Trabajo de grado - Pregrado
La calle del tango análisis sociológico de la identidad cultural del tango en la ciudad de Manizales desde 1971 hasta 2022.
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Mora Corredor, Mayra Alejandra
Institución
Resumen
Fotos spa:La región paisa se ha caracterizado por una serie de particularidades que abarcan aspectos
económicos, sociales y culturales que dotan de sentido su realidad; a lo largo de toda la región se
vive una manera de escuchar, producir y reproducir música muy distinguida del resto del país.
Manizales es una ciudad que, inmersa en este fenómeno comprende a su vez una forma única de
escuchar y vivir la música que se ha consolidado a través de los años y las confluencias culturales
bajo la denominación de melodía manizaleña. Es así como dentro de esta investigación que tiene
como objetivo analizar la relación existente entre la cultura del tango en la Calle del Tango de
Manizales y el proceso sociohistórico de construcción de identidad asociado a este ritmo del sujeto
manizaleño desde los 70s hasta la actualidad se han identificado algunos elementos
fundamentales en este constructo cultural tales como: las fondas, el campo, la guitarra y la madre.
Haciendo uso de una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico se han podido reconocer
los tres principales géneros de los que bebe la melodía manizaleña: la música vieja, los ritmos
argentinos y el tango paisa. eng:Paisa region has been characterized by a series of particularities that cover economic, social and
cultural aspects which give meaning to its reality; Throughout the region there is a way of listening,
producing and reproducing music that is very distinguished from the rest of the country.
Manizales is a city that, immersed in this phenomenon, also includes a unique way of listening to
and experiencing music that has been consolidated over the years and cultural convergences under
the name of melodía manizaleña (manizalean melody). This is how within this research that aims
to analyze the relationship between the culture of tango in Calle del Tango in Manizales and the
socio-historical process of identity construction associated with this rhythm of the sujeto
manizaleño (manizalean subject) from the 70s’ to the present, identified some fundamental
elements in this cultural construct such as: the taverns, the rural, the guitar and the mother. Using
a qualitative methodology with a hermeneutic approach, it has been possible to recognize the three
main rhythms from which the melodía manizaleña draws: música vieja (old music), Argentine
rhythms and tango paisa. Agradecimientos / Resumen / Abstract / Objetivos / General / Específicos / Antecedentes / Tango / Música e identidad / Música y Cultura Popular / Introducción / CAPÍTULO I / DEL ARRABAL PORTEÑO A LA CANTINA PAISA / Manizales, cuna del tango popular / CAPÍTULO II / UNA MIRADA TEÓRICA DEL TANGO Y LA CULTURA POPULAR / Ruptura con el falso dualismo en la cultura / CAPÍTULO III / CONTENIDOS Y TRANSFORMACIONES CULTURALES DEL TANGO TRAS LAS MONTAÑAS NEBULOSAS40 El tango que cala / La poética del tango / El ritual del abrazo: lenguaje y técnica / De una desculturación a una transculturación / Música argentina y música colombiana en el siglo XX / La melodía manizaleña / Música vieja / La poética del tango paisa / CAPÍTULO IV / INSTITUCIONES Y CAMPOS RELACIONADOS EN LA CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA DE LA MELODÍA 86 La cantina, malevaje y licor / Calle del Tango / La milonga / Familia del tango / El Estado / Mujer y madre, el papel de lo femenino / Reflexiones Finales / La crisis y el florecimiento / Referencias / Audiovisuales / Imágenes / Entrevistas Universitario Sociólogo(a)