A Business Architecture Proposal for Teleworking in Software-development MSMEs of Colombia

dc.contributorGiraldo Velásquez, Fáber Danilo
dc.contributorGITIR Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información y Redes (Categoría A)
dc.creatorCardona Quintero, Sebastian
dc.date2021-10-27T22:53:46Z
dc.date2021-10-27T22:53:46Z
dc.date2021-10-27
dc.date.accessioned2023-09-06T18:27:58Z
dc.date.available2023-09-06T18:27:58Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17199
dc.identifierUniversidad de Caldas
dc.identifierRepositorio institucional Universidad de Caldas
dc.identifierhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8697795
dc.descriptionIlustraciones, gráficas
dc.descriptionspa:El teletrabajo está catalogado como una nueva modalidad de trabajo que cada vez cobra más fuerza en Colombia y el mundo entero, aún más teniendo en cuenta el problema de pandemia y salud pública que afronta actualmente el mundo, en Colombia se ha impulsado la promoción de normatividad y el impulso de la inclusión del teletrabajo como nueva alternativa de inclusión laboral con alta productividad en los diferentes sectores productivos del país, estrategia que ha sido promovida por parte del gobierno nacional en cabeza de los Ministerios del trabajo y tecnologías de la información y telecomunicaciones. Por lo anterior este trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar el proceso de la creación de una arquitectura de negocios para la implementación del teletrabajo en las en las MiPymes de desarrollo de software colombianas según la normatividad de gobierno digital, tomando como referencia metodológica lo referido por el Gobierno de Colombia en El Libro Blanco del Teletrabajo, y utilizando la herramienta de Eclipse Process Framework para la construcción de la Arquitectura de negocios, propendiendo por lograr una arquitectura didáctica que aporte al proceso de difusión e implementación del teletrabajo en las empresas de base tecnológica.
dc.descriptioneng:Telecommuting has been defined as a new working methodology that has grown exponentially in Colombia and around the globe, reaching even higher numbers following the pandemic and health related issues that the world is currently facing. Colombia has adopted a norm that promotes and propels the inclusion of telecommuting as a work alternative with high productivity levels across different business sectors in the country. This strategy has been promoted by the government of Colombia in efforts led by the Departments of Labor, Technology, and Telecommunications. The objective of this research paper is to demonstrate the process of creating a business model that implements telecommuting in the small and mid-sized software development enterprises in Colombia adhering to digital regulations imposed by the government; all this by referencing the methodology mentioned by the Colombian government in "El Libro Blanco del Teletrabajo", and utilizing the tools of "Eclipse Process Framework", to create a business architecture capable of achieving a dynamic work model that supports the diffusion and implementation of telecommuting amongst enterprises with technology foundations.
dc.descriptionLista de figuras / Lista de tablas/ lista de abreviaturas / 1. Introducción / 1.1. Planteamiento del problema / 1.2. Justificación / 1.3. Objetivos / Objetivo general / Objetivos específicos / 1.4. Estructura del documento / 2. Marco teórico / 2.1. Teletrabajo / 2.1.1. Beneficios del teletrabajo / 2.1.2. Perfil del teletrabajador / 2.1.3. Modalidades del teletrabajo / 2.1.4. Herramientas para el teletrabajo / 2.2. Arquitectura de negocios / 2.3. Eclipse process framework project / 2.4. Arquitecturas de negocios para la implementación del teletrabajo en Colombia / 3. Metodología y descripción detallada del proceso / 3.1. Marco teórico / 3.2. Elaboración y análisis de encuesta / 3.3. Selección metodología base / 3.4. Desarrollo arquitectura de negocios / etapas de implementación del teletrabajo / a. compromiso institucional / b. planeación general / c. autoevaluación / d. prueba piloto / e. apropiación y adopción / 3.5. publicación y evaluación / 3.6. Análisis de resultados y conclusiones / 4. Conclusiones y trabajos futuros / 5. anexos / anexo a – diseño de la encuesta sobre la implementación del teletrabajo en las empresas de base tecnológica del eje cafetero / anexo b – respuestas de la encuesta del anexo a / anexo c – encuesta y respuesta de la sustentación de la arquitectura de negocios frente al representante del comité asesor del teletrabajo del mintic / anexo d – evidencia de aceptación y publicación del artículo científico “a business architecture proposal for teleworking in software-development msmes of colombia” / 6. Referencias.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Ingeniería Computacional
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherManizales
dc.publisherMaestría en Ingeniería Computacional
dc.relationAlonso Fabregat M.B., Cifre Gallego E. (2002). TELETRABAJO Y SALUD: UN NUEVO RETO PARA LA PSICOLOGÍA. Papeles del Psicólogo, 83: 56-61.
dc.relationArroyo E. (2015). Definición de principios de arquitectura para arquitectura empresarial de la organización. Disponible en: https://www.ecorfan.org/handbooks/Ciencias-TI-T_I/IBEROHandbook_MR_1-43-52.pdf
dc.relationBest VPN Provider. (2014). Best VPN Services 2014 compared.Disponible en: http://www.bestvpnprovider.net/#vyprvpn
dc.relationCadenilla J., Pezo A. (2005). Tecnologías empresariales, procesos y paquetes tecnológicos. Ciencia y Tecnología: 146.
dc.relationCamacho Peláez R.H., Higuita López D. (2013). Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético. Pensamiento y Gestión, 35: 87-118.
dc.relationCardona S. (2020). Arquitectura para la implementación del teletrabajo. Disponible en: https://implementando-el-teletrabajo.herokuapp.com/index.htm
dc.relationCardona S., Giraldo F.D. (2020). A Business Architecture Proposal for Teleworking in SoftwareDevelopment MSMEs of Colombia. XLVI Latin American Computing Conference (CLEI). pp. 203- 212, doi: 10.1109/CLEI52000.2020.00031. Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/9458344
dc.relationCastillo E. (2010). Teletrabajo, una opción de productividad y eficiencia real para las organizaciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31): 1-5.
dc.relationCisco. (2014a). Industry Solutions - Telework. Disponible en: http://www.cisco.com/web/strategy/us_government/telework.html
dc.relationCisco. (2014b). Cisco VPN Client. Disponible en: http://www.cisco.com/c/en/us/products/security/vpnclient/index.html. [Visitada en Julio de 2014].
dc.relationCitrix. (2014). Aplicaciones móviles seguras entregadas por XenMobile. Disponible en: http://www.citrix.es/products/xenmobile/tech-info/worx-mobile-apps.html
dc.relationColombia Digital. (2014). ¿Cómo avanza Colombia en materia de Teletrabajo? Colombia Digital. Disponible en: http://www.colombiadigital.net/teletrabajo/item/6978-como-avanza-colombiaen-materia-de-teletrabajo.html
dc.relationCongreso de Colombia. (2008). Ley 1221 del 2008. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703 documento.pdf
dc.relationDelgado A. (2014). Herramientas podrían definir el éxito del teletrabajo. Revista IT Now. Disponible en: http://revistaitnow.com/2014/01/negocios/convierta-al-teletrabajo-en-un-aliado-esencial/
dc.relationDepartment of Communication of Australian Government. (2013). The telework kit. Vol. 4. Australian Government.
dc.relationDiario el Tiempo. (2014). Escritorio virtual, la llave al teletrabajo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/resenas-tecnologia/escritorio-virtual-la-llave-alteletrabajo/14250143
dc.relationDunn K. (2014). 2014 Best Web Conferencing Service Reviews.Disponible en: http://web-conferencingservices.toptenreviews.com/index.html
dc.relationEclipse Foundation. (2007). Eclipse process framework (epf) composer 1.0 architecture overview. Disponible en: https: //www.eclipse.org/epf/composer architecture/
dc.relationEclipse Foundation. (2018). Eclipse process framework project. Disponible en: https://projects.eclipse.org/projects/technology.epf
dc.relationFedesarrollo. (2013). El papel de las TIC en el desarrollo de la pequeña empresa: reflexiones de política a la luz del caso colombiano. CCIT - Fedesarrollo. 35 p.
dc.relationFee J. (2013). 8 Best Apps for Team Collaboration.Disponible en: http://mashable.com/2013/07/15/apps-for-team-collaboration/
dc.relationForbes. (2019). Home office, la estrategia de recursos humanos más inteligente del mundo. Disponible en: https://forbes.co/2019/12/05/capital-humano/home-office-la-estrategia-de-recursoshumanos-mas-inteligente-del-mundo/
dc.relationFranco A., Restrepo F.A. (2011). El perfil del teletrabajador y su incidencia en el éxito laboral. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 33: 1-6.
dc.relationGálvez Albarracín E.J., Riascos Erazo S.C., Palacios Contreras F. (2014). Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el rendimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas. Estudios Gerenciales: 10
dc.relationGambo I., Soriyan A., Achimugu P. (2011). Software Architecture Performance Quality Model: Qualitative Approach. ARPN Journal of Systems and Software, 1(1): 6.
dc.relationGlobal Place. (2014). Mummy Flex. Global Place. Disponible en: http://globalplace.net/teletrabajo_mummy-flex/
dc.relationGobierno Vasco. (2012). TELETRABAJO. IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. Disponible en: http://www.lanbide.net/descargas/egailancas/publicaciones/CIDEC/Cas/Cuaderno_22.pdf
dc.relationGolden Frog. (2014). VyprVPN Features.Disponible en: http://www.goldenfrog.com/vyprvpn/features
dc.relationGoogle. (2014). Google Drive. Disponible en: http://www.google.com/intx/es/enterprise/apps/business/driveforwork/
dc.relationHaumer P. (2007). Eclipse process framework composer part 1: Key concepts. Disponible en: https://www.eclipse.org/epf/general/EPFComposerOverviewPart1.pdf
dc.relationHiguita López D. (2010). Discurso dominante de la dirección: refuerzo negativo a las relaciones humanas. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 20(36): 67-78.
dc.relationInversor Latam. (2020). Se disparan las cifras de teletrabajadores a causa del covid-19. Disponible en: http://inversorlatam.com/sedisparan-las-cifras-de-teletrabajadores-a-causa-del-covid-19/
dc.relationKhaled L. (2010). Achieving Goals through Architectural Design Decisions. Journal of Computer Science 6, 12: 6.
dc.relationLove L. (2014). 15 Stats on Telecommuting & the Cloud. Disponible en: https://www.pgi.com/blog/2014/04/15-stats-telecommuting-cloud/
dc.relationMinTic. G.GEN.03 Guía general de un proceso de Arquitectura Empresarial. Gobierno Digital. vol. 1. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-9435_Guia_Proceso.pdf
dc.relationMinTic. (2008). Decreto 884 de 2012. Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, República de Colombia. 6 p.
dc.relationMinTic, Ministerio de Trabajo, Corporación Colombia Digital. (2012). LIBRO BLANCO, El ABC del Teletrabajo en Colombia. Vol. 3. MinTic: Colombia. 192 p.
dc.relationMinTic, Ministerio del Trabajo, Corporación Colombia Digital. (2019). Cuarto Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas 2018. Disponible en: https://teletrabajo.gov.co/622/w3- article-75985.html
dc.relationNeirotti P., Paolucci E., Raguseo E. (2012). Telework Configurations and Labour Productivity: Some Stylized Facts. International Journal of Engineering Business Management: 1.
dc.relationNoodls. (2014). MinTrabajo y MinTIC promueven Teletrabajo en el Eje Cafetero. Noodls.com. Disponible en: http://www.noodls.com/view/D966EEB22D95685EC5928A29C157C7083C35CD01?8790xxx1392 257040
dc.relationNull C. (2014). 10 tools for more productive telecommuting.Disponible en: http://www.pcworld.com/article/2454283/10-tools-for-more-productive-telecommuting.html
dc.relationOfficeScape. (2014). Telework Solutions.Disponible en: http://www.officescape.com/WebCenter/PublicSite/telework/index.aspx
dc.relationOsio L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3: 93-109.
dc.relationOwn Labs. (2020). STATE OF REMOTE WORK Covid Edition 2020. Disponible en: https://resources.owllabs.com/state-of-remote-work/2020
dc.relationPasquali M. America latina: porcentaje de personas que pueden trabajar a distancia por país 2019. (2020). Disponible en: https://es.statista.com/estadisticas/1110505/porcentaje-trabajadores-adistancia-america-latina-por-pais/#statisticContainer
dc.relationPearce J.A. (2009). Successful Corporate Telecommuting with Technology Considerations for Late Adopters. Organizational Dynamics, 38(1): 16-25.
dc.relationPérez M.P., Sánchez A.M., De Luis Carnicer M.P. (2002). Benefits and barriers of telework: perception differences of human resources managers according to company’s operations strategy. Technovation, 22: 775–783.
dc.relationPeriódico La República. (2013). En Colombia ya hay un total de 31.533 teletrabajadores.Disponible en: http://www.larepublica.co/economia/en-colombia-ya-hay-un-total-de-31533- teletrabajadores_89241
dc.relationPure VPN. (2014). Why do businesses need PureVPN?Disponible en: http://www.purevpn.com/businessvpn.php
dc.relationRawson R. (2014). Software for Managing a Telecommuting Team.Disponible en: http://biz30.timedoctor.com/software-for-managing-telecommuters/
dc.relationRestrepo J.D. (2011). Las TIC en la Pyme: palanca para la productividad y la competitividad. Universidad de Medellín.
dc.relationRodríguez Mejía M. (2007). El teletrabajo en el mundo y Colombia. Gaceta Laboral, 13(1): 29-42.
dc.relationRodríguez Melo G.E. (2011). Apropiación y masificación de las TIC en las cadenas productivas como determinante para la competitividad de las MiPyme. Criterio Libre, 9(15): 213-230.
dc.relationSaez E., Querol V., López A. (2007). El teletrabajo, una alternativa para el mundo rural. Instituto de Investigación de Drogodependencias de España, 7: 153-158.
dc.relationSegura H., Hernández D. (2020). Teletrabajo, prioridad más allá de la pandemia. Disponible en: https://bit.ly/3gc6nfV
dc.relationTecnósfera R. (2014). Escritorio virtual, la llave al teletrabajo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/resenas-tecnologia/escritorio-virtual-la-llave-alteletrabajo/14250143
dc.relationTittel E. (2011). Top VPN clients for enterprise use.Disponible en: http://searchenterprisewan.techtarget.com/feature/Top-VPN-clients-for-enterprise-use
dc.relationTunal Santiago G. (2012). Reflexiones en torno a los análisis sobre el teletrabajo. Trabajo y Sociedad, (19): 31-54.
dc.relationVerive J.M., DeLay N. (2006). Measuring Telework ROI: Metrics Based on the Employee Life Cycle. WorldatWork Journal: 15.
dc.relationVillalba W., Villamizar L.P., Sánchez M.D.P. (2017). Model for implementation of teleworking in software development organizations. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/2734
dc.relationWidman J. (2013). 10 Must-Have Tech Tools for Telecommuters.Disponible en: http://www.allbusiness.com/labor-employment/working-hours-patternstelecommuting/15418479-1.html
dc.relationWorkMeter. (2013). WorkMeter como herramienta de supervisión del teletrabajo.Disponible en: http://es.workmeter.com/blog/bid/308523/WorkMeter-como-herramienta-desupervisi%C3%B3n-del-teletrabajo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectSoftware
dc.subjectNegocios
dc.subjectTelecomunicaciones
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectArquitectura de negocios
dc.subjectMetodología
dc.subjectImplementación
dc.subjectMiPyme
dc.subjectLibro Blanco
dc.subjectTeleworking
dc.subjectbusiness architecture
dc.subjectsoftware development MSMEs
dc.subjectThe White-Book
dc.titleArquitectura de negocios para la implementación del teletrabajo en las Mipymes de desarrollo de software colombianas según la normatividad de gobierno digital
dc.titleA Business Architecture Proposal for Teleworking in Software-development MSMEs of Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución