Trabajo de grado - Pregrado
Canto y Cucho: una etnografía entre el guaico y la sierra de Mallama, Nariño
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Universidad de Caldas
Autor
López Guerrero, Duván Camilo
Institución
Resumen
Ilustraciones, gráficas, mapas spa: Esta tesis muetra cinco conceptos recogidos en el trabajo de campo realizado en la sierra y el guaico del municipio de Mallama, Nariño. Por un lado, exploro los conceptos de Canto y Cucho para comprender las vueltas y complementos en el mundo campesino e indígena en la vereda Puspued; por otro lado, acompaño el trabajo material en el oficio de la molienda. Aquí recojo las categorías de Carga, Punto y Merma.
Este es un trabajo muestra una antropología no invasiva y preocupada por la gente, que resulta del acompañamiento en el trabajo, en los recorridos, con las cosas y las sustancias. eng: This work shows five concepts collected in the fieldwork carried out in La sierra and el guaico of Mallama's town in Nariño. On the one hand, I explore the concepts of Canto and Cucho to understand the turns and complements in the peasant and indigenous world in the Puspued's town; on the other hand, I accompany the panela work. Here I collect the categories of Carga, Punto (Point) and Merma.
This is a work that shows a non-invasive anthropology that is concerned with people, resulting from accompaniment at work, on journeys, with things and substances. Contenido /.XI Lista de imágenes /XII Lista de mapas /XII Introducción/ El trabajo de campo/ Dejarse enseñar por el mundo / Contenido de la tesis/ 1. Canto y Cucho: dos conceptos complementarios/ 1.1 Llegar al cucho y al canto / 1.2 Cucho y canto de la cocina/ 1.3 Cucho es independencia / 1.4 Crianza en un cucho&/ 1.5 Lindero del Cucho / 2. Categorías del trabajo: Carga, punto y merma/ 2.1 Humor en la molienda/ 2.2 El trapiche viejo / 2.3 El corte y el punto/ 2.4 Marcas, guangos y escubilla/ 2.5 Molienda y merma/ 3. Ilusiones y espantos en el canto/ 3.1 Historia de un parentesco y un espanto en el canto / 3.2 La carretera y los humores variantes de la gente / 3.3 En-canto de una veta en el Gualcalá/ Conclusiones/ Bibliografía. Universitario Antropólogo(a) Antropología Social