Trabajo de grado - Doctorado
Representaciones semióticas en el aprendizaje del objeto matemático resolución de triángulos con múltiples lenguajes
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Bejarano, Daniel
Institución
Resumen
spa:Se realizó esta investigación teniendo en cuenta las dificultades en el aprendizaje de la resolución de triángulos y su relación con los diversos tipos de representaciones semióticas a partir de los procesos de tratamiento y conversión de los registros de representación semióticos empleados en el aula de clase. La investigación está centrada en los principios teóricos de Raymond Duval sobre la Teoría de las Representaciones Semióticas, a través del empleo de múltiples lenguajes. Se propone caracterizar los diferentes tipos de representaciones semióticas que emplean los estudiantes e intenta comprender el aporte de dichas representaciones semióticas al aprendizaje de la resolución de triángulos bajo la mirada del enfoque cualitativo de tipo descriptivo-comprensivo; las cuales a partir de la aplicación de la unidad didáctica, de las evidencias que de ésta se obtuvieron, del uso del software ATLAS.ti 8 y del respectivo análisis de los datos se pudo hallar que los tipos de las representaciones semióticas usadas por los estudiantes son las representaciones visuales, orales, kinestésicas, escriturales e icónicas gráficas las cuales dependen de su inclusión en la planeación del maestro y del uso respectivo por parte de los estudiantes para aprender un objeto matemático como la resolución de triángulos y afianzar otros ya trabajados con anterioridad. eng:This research was carried out considering the difficulties in learning of the resolution of triangles and their relationship with the different types of semiotic representations from the processes of treatment and conversion of semiotic representation registers employees in the classroom. The research focuses on the theoretical principles of Raymond Duval on the Theory of Semiotic Representations, with multiple languages. It is proposed to characterize the different types of semiotic representations employed by students and to try to understand the contribution of these semiotic representations to the learning of the resolution of triangles under the look of the qualitative approach of descriptive-comprehensive type; which from the application of the teaching unit, from the evidence obtained from it, from the use of the ATLAS.ti 8 and from the respective data analysis it was found that the types of semiotic representations use by the students are visual, oral, kinesthetic, scriptural and iconic graphs representations which depend on their inclusion in the teacher’s planning and the respective use by students to learn a mathematical object such as solving triangles and strengthening others previously worked. TÍTULO / DEDICATORIA AGRADECIMIENTO / ÍNDICE GENERAL / ÍNDICE DE FIGURAS / ÍNDICE DE TABLAS / RESUMEN / ABSTRACT / INTRODUCCIÓN / CAPÍTULO I / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / Descripción de la situación problemática / Interrogante de investigación / Objetivos de investigación / Objetivo General / Objetivos Específicos / CAPÍTULO II / MARCO TEÓRICO / Antecedentes de la Investigación / Proceso Enseñanza Aprendizaje / Didáctica de las Matemáticas / Procesos cognitivos en la enseñanza de las matemáticas / La semiótica en la actividad conceptual del estudiante / Representación Semiótica / El tratamiento de los registros de representación semiótica / La conversión de los registros de representación semiótica / Ventajas y Limitaciones en el Uso de la Teoría de Registros de Representación Semiótica / El uso de los recursos tecnológicos / El Enfoque de los Múltiples Lenguajes para la enseñanza y el aprendizaje en el aula / Lenguajes en el Aula / CAPÍTULO III / CRITERIOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN / Método y diseño de la investigación / Unidad de análisis y unidad de trabajo / Lenguaje oral / Lenguaje escrito / Tipología de preguntas para explorar usos de lenguaje escrito / Lenguaje visual / El lenguaje kinestésico / Tipología de preguntas para explorar usos de lenguaje kinestésico / El lenguaje gráfico / Técnicas e instrumentos de recolección de los datos / Desarrollo de las actividades prácticas / Procesamiento de la información / Revisión y organización del material / Categorización y codificación de la información / CAPÍTULO IV / ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN / Datos recolectados de los ejercicios prácticos / Discusión de los resultados / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS / Anexos / Unidad didáctica Doctorado Doctor(a) en Educación