Trabajo de grado - Maestría
Reconstrucción de la memoria de mujeres negras- afrocolombianas de la organización “La comadre” (sede Bogotá), ante la violencia racista en el marco de la guerra entre 2010 y 2020
Reconstruction of the memory of black-afro-colombian women of the organization “La comadre” (sede Bogotá), in the face of racist violence in the framework of the war between 2010 and 2020;
Reconstrução da memória das mulheres negras afrocolombianas da organização “La comadre” (sede bogotá), diante da violência racista no âmbito da guerra entre 2010 e 2020
Registro en:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Autor
Perea Lasso, Anyela Patricia
Institución
Resumen
Ilustraciones, fotos spa:En esta investigación deja en evidencia las múltiples violencias que sufren las mujeres negras víctimas de la guerra asociadas específicamente a su condición de mujeres pertenecientes a un grupo étnico-racial. Estas violencias se desarrollan en el marco de múltiples sistemas de opresión (racismo, patriarcado, clasismo, colonialismo, heterosexismo) los cuales favorecen y propician las dinámicas de exclusión, despojo y aniquilamiento de las mujeres negras, sus cuerpos, sus subjetividades y sus legados espirituales. Por lo anterior, desde una mirada teórica y activista, se propone el siguiente objetivo: Comprender la reconstrucción de la memoria de mujeres negras- afrocolombianas de la Organización “La Comadre” (sede Bogotá), ante la violencia racista en el marco de la guerra entre 2010 y 2020. eng:This research reveals the multiple forms of violence suffered by black women victims of war, specifically associated with their condition as women belonging to an ethnic-racial group. These forms of violence develop within the framework of multiple systems of oppression (racism, patriarchy, classism, colonialism, heterosexism) that favor and foment the dynamics of exclusion, dispossession and annihilation of black women, their bodies, their subjectivities and their spiritual legacies. . Therefore, from a theoretical and activist point of view, the following objective is proposed: To understand the reconstruction of the memory of black Afro-Colombian women from the Organization "La Comadre" (headquarters in Bogotá), in the face of racist violence in the framework of the war between 2010 and 2020. por:Esta pesquisa revela as múltiplas formas de violência sofridas por mulheres negras vítimas de guerra, especificamente associadas à sua condição de mulheres pertencentes a um grupo étnico-racial. Essas formas de violência se desenvolvem no quadro de múltiplos sistemas de opressão (racismo, patriarcado, classismo, colonialismo, heterossexismo) que favorecem e fomentam as dinâmicas de exclusão, desapropriação e aniquilação das mulheres negras, de seus corpos, de suas subjetividades e de suas legados espirituais. . Portanto, desde um ponto de vista teórico e ativista, propõe-se o seguinte objetivo: Compreender a reconstrução da memória das mulheres negras afro-colombianas da Organização "La Comadre" (sede de Bogotá), diante da violência racista na quadro da guerra entre 2010 e 2020. Agradecimientos /2. CONTEXTO / 2.1. Lugar de autorreflexión de la propuesta de investigación / 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y DE LA PREGUNTA / 3.1. Pregunta problema / 3.2. Objetivo general / 3.3. Objetivos Específicos / 4. ANTECEDENTES DE LA CUESTIÓN / 5. MARCO ANALÍTICO O REFERENTE TEÓRICO / 5.1. Memoria Circular / 5.2. Violencias racistas / 5.3. Comadreo / 5.4. Mujeres negras / 6. METODOLOGÍA O DISEÑO DE INVESTIGACIÓN / 6.1. Propuesta metodológica: “Círculo de Comadreo” / 4 6.2 Características de la población / 7. Capítulo de Hallazgos / Objetivo 1. Develar la violencia racista que han vivido las mujeres de la organización La Comadre en el marco de la guerra en Bogotá / La Comadre y la violencia racista / Identificación de estereotipos y desplazamiento forzado en contra de La Comadre / La Comadre: una apuesta por la justicia desde la mirada interseccional / Violencia sexual en contra de las mujeres negras en el conflicto / Objetivo 2. Analizar el proceso de resistencia ancestral en la reconstrucción de la memoria desde una mirada del feminismo negro en la organización La Comadre / Apuesta por la autoreparación y la resistencia / El arte de sanar para la Comadre / Mirada del feminismo negro en la organización La Comadre / Objetivo 3. Elaborar la co-construcción de una caja de herramientas pedagógicas para resignificar la memoria desde el comadreo en la organización La Comadre / Temáticas de la propuesta metodológica de La Comadre / Anclaje metodológico / ¿Cómo desarrollamos la Tonga? / 4 Recomendaciones metodológicas / Tangueando paso a paso / Conclusiones y recomendaciones / 2. Conclusiones / 3. Recomendaciones / Referencias Maestría Magister en Justicia Social y Construcción de Paz LÍNEA Géneros, cuerpos y sexualidades