. | |
dc.relation | Palacio, C (2004) Familia y violencia familiar: de la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Universidad de Caldas | |
dc.relation | Parsons, T. (1976 [1959]). El sistema social. Editorial Revista de Occidente, Madrid. | |
dc.relation | Pavez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de sociología; 27, p 81-102 | |
dc.relation | Paz, O (1994) Un más allá erótico de Sade. Tercer mundo editores. Colombia | |
dc.relation | Pedraza, Z (2011) En cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Educación cuerpo y orden social en Colombia (1830-1990). Universidad de los Andes. Colombia | |
dc.relation | Peña, D M. Kameeka Sh. Taeko K. & Thomas Ch. (2014). Human Trafficking and the Sex 173 Industry in Japan. En: Trans-pasando Fronteras; 5, 61-73. Cali, Colombia: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y Ciencias sociales, Universidad Icesi. | |
dc.relation | Peña S, E. (2012). La pornografía y la globalización del sexo. Revista El Cotidiano; 174. 47-57 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México | |
dc.relation | Pfefferkorn, R. (2007) El trabajo, un eje fundamental de las relaciones sociales de sexo. Revista de Ciencias Sociales (Cl), (18), 53-70 Universidad Arturo Prat. Tarapacá, Chile | |
dc.relation | Pinzón-Rondón, Á. W.W R, T. Botero J, C. & Baquero-Umaña, M. (2009). Prevalencia y Factores Asociados a Enfermedades de Transmisión Sexual en Menores Explotados Sexualmente en Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública; 11(3), 468-479 | |
dc.relation | Política y Sociedad. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. 43 (1), pp. 9-26 | |
dc.relation | Puppo, F. (2017) Mercado de deseos. Una introducción en los géneros del sexo. La marca Editora | |
dc.relation | Purtscher Luis; Beramendi Magdalena; Farías Cecilia; Fernández Gustavo, Guidobono Natalia; Palo Rossana; Prego Cristina & Rodríguez Daniel (2015) Un secreto a voces: percepciones sobre la explotación sexual comercial en Montevideo Oeste. Instituto del niño y el adolescente. Conapees, Inau | |
dc.relation | Redacción Bogotá (23 de septiembre de 2019). El panel que busca combatir la explotación sexual comercial de niños en Bogotá. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/el-panel-que-busca-combatir-laexplotacion-sexual-y-comercial-de-ninos-en-bogota-articulo-882560 | |
dc.relation | Redacción judicial (18 de octubre de 2019). Así cayó la red de explotación sexual de menores que operaba en el parque Lleras de Medellín. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/asi-cayo-la-red-de-explotacionsexual-de-menores-que-operaba-en-el-parque-lleras-de-medellin-articulo-886713 | |
dc.relation | Redacción nacional (7 de octubre de 2019). Cae presunta banda dedicada a la explotación de menores en la Guajira. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/cae-presunta-banda-dedicada-la- 174 explotacion-sexual-de-menores-en-la-guajira-articulo-884861 | |
dc.relation | Redacción nacional (20 de mayo de 2019). Capturan a dos hombres que comercializaban pornografía infantil en Bucaramanga. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/santander/capturan-dos-hombresque-comercializaban-pornografia-infantil-en-bucaramanga-articulo-861586 | |
dc.relation | Redacción judicial (14 de agosto de 2019). El sistema judicial re victimiza a los niños que sufren abuso sexual: Gobierno. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-sistema-judicial-revictimiza-losninos-que-sufren-abuso-sexual-gobierno-articulo-875998 | |
dc.relation | Redacción judicial (16 de noviembre de 2019). Tribunal de Barranquilla confirmó condena de 60 años de prisión al “lobo feroz”. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/tribunal-de-barranquilla-confirmocondena-de-60-anos-de-prision-al-lobo-feroz-articulo-891413 | |
dc.relation | Revista Semana. (10 de abril de 2018). En Cartagena se firma pacto para erradicar la explotación sexual de menores Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/en-cartagena-se-firma-pacto-paraerradicar-la-explotacion-sexual-de-menores/563208 | |
dc.relation | Revista Semana. (10 de junio de 2018). Legión Holk: la red macabra que acosa a niños y niñas. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-red-macabraque-tiene-en-peligro-a-miles-de-menores-en-las-redes-sociales/570523 | |
dc.relation | Revista Semana. (16 de junio de 2016). La amenaza de la pornografía infantil se propaga en Colombia Recuperado de: https://www.semana.com/tecnologia/articulo/amenaza-de-la-pornografia-infantil-sepropaga-en-colombia/477964 | |
dc.relation | Revista Semana. (31 Julio de 2018). La academia de La Madame dedicada a la presunta explotación sexual Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/elvideo-con-el-que-la-madame-promocionaba-su-academia-de-prostitucion/577276 | |
dc.relation | Revista Semana. (21 de noviembre de 2018) Defensoría denuncia que más de 300 mil niños venezolanos requieren “atención especial” Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/defensoria-denuncia-que-mas-de-300-milninos-venezolanos-requieren-atencion-especial/591644 | |
dc.relation | Revista Semana. (15 de diciembre de 2018). La red sexual israelí quedó desarticulada. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/14-israelies-crearon-unared-de-prostitucion-en-colombia/595019 | |
dc.relation | Revista Semana. (4 de abril de 2019). Radicada la reforma constitucional de Duque para delitos sexuales contra niños. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/radicada-la-reforma-de-duque-paradelitos-sexuales-contra-ninos/608164 | |
dc.relation | Revista Semana. (30 de abril de 2019). Las estudiantes que buscan frenar la explotación sexual de menores Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/aprobado-proyecto-que-proponefrenar-la-explotacion-sexual-en-los-colegios/611726 | |
dc.relation | Revista Semana. (29 de mayo de 2019). Así funcionaba la red de explotación sexual en el Bronx Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/bogota-red-deexplotacion-sexual-en-el-bronx/475726 | |
dc.relation | Revista Semana. (4 de junio de 2019). "La prostitución y la explotación sexual en internet es una plaga en plena expansión" Recuperado de: https://www.semana.com/mundo/articulo/la-prostitucion-y-la-explotacion-sexualen-internet-es-una-plaga-en-plena-expansion/618303 | |
dc.relation | Revista Semana. (19 de noviembre de 2019) ¿Por qué se hundió el proyecto para que la JEP no juzgara delitos sexuales? Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-se-hundio-el-proyecto-para-quela-jep-no-juzgara-delitos-sexuales/640888 | |
dc.relation | Revista Semana. (25 de marzo de 2020). Un juez, un fiscal y un intendente de la Policía capturados por explotación sexual en Guainía. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/megaoperativo-de-las-autoridades-enguania-contra-la-explotacion-sexual/658969 | |
dc.relation | Ricoeur, P. (2002) Del texto a la acción. México. Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation | Rivera, N. (2010). ESCNNA y conflicto armado en Colombia. Revista Ayuela Iberoamericana sobre niñez y juventud en la lucha por sus derechos. 91-98. | |
dc.relation | Rodríguez, A. (2002). Análisis crítico de la Ley contra la explotación sexual en personas menores de edad. Revista: Medicina Legal de Costa Rica; 19(1), 49-58. | |
dc.relation | Rodríguez, P. (2000) ¿Sociología de la Infancia? Aproximaciones a un campo de estudio difuso. Revista Internacional de Sociología; 26, pp. 99-124. | |
dc.relation | Rubira, R. & Puebla, B. (2017). El estudio de internet en ciencias sociales y comunicación: una perspectiva crítica. Revista Espacios. 38 (52) Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/321185072_El_estudio_de_Internet_en_C iencias_Sociales_y_Comunicacion_una_perspectiva_critica | |
dc.relation | Rousseau, J. (1998 [1792]): Emilio o de la educación, Alianza, Madrid | |
dc.relation | Rousseau, J (2014) Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Editorial Siglo XXI, Madrid, España. | |
dc.relation | Runge P, A. Piñeres S, J. Hincapié G, A. (2010). Subjetivaciones, lenguaje y parodia: reflexiones en torno a los discursos expertos sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas, y adolescentes (ESCNNA) Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud; 8(1), 269-291. | |
dc.relation | Sánchez Torrez & Ortiz Rendón (2016) La netnografía, un modelo etnográfico en la era digital. Revista Espacios. Vol. 18 N° 13 PP. 28- 42 | |
dc.relation | Seelmann, K (1969) La educación sexual de los niños. Ediciones Paulinas. | |
dc.relation | Schutz, A. (1962) El problema de la realidad social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu | |
dc.relation | Silva, E. (2005) Paul Ricoeur y los desplazamientos de la hermenéutica. Teología y vida; 46 pp, 167-205 | |
dc.relation | Solano R, Concha. (2012). Industria del sexo y migraciones transnacionales: la relación entre género, discurso, norma y subjetividades. IV Congreso Universitario Nacional Investigación y Género. Sevilla 1955-1967 | |
dc.relation | Tirado, M (2013) Comercio sexual. Instituto Latinoamericano de altos estudios- ILAEFundación FEFSA. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Trivino S, M P. & Agencia Anadolu. (9 de octubre de 2019). La Trata de niños en Colombia no es un cuento. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/la-trata-de-ninos-en-colombia-noes-un-cuento-articulo-885143 | |
dc.relation | Urrusuno C, F. & Rodríguez F, R. (2009). Victimización infantil, un problema de salud en el sistema social capitalista. Revista Cubana de Salud Pública; 35(3) | |
dc.relation | Valencia M, M. & Ospina Bozzi, C. (2005). El abordaje de la problemática de explotación sexual infantil en Cartagena. Revista Unicartagena, Palobra, 137- 153 | |
dc.relation | Vanegas L, J. Camacho O, L. & Trujillo G, M. (2009). La prevención de la explotación sexual comercial infantil: un compromiso de todos. Universidad Surcolombiana. Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social. Revista Entornos; 22. 95-10 | |
dc.relation | Vargas R, R. & Geldres G, D. (2012). Realidades de las niñas y adolescentes en explotación sexual del sector Prado centro de la comuna 10 de Medellín. Secretaria de la mujer, corporación Amiga Joven. | |
dc.relation | Vega, L. Gutiérrez, R. Juárez L, A. Rodríguez, E M. & Galván, J. (2015). Principales problemas identificados en la investigación y atención de víctimas de la explotación sexual comercial infantil en México. Revista: Salud mental; 34(6), 537-543 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Fenomenología | |
dc.subject | Hermenéutica | |
dc.subject | Psicología sexual | |
dc.subject | Mercado sexual | |
dc.subject | Niños y Niñas | |
dc.subject | Hipersexualización | |
dc.subject | Twitter | |
dc.subject | Ciberespacio | |
dc.subject | Fenomenología | |
dc.subject | Hermenéutica | |
dc.title | Mercado sexual con niños y niñas. La hipersexualización y el tráfico sexual en el ciberespacio. El caso Twitter 2020 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |