Trabajo de grado - Pregrado
La naturaleza social de la vergüenza y la culpa.
Registration in:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Author
Rojas Álzate, Álvaro Eduardo
Institutions
Abstract
spa:Las emociones son parte del ser humano, la esfera afectiva lo diferencia de los
animales, pues reflexionar al hombre sin tener en cuenta una parte que lo configura
socialmente es un error; por otro lado, la filosofía ha excluido de cierta forma las
emociones de su reflexión, como también ha deslegitimado el poder de las emociones
para el correcto desarrollo de las potencias del hombre. Asimismo no reflexiona el
carácter social de las mismas. En consecuencia, es necesario reconsiderar el papel de
la filosofía frente a las emociones, a razón de que la moral tiene una base irracional, como
afirmó muy bien Hume en el siglo XVIII y después la neurología rectificó sustentando que
en el lóbulo prefrontal del cerebro se encuentra el sentimiento de la compasión, el pilar
de la moralidad. De ahí la necesidad de reflexionar sobre estos temas. eng:Emotions are part of the human being, the affective sphere differentiates it from the
animals, then to reflect on man without taking into account a part that configures him
socially it is a mistake; On the other hand, philosophy has somehow excluded the
emotions of his reflection, as he has also delegitimized the power of emotions
for the correct development of man's powers. It also does not reflect on
their social character. Consequently, it is necessary to reconsider the role of
philosophy against emotions, because morality has an irrational basis, as
Hume stated very well in the 18th century and later neurology rectified it, sustaining that
in the prefrontal lobe of the brain is the feeling of compassion, the pillar
of morality. Hence the need to reflect on these issues. Introducción / 1. Carácter Social de la vergüenza / 1.1 La vergüenza no es una virtud, Aristóteles / 1.2 Las emociones como disposiciones mentales / 1.3 La retórica y la falacia socrática / 1.4 Las emociones como concepto mixto / 1.5 Las emociones negativas y positivas / 1.6 La ética y el carácter / 1.7 La vergüenza social / 1.8 Cultura de vergüenza y cultura de culpabilidad / 2. La vergüenza y su relación con la culpa / 2.1 La vergüenza como dique psíquico / 2.2 La vergüenza y el superyó / 2.3. La culpa y la vergüenza, dos caras de la misma moneda / 2.4 Diferencias entre culpa y vergüenza / 3. La cultura y la regulación de los impulsos y las emociones / 3.1 La cultura como símbolo, Cassirer / 3.2 La cultura y el malestar / 3.3 Las instituciones y el reconocimiento / 4. La corrupción, un problema social / 5 4.1 La libertad individual / 4.2 Colombia y la reconstrucción moral del país / 4.3 Audios de “Las Marionetas” como textos latentes / Conclusiones / Referencias / Apéndice Universitario Profesional en Filosofía y Letras