Trabajo de grado - Doctorado
Modelo de la acción creadora en diseño fotográfico
Registration in:
Universidad de Caldas
Repositorio institucional Universidad de Caldas
Author
Pérez, Andrés Uriel
Institutions
Abstract
Ilustraciones, gráficas, fotografías spa:La tesis desarrolla un modelo creativo en diseño fotográfico, basado en la aplicación de elementos cognitivos y de producción. En el sentido de que el modelo se presenta como una metodología que busca mostrar con transparencia los procesos creativos que ocurren en la mente del diseñador fotográfico, se establece un espacio donde es posible articular el proceso productivo en un sistema controlado de creación. En este contexto, la figura del diseñador fotográfico se observa y analiza a partir de un modelo de creación que surge del cruce de paradigmas y correlaciones entre ciencia, arte, diseño, tecnología y comunicación visual. Así, en el marco de estos paradigmas se configuraron los elementos de un modelo basado en el signo fotográfico como artefacto cultural, una interfaz creativa que tiene como objetivo potenciar las habilidades y los recursos necesarios para predecir los procesos creativos en la mente del fotógrafo diseñador. En la delimitación del marco teórico del modelo se reconocieron tres sistemas de producción basados en la semiótica, la retórica y la comunicación del signo fotográfico. Tal reconocimiento permitió proponer el desarrollo de un modelo de elementos creativos sintetizados en las acciones de estructurar, navegar, programar y representar. De esta manera, el modelo fue aplicado a través de instrumentos de observación participante en el desarrollo de cuatro fases de trabajo de campo. Los resultados del análisis y evaluación de estas actividades llevaron a reconocer que son muy pocas las investigaciones que estudian las prácticas creativas del signo fotográfico desde sus procesos mentales. Asunto que permitió llegar al hallazgo donde se establece que los procesos mentales en la producción creativa del signo fotográfico están fundamentados en los procesos cognitivos de la conciencia, la inteligencia y el pensamiento visual. El modelo se presenta como un aporte significativo a los procesos de investigación-creación del signo fotográfico diseñado, especialmente en la teorización y el conocimiento del diseño fotográfico como una disciplina emergente en la cultura visual, lo que permite reconocer el modelo como un método que contribuye a los procesos creativos en diseño, especialmente en el diseño gráfico y la comunicación visual. eng:This dissertation presents a creative model in photographic design based on the implementation of
cognitive and production elements. In the sense that the model is presented as a methodology that
attempts to clearly show the creative processes that occur in the mind of the photographic
designer, a space is established to articulate the productive process in a controlled system of
creation. In this context, the role of the photographic designer is observed and analyzed from a
creation model that emerges from the intersection of paradigms and correlations encompassing
science, art, design, technology, and visual communication. Thus, considering these paradigms, it
was possible to set up the elements of a model based on the photographic sign as a cultural artifact
and a creative interface whose aim is to maximize the skills and necessary resources to predict
creative processes in the mind of the photographic designer.
In the literature review of this model, three production systems were recognized which are
based on semiotics, rhetoric, and communication of the photographic sign. Such recognition
permitted to propose the development of a model of creative elements synthesized in structuring,
navigation, programming, and representation actions. Therefore, the model was implemented
through participant observation instruments during four stages of field work.
The results yielded from the analysis and the evaluation of this activities permitted to
identify that there is not enough academic research on creative practices of the photographic sign
from its mental processes. Such matter also revealed this finding: mental processes in the creative
production of photographic sign are based on cognitive processes of conscience, intelligence, and
visual communication.
The model is presented as a significant contribution to research-creation processes of
photographically created sign as an emerging discipline in visual culture, which permits to
7
recognize the model as a method that contributes to creative processes in design, especially in
graphic design and visual communication. Introducción/ Antecedentes del Signo Fotográfico Diseñado/ La Fotografía Documental/28 El Fotocollage y el Pictorialismo/ El Fotografismo / El Fotodiseño/ El Diseño Fotográfico/ El diseñador fotográfico. / Marco Teórico / Sistema Semiótico del Signo Fotográfico Diseñado / Semiosis del signo fotográfico como vehículo de creación. / Niveles de semiosis del signo fotográfico diseñado/ Sistema Retórico del Signo Fotográfico/ Sistema Comunicativo del Signo Fotográfico como Interfaz de Creación/ El diseño fotográfico como interfaz de creación y comunicación/ Método e Instrumentos/ Instrumento de Investigación Cualitativa / Principios de la acción creadora en diseño fotográfico, basados en modelos 9 comunicativos de la información visual. / Instrumento Etnográfico de Observación Participante / Instrumento de Análisis y Evaluación / Trabajo de Campo / Trabajo de campo fase 1: Laboratorio de creación en fotodiseño social/ Evaluación y análisis de los resultados/ Discusión en torno al signo fotográfico como interfaz creativa, basada en la metáfora de la navegación/Resultados basados en la configuración de un nuevo modelo de elementos creativos en diseño fotográfico social/ Trabajo de campo fase 2: Laboratorio de creación fotográfica en el contexto social del Km 41, memoria visual y poéticas de reconciliación en el habitar de los jóvenes del río Cauca. / Evaluación y análisis de los resultados/ Discusión en torno a la autorreferencia fotográfica como artefacto cultural para el desarrollo del pensamiento crítico/ Resultados basados en el pensamiento crítico del territorio y la pedagogía visual. / Trabajo de campo fase 3: laboratorio de creación en comunicación gráfica, elementos para la acción creadora en diseño fotográfico. / Proceso de representación del signo fotográfico diseñado/ 10 Evaluación y análisis de los resultados/ Discusión en torno a los elementos creativos del signo fotográfico urbano/ Resultados de un nuevo modelo de creación basado en procesos de cognición visual. / Trabajo de campo fase 4: Elementos de la acción creadora en fotografía de retrato urbano. / Sistema de evaluación, análisis y discusión basado en los resultados gráficos. / Discusión en torno a los elementos creativos del signo fotográfico urbano basados en la representación visual/ Procesos de Modelado de los Elementos Creativos/ Principios Cognitivos de la Acción Creadora en Diseño Fotográfico/ Principio psicoperceptivo de la información visual. / Principio de aprendizaje basado en la alfabetidad visual y el pensamiento creativo. / Principio de inferencia, basado en la lógica de modelos mentales/ Principios del Modelo Cognitivo del Signo Fotográfico Diseñado/ Conciencia de la información visual. / Principio de representación del modelo mental/ Inteligencia del signo fotográfico diseñado/ Pensamiento visual del signo fotográfico diseñado/194 Resultados/ 11 Modelo Basado en elementos Cognitivos y de Producción Visual/ Discusión sobre los Resultados del Modelo Creativo / Conclusiones / Aportes al Conocimiento y Aplicación / El modelo como instrumento que resuelve procesos creativos en diseño/ El modelo como método que contribuye a los procesos creativos en diseño/ Trabajo a Futuro / Referencias/ Anexos. Doctorado Se solicitará una patente producto de la investigación Doctor(a) en Diseño y Creación Interrelación diseño, ciencia, arte y tecnología