Sección Investigaciones
Evaluación de la implementación de la estrategia escuela saludable en zona rural de Ibagué: estudio de casos.
Evaluation of the implementation of the healthy school strategy in the rural area of the municipality of Ibague : case studies.
Registro en:
0121-7577
10.17151/hpsal.2020.25.1.6
2462-8425
Autor
Guzmán Barragán , Blanca Lisseth
Gonzalez Rivillas , Manuel Alejandro
Guzmán Barragán , Paula Andrea
Institución
Resumen
La escuela es un espacio privilegiado de promoción de la salud, en Colombia se desarrolla la estrategia escuela saludable como una herramienta integradora de políticas en salud en el ámbito escolar. Objetivo: el estudio busca evaluar la implementación de la estrategia escuela saludable en el contexto rural del municipio de Ibagué. Materiales y métodos: la evaluación de la implementación se realizó mediante la construcción de un modelo lógico y la definición de criterios evaluativos en relación con los ambientes saludables, las políticas públicas y planes para la escuela saludable, la participación social, el empoderamiento y la educación para la salud. Se evaluaron un total de 93 escuelas rurales, la información fue levantada mediante cuestionarios a los responsables de las escuelas y a través de entrevistas a los gestores de salud. Resultados: se identificaron problemáticas sanitarias y ambientales en las escuelas asociadas a las carencias de la ruralidad, falta de articulación del sector salud y educación, baja participación social, la educación enfocada a la prevención de la enfermedad. Conclusión: promover los entornos escolares saludables en la ruralidad requiere de un marco legal nacional y local que garantice la actuación estatal, la intersectorial, la participación efectiva del sector educativo, la renovación de la salud y que promueva intereses y voluntades político, sociales y administrativas. The school is a privileged space for the promotion of health. In Colombia the Healthy School Strategy is developed as an integrating tool for health policies in the school environment. Objective: the study seeks to evaluate the implementation of the healthy school strategy in the rural context of the Municipality of Ibagué. Materials and Methods: the evaluation of the implementation was carried out through the construction of a logical model and the definition of evaluative criteria in relation to healthy environments, public policies and plans for the healthy school, social participation, empowerment and education for health. A total of 93 rural schools were evaluated and the information was raised through questionnaires to those responsible for the schools and through interviews with health managers. Results: health and environmental problems were identified in the schools associated with lack of rurality, lack of articulation of the health and educational sector, low social participation and education focused on disease prevention. Conclusions: promoting healthy school environments in rural areas requires a national and local legal framework that guarantees state, intersectoral action, effective participation of the education sector, health renewal and that promotes political, social and administrative interests and wills.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
NORMAS JURÍDICAS: Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos): Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos)
, Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe