Informe de investigación
Dinámica poblacional de caninos y felinos domésticos domiciliados en 21 municipios del departamento de Caldas
Registration in:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Author
Moncayo Mora, Jairo Francisco
Institutions
Abstract
spa:La población humana se caracteriza por su demografía cambiante en el tiempo y estos cambios impactan de manera directa la interacción humano-animal, la dinámica de las poblaciones animales, sus condiciones sociodemográficas y de tenencia responsable de mascotas y el medio ambiente. Objetivo. Caracterizar la dinámica poblacional, las condiciones sociodemográficas y de tenencia responsable de caninos y felinos domésticos domiciliados (CFDD), e identificar las variables asociadas con la vacunación antirrábica, en 21 Municipios del Departamento de Caldas. Metodología. Se hizo un estudio transversal descriptivo que evaluó 8581 hogares. Se aplicó un instrumento estructurado para el estudio de las dinámicas poblacionales de caninos y felinos propuesto por el Ministerio de Salud y de la Protección Social. Se hizo un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas, de dinámica poblacional y tenencia responsable de mascotas. Se hicieron dos regresiones logísticas multinivel de efectos mixtos, una por cada especie animal, para identificar los factores asociados a la disponibilidad de los propietarios de realizar la vacunación antirrábica animal. Resultados. El 30,2 % de las viviendas (n=2.590) poseían solo caninos, 14,8 % (n=1.274) felinos y 22,8 % (n=1.956) las dos especies. La mayor proporción de animales vivían en casas rurales, unifamiliares, de estratos socioeconómicos uno y dos y la compañía como motivo de (p<0.01). Se observó que las heces de los animales se eliminaban en las áreas públicas y las 6 prácticas de asistencia médica veterinaria, esterilización quirúrgica e inmunización fueron bajas (p<0.01). Conclusiones. Las prácticas de tenencia responsable se consideran deficientes y las coberturas de vacunación antirrábica fueron bajas, siendo evidente que se requieren fortalecer las acciones de promoción y prevención en salud pública. La población adulta y la especie canina predominó en el estudio con tasas de natalidad (23,7 %), crecimiento natural (22,0 %) y fecundidad general (76,1 %) superiores a las obtenidas en la población felina, la especie canina se considera población animal en crecimiento y la de felinos estable. Palabras clave Decs: dinámica; mascotas; perros; gatos; salud pública. eng:The human population is characterized by its changing demographics
over time and these changes directly impact human-animal interaction, the dynamics of
animal populations, their sociodemographic conditions and responsible pet ownership,
and the environment.
Objetiv. To characterize the population dynamics, sociodemographic conditions and
responsible ownership of domiciled domestic dogs and cats (CFDD), and identify the
variables associated with anti-rabies vaccination, in 21 Municipalities of the Department
of Caldas.
Methodology. A descriptive cross-sectional study was carried out that evaluated 8581
households. A structured instrument was applied for the study of the population
dynamics of canines and felines proposed by the Ministry of Health and Social
Protection. A descriptive analysis of the sociodemographic variables, population
dynamics and responsible pet ownership was made. Two mixed-effects multilevel
logistic regressions were performed, one for each animal species, to identify the factors
associated with owners' willingness to perform animal anti-rabies vaccination.
Results. 30.2% of the households (n=2,590) had only canines, 14.8% (n=1,274) felines,
and 22.8% (n=1,956) both species. The highest proportion of animals lived in rural,
single-family houses, from socioeconomic strata one and two and company as the reason
for (p<0.01). Animal feces were observed to be disposed of in public areas, and
veterinary medical care, surgical sterilization, and immunization practices were low
(p<0.01).
Conclusions. Responsible ownership practices are considered deficient and anti-rabies
vaccination coverage was low, making it evident that promotion and prevention actions
in public health need to be strengthened. The adult population and the canine species
predominated in the study with birth rates (23.7%), natural growth (22.0%) and general
fecundity (76.1%) higher than those obtained in the feline population, the species canine
and feline are considered growing animal populations. RESUMEN / 1. INTRODUCCIÓN / 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 2.1 Área Problemática / 2.2 Pregunta de investigación / 2.3 Justificación / 3. OBJETIVOS / 3.1 Objetivo general / 3.2 Objetivos específicos / 4. REFERENTE TEÓRICO / 4.1 Historia de Caninos y felinos / 4.2 Interacción entre el ser humano y los caninos y felinos domésticos / 4.3 Tenencia responsable de mascotas / 4.4 Zoonosis / 5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES / 6. MATERIALES Y MÉTODOS / 6.1 Tipo de estudio / 6.2. Población, muestra y muestreo / 6.2.1 Descripción del área de estudio / 6.2.2 Estimación del tamaño y numero de muestra en la zona urbana y rural / 6.2.2.1 Estratificación de la muestra / 6.2.2.2 Selección de unidades muestrales. / 6.2.2.3 Mapeo e identificación de los lugares a muestrear / 6.2.2.4 Número aleatorio por Excel® / 6.3 Criterios de inclusión y criterios de exclusión / 6.4 Instrumentos de recolección de la información / 6.5 Procedimiento / 6.5.1 Capacitación y entrenamiento de los observadores / 6.5.1.1 Fase 1: Socialización del proyecto y la metodología propuesta / 6.5.1.2 Fase 2: Entrega del instrumento (encuesta), repaso sobre cartografía y selección de 4 viviendas / 6.5.1.3 Fase 3: Prueba piloto para validar las encuestas y evaluación las diferencias inter e intraobservador / 6.6 Aspectos éticos / 6.7 Análisis y procesamiento de la información / 6.8 Análisis de datos / 7. RESULTADOS / 7.1 Estructural y Dinámica poblacional / 7.2 Características sociodemográficas / 7.3 Características de tenencia responsable de mascotas / 7.4 Factores asociados con la vacunación antirrábica en caninos y felinos / 8. DISCUSIÓN / 9. CONCLUSIONES / 10. RECOMENDACIONES / 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / 12. ANEXOS / 12.1 Instrumento encuesta Maestría Se hizo un estudio transversal descriptivo que evaluó 8581 hogares. Se aplicó un instrumento estructurado para el estudio de las dinámicas poblacionales de caninos y felinos propuesto por el Ministerio de Salud y de la Protección Social. Se hizo un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas, de dinámica poblacional y tenencia responsable de mascotas. Se hicieron dos regresiones logísticas multinivel de efectos mixtos, una por cada especie animal, para identificar los factores asociados a la disponibilidad de los propietarios de realizar la vacunación antirrábica animal. Magister en Salud Pública Salud Pública