Trabajo de grado - Maestría
Arquitectura de negocios para la implementación del teletrabajo en las Mipymes de desarrollo de software colombianas según la normatividad de gobierno digital
A Business Architecture Proposal for Teleworking in Software-development MSMEs of Colombia
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio institucional Universidad de Caldas
Autor
Cardona Quintero, Sebastian
Institución
Resumen
Ilustraciones, gráficas spa:El teletrabajo está catalogado como una nueva modalidad de trabajo que cada vez cobra más fuerza en Colombia y el mundo entero, aún más teniendo en cuenta el problema de pandemia y salud pública que afronta actualmente el mundo, en Colombia se ha impulsado la promoción de normatividad y el impulso de la inclusión del teletrabajo como nueva alternativa de inclusión laboral con alta productividad en los diferentes sectores productivos del país, estrategia que ha sido promovida por parte del gobierno nacional en cabeza de los Ministerios del trabajo y tecnologías de la información y telecomunicaciones. Por lo anterior este trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar el proceso de la creación de una arquitectura de negocios para la implementación del teletrabajo en las en las MiPymes de desarrollo de software colombianas según la normatividad de gobierno digital, tomando como referencia metodológica lo referido por el Gobierno de Colombia en El Libro Blanco del Teletrabajo, y utilizando la herramienta de Eclipse Process Framework para la construcción de la Arquitectura de negocios, propendiendo por lograr una arquitectura didáctica que aporte al proceso de difusión e implementación del teletrabajo en las empresas de base tecnológica. eng:Telecommuting has been defined as a new working methodology that has grown exponentially in Colombia and around the globe, reaching even higher numbers following the pandemic and health related issues that the world is currently facing. Colombia has adopted a norm that promotes and propels the inclusion of telecommuting as a work alternative with high productivity levels across different business sectors in the country. This strategy has been promoted by the government of Colombia in efforts led by the Departments of Labor, Technology, and Telecommunications. The objective of this research paper is to demonstrate the process of creating a business model that implements telecommuting in the small and mid-sized software development enterprises in Colombia adhering to digital regulations imposed by the government; all this by referencing the methodology mentioned by the Colombian government in "El Libro Blanco del Teletrabajo", and utilizing the tools of "Eclipse Process Framework", to create a business architecture capable of achieving a dynamic work model that supports the diffusion and implementation of telecommuting amongst enterprises with technology foundations. Lista de figuras / Lista de tablas/ lista de abreviaturas / 1. Introducción / 1.1. Planteamiento del problema / 1.2. Justificación / 1.3. Objetivos / Objetivo general / Objetivos específicos / 1.4. Estructura del documento / 2. Marco teórico / 2.1. Teletrabajo / 2.1.1. Beneficios del teletrabajo / 2.1.2. Perfil del teletrabajador / 2.1.3. Modalidades del teletrabajo / 2.1.4. Herramientas para el teletrabajo / 2.2. Arquitectura de negocios / 2.3. Eclipse process framework project / 2.4. Arquitecturas de negocios para la implementación del teletrabajo en Colombia / 3. Metodología y descripción detallada del proceso / 3.1. Marco teórico / 3.2. Elaboración y análisis de encuesta / 3.3. Selección metodología base / 3.4. Desarrollo arquitectura de negocios / etapas de implementación del teletrabajo / a. compromiso institucional / b. planeación general / c. autoevaluación / d. prueba piloto / e. apropiación y adopción / 3.5. publicación y evaluación / 3.6. Análisis de resultados y conclusiones / 4. Conclusiones y trabajos futuros / 5. anexos / anexo a – diseño de la encuesta sobre la implementación del teletrabajo en las empresas de base tecnológica del eje cafetero / anexo b – respuestas de la encuesta del anexo a / anexo c – encuesta y respuesta de la sustentación de la arquitectura de negocios frente al representante del comité asesor del teletrabajo del mintic / anexo d – evidencia de aceptación y publicación del artículo científico “a business architecture proposal for teleworking in software-development msmes of colombia” / 6. Referencias. Maestría Magister en Ingeniería Computacional