Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
La desconfianza como amenaza a la seguridad global. Un estudio bioético desde el biopoder del siglo XXI
Mistrust as a threat to global security. A bioethical study from the biopower of the 21st century
Registro en:
instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
Autor
Barrero Barrero, David
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación doctoral, tiene por objetivo formular un enfoque teórico, que desde la bioética, reflexione las implicaciones y la afectación para la vida en el siglo XXI, a partir de la desconfianza como una amenaza a la seguridad global, analizada desde el biopoder, para encontrar nuevos enfoques teóricos que permitan ampliar los horizontes interdisciplinares y transdisciplinares de la bioética, en su permanente búsqueda de soluciones de todo orden y que contribuyan a reencausar en el mundo, el valor de la vida humana. A partir del paradigma de investigación hermenéutico analógico con enfoque de investigación cualitativo; soportado por la heurística y el análisis basado en problemas, la investigación se formuló en el enfoque epistemológico de Estudio de Caso, para lo cual se analizaron cinco categorías de investigación en contraste con categorías bioéticas, a fin de no perder el sentido transdisciplinar de la investigación entre temas de seguridad y defensa, y la bioética.
Para conectar a las dos anteriores, se partió de la fundamentación de la desconfianza como una amenaza a la seguridad en el que se logró dar cuenta que la desconfianza y la hiperdesconfianza conllevan a convertir a los seres humanos en actores violentos a partir de la pérdida del tiempo y el punto de no retorno a condiciones de confianza. El hiperdesconfiado como amenaza representa el riesgo y el peligro frente a dilemas de la vida, por cuanto la investigación analógica de cuáles son y dónde están las amenazas a la seguridad, permitió dar cuenta de un centenar de amenazas tradicionales, nuevas amenazas, ataques asimétricos a la población y vulnerabilidades sociales y ambientales, que existen en el mundo contemporáneo y que desde la bioética impactan directamente la vida de los seres humanos. Durante la Segunda Guerra mundial los eventos propios de la confrontación por un lado y la experimentación en seres humanos por el otro, pudo dar cuenta años más tarde de esta última para la invención de una bioética respecto a la ciencia y la biología, pero en lo que respecta a la primera, la guerra como amenaza tradicional ha seguido desarrollándose al punto de existir mutación por cuenta de la avaricia, el poder y la ideología, de muchas formas en cómo los seres humanos se relacionan con otros para la aparición de nuevas amenazas a finales del siglo XX como el terrorismo, genocidio, trata de personas, tráfico de armas, esclavitud sexual infantil y violencia por razón de género entre muchas más. En el análisis de los diferentes enfoques de seguridad y defensa, se pudo encontrar convergencia entre la seguridad global, la seguridad multidimensional y especialmente la seguridad humana respecto a la bioética global, y por tanto en un mundo globalizado y con nuevas formas de biopoder en el presente siglo; no solamente de gobiernos, sino de organismos supranacionales, organizaciones terroristas y criminales en escenarios y dominios como el ciberespacial, existe la posibilidad de crear teoría, generar cultura y hacer propuestas de carácter local, nacional y supranacional, de nuevos enfoques teóricos de una bioética para la seguridad y defensa. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se plantea como nueva alternativa, a fin de ser considerada por la bioética como herramienta para anticipar, negar y contener todas las amenazas que proliferan en el planeta y que afectan no solamente la vida humana, sino la naturaleza en general, a partir del fenómeno social de la desconfianza donde los seres humanos hiperdesconfiados y desincronizados del tiempo, se convierten en amenazas para hacer daño a la propia sociedad humana. Resumen 17
Introducción 19
Capítulo I 25
Planteamiento de la Investigación 25
1.1. Formulación del Problema 25
1.2. Justificación: Cinco Acontecimientos Históricos Previos al Momento Contemporáneo 29
1.2.1. Nuevo Orden Mundial Después de un Caos de Emergencia Bioética 33
1.2.2. Fin de la Segunda Guerra Mundial y Posguerra sin Mirada Bioética 36
1.2.3. Nuevas Formas de Biopolítica y Biopoder 42
1.2.4. La Guerra Fría 44
1.2.5. Última Década del Siglo XX, la Globalización y la Consolidación del Ciberespacio 46
1.2.6. Escenario del Siglo XXI 49
1.3. Hipótesis y Pregunta Problema 52
1.4. Objetivos de la Investigación 53
1.4.1. Objetivo General 53
1.4.2. Objetivos Específicos 53
Capítulo II 55
Marco Teórico 55
2.1. Estado del Arte 55
2.1.1. Categorías de Investigación y Categorías Bioéticas 55
2.1.2. Categoría Dependiente Desconfianza 57
2.1.3. Categoría Independiente Amenaza 63
2.1.4. Categoría Independiente Globalización y Globalización Desviada 66
2.1.5. Categoría Independiente Seguridad 69
2.1.6. Categoría independiente Biopoder 71
2.2. Marco Teórico y Conceptual 74
2.2.1. Desconfianza 74
2.2.2. Amenaza 75
2.2.3. Globalización 76
2.2.4. Seguridad 76
2.2.5. Biopoder y Bioética 77
Capítulo III 79
Diseño Metodológico 79
3.1. Línea de Investigación 80
3.2. Paradigma de Investigación 81
3.2.1. Definición de la Hermenéutica 81
3.2.2. Etimología y Definición de la Analogía 82
3.2.3. Hermenéutica analógica como paradigma 84
3.3. Enfoque de Investigación: Cualitativo 86
3.4. Enfoque Epistemológico: Estudio de Caso 87
3.4.1. Estudio de Caso Intrínseco e Instrumental 88
3.4.2. Selección del Caso 89
3.4.3. Relación con Otros Posibles Casos 89
3.4.4. El Énfasis en la Interpretación 90
3.4.5. Estructura conceptual del Caso Estudiado 91
3.5. Tipo de Análisis 91
3.5.1. Recolección de Datos 91
3.6. Instrumentos 92
3.7. Etapas de Desarrollo de la Investigación 95
Capítulo IV 97
La Desconfianza como Amenaza 97
4.1. Consideraciones Iniciales 97
4.2. Etimología y Ontología de la Desconfianza 99
4.2.1. Etimología de la Desconfianza 99
4.2.2. Ontología de la Desconfianza 100
4.3. La Desconfianza como Categoría de Investigación 104
4.4. La Sociedad de la Desconfianza de Irenäus Eibl-Eibesfeldt como Punto de Partida de la Desconfianza Social Contemporánea 106
4.4.1. Herencia Prehistórica 112
4.4.2. Cargas Modernas 112
4.4.3. Violencia 113
4.4.4. Génesis y Función de la Aspiración a la Dominación 114
4.4.5. Oponentes Naturales de la Agresividad 114
4.4.6. La Trampa de Aspiración al Dominio 114
4.4.7. La Aspiración al Poder 115
4.4.8. Contra la Sociedad de la Desconfianza 115
4.4.9. Patria 116
4.4.10. El Valor de lo Bello 116
4.4.11. Territorialidad 117
4.4.12. La Xenofobia 117
4.4.13. El Innato Odio a los Extraños 117
4.4.14. El Problema de la Migración por Asuntos Ecológicos, Económicos e Ideológicos 118
4.4.15. Corrientes Antinacionales 118
4.4.16. La pluralidad: una Estrategia Básica de la Vida 119
4.4.17. El Problema Demográfico 119
4.4.18. La Cuestión de estar Armados para el Tercer Milenio 120
4.5. La Sociedad de la Decepción de Guilles Lipovetsky como Efecto de la Desconfianza Social Contemporánea 121
4.6. Diálogo acerca de la Desconfianza con otros autores 123
4.7. 60 Razones que Teorizan la Desconfianza 130
4.8. La Desconfianza como Causa y Efecto en las relaciones humanas 133
4.8.1. La Teoría Causa-Efectos de Segundo y Tercer Orden de Michel Miller 134
4.8.2. Dilemas de la Causa-Efecto y su relación con la Desconfianza 139
4.9. La Curva del Conflicto de Lund y la Teoría Causa-Efecto 144
4.10. Las Estrategias «para el todo» y su Relación con la Desconfianza 147
4.11. El Desarrollo de Capacidades Humanas: La Víctima de la Desconfianza entre Seres Humanos (categoría bioética) 152
4.12. Conclusiones de la Desconfianza como Amenaza 156
CAPÍTULO V 159
Amenazas a la Seguridad Global Contemporánea: Dilemas Bioéticos que Profundizan la Desconfianza 159
5.1. Consideraciones Iniciales 159
5.2. Etimología de Amenaza que Sustenta la Desconfianza 160
5.2.1. La Guerra de Bouthoul y Kaldor. Análisis desde la Biopolítica y el Biopoder 168
5.2.2. Amenazas Tradicionales o Antiguas Amenazas a la Seguridad 171
5.2.3. Nuevas Amenazas a la Seguridad 172
5.2.4. Vulnerabilidades sociales y ambientales como Efecto de las Amenazas 174
5.3. Las Amenazas a la Seguridad Global. Diagnóstico del Análisis Documental 175
5.3.1. Fuentes Supranacionales de las Amenazas a la Seguridad Global 178
5.3.2. Análisis Documental No. 1: Carta de las Naciones Unidas de 1945 180
5.3.3. Análisis Documental No. 2: Tratado del Atlántico Norte (OTAN, 1949) 181
5.3.4. Análisis Documental No. 3: Los Convenios de Ginebra de 1949 182
5.3.5. Análisis Documental No. 4: Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de 1965 184
5.3.6. Análisis Documental No. 5: Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer de 1979 (OHCHR, 1981) 185
5.3.7. Análisis Documental No. 6: Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de 1984 186
5.3.8. Análisis Documental No. 7: Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Nota del Secretario General de 1987 (Informe Brundtland) 187
5.3.9. Análisis Documental No. 8: Declaración sobre la Protección de todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas de 1992 188
5.3.10. Análisis Documental No. 9: Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: UNODC (1997) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………189
5.3.11. Análisis Documental No. 10: Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, 1999 (núm. 182) de la Organización Internacional del Trabajo 190
5.3.12. Análisis Documental No. 11: Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional del 1998 …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 192
5.3.13. Análisis Documental No. 12: Conferencia Especial sobre Seguridad 193
5.3.14. Análisis Documental No. 13: Seguimiento de los Resultados de la Cumbre del Milenio de 2004……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………196
5.3.15. Análisis Documental No. 14: Un Concepto más Amplio de la Libertad: Desarrollo, Seguridad y Derechos Humanos para Todos de 2005 198
5.3.16. Análisis Documental No. 15: Amenazas a la Paz y la Seguridad Internacionales de 2005 …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 200
5.3.17. Análisis Documental No. 16: Amenazas Trasnacionales 201
5.3.18. Análisis Documental No. 17: Strategic Concept for the Defense and Security of the Members of the North Atlantic Treaty Organization de 2010 202
5.3.19. Análisis Documental No. 18: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas de 2017 203
5.3.20. Análisis Documental No. 19: Global Study on Homicide. Gender-related killing of women and girls de 2019………………………………………………………………………………………………………………………………………………205
5.3.21. Análisis Documental No. 20: Las 8 Grandes Amenazas para los Niños y Niñas del Mundo de 2020……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………206
5.3.22. Análisis Documental No. 21: Una Nueva era de Conflictos Violencia de 2020 208
5.3.23. Análisis Documental No. 22: Violaciones de los Derechos del niño - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF de 2020 210
5.3.24. Análisis Documental No. 23: Promoción de la Seguridad Hemisférica: Un Enfoque Multidimensional – Organización de los Estados Americanos de 2020 211
5.3.25. Análisis Documental No. 24: UNODC Strategy 2021-2025 214
5.3.26. Análisis Documental No. 25: Conflict-Related sexual violence de 2021 215
5.4. Resultados de las Amenazas y las Vulnerabilidades 216
5.4.1. Amenazas Tradicionales 218
5.4.2. Nuevas Amenazas 219
5.4.3. Ataques Asimétricos a la Población (AAP) 222
5.4.4. Vulnerabilidades Sociales y Ambientales 224
5.4.5. Análisis del Diagnóstico Documental 225
5.5. La Dignidad Humana Vulnerada 227
5.6. Conclusiones de las Amenazas a la Seguridad Global Contemporánea 229
CAPÍTULO VI 233
Globalización y Globalización Desviada. Escondite de las Amenazas a la Seguridad 233
6.1. Consideraciones Iniciales 233
6.2. La Teoría de la Aceleración Social de Hartmut Rosa 238
6.3. La Aceleración del Siglo XX y los Nuevos Males de la Presente Centuria 241
6.4. La Integración «del Todo» en la Globalización y la Desconfianza en Todos los Vectores 246
6.5. El Cambio de Sentido Lineal del Mundo a Partir de la Globalización Desviada y el Problema para el Biopoder y la Bioética Global 252
6.6. Categoría Bioética de la Planetarización Frente a los Males de la Globalización Desviada 260
6.7. Conclusiones de la Globalización y Globalización Desviada como Escondite a las Amenazas a la Seguridad 262
CAPÍTULO VII 267
Seguridad y Convergencia Bioética 267
7.1. Consideraciones Iniciales 267
7.2. La Seguridad como Poder y Biopoder: Dilema de Desconfianza 269
7.2.1. Definición y Huella Histórica Reciente de la Seguridad 269
7.2.2. Poder y Biopoder de la Seguridad 272
7.3. Análisis Bioético de las Seguridades y Defensas Planetarias 275
7.3.1. Las Nuevas Descripciones de Seguridad y Defensa del Siglo XXI como Respuesta a las Amenazas y Vulnerabilidades Planetarias 275
7.3.2. Hallazgos y no Hallazgos de la Bioética en Taxonomía de las Seguridades y Defensas 278
7.4. Categorías Bioéticas: Igualdad, Equidad y Determinismo Social 315
7.4.1. Igualdad y Equidad 316
7.4.2. Determinismo Social 317
7.5. Conclusiones de Seguridad y Convergencia con la Bioética 318
CAPÍTULO VIII 321
Biopoder Contemporáneo y el Ciberespacio como Mecanismo de Control. ¿Ciber-Biopoder? 321
8.1. Consideraciones Iniciales 321
8.2. Definición de Biopoder y Biopolítica 323
8.3. La Ética de Edgar Morín y la Ética de la Seguridad Global 325
8.4. El Porqué del Estudio Bioético desde el Biopoder del Siglo XXI 329
8.5. Dilemas Bioéticos Respecto a las Amenazas Globales 333
8.6. El Problema del Biopoder Contemporáneo 338
8.6.1. El Poder y la Obligación del Soberano 338
8.6.2. El Nuevo Biopoder del Siglo XXI desde Michael Hardt y Antonio Negri 342
8.6.3. El Poder y el Biopoder de la Multipolaridad Supranacional 345
8.7. Ciberespacio como Mecanismo de Poder y Biopoder 350
8.7.1. El Poder del Multidominio como Mecanismo de Biopoder 350
8.7.2. Ciber-biopoder en el Siglo XXI 355
8.7.3. Ciberamenazas 357
8.8. Categorías Bioéticas Respecto del Biopoder 358
8.8.1. Poder y Resistencia 359
8.9. Conclusiones del Biopoder Contemporáneo y el Ciberespacio como Mecanismo de Control 361
CAPÍTULO IX. 365
Resultados de las Percepciones y Análisis de los Expertos Sobre las Categorías del Estudio 365
Consideraciones Iniciales 365
9.1. Percepción y Análisis Cualitativo de la Categoría Desconfianza 366
9.1.1. Subcategoría de la hiperdesconfianza 368
9.1.2. Subcategoría de la Desconfianza como Amenaza 369
9.1.3. Subcategoría del Tiempo de Luhmann 372
9.2. Percepción y Análisis Cualitativo de la Categoría Amenaza 373
9.2.1. Subcategoría de las Amenazas Tradicionales 374
9.2.2. Subcategoría de las Nuevas Amenazas 375
9.2.3. Subcategoría de Vulnerabilidades Sociales y Ambientales 378
9.2.4. Subcategoría de los Ataques Asimétricos a la Población 379
9.3. Percepción y Análisis Cualitativo de las Categorías Biopoder, Seguridad y Globalización 379
9.3.1. Categoría del Biopoder 380
9.3.2. Categoría de la Seguridad 382
9.3.3. Categoría de la Globalización 383
9.4. Conclusiones de los Resultados de las Percepciones y Análisis de Expertos 385
CAPÍTULO X. 387
Propuesta Teórica a la Bioética 387
Consideraciones Iniciales 387
10.1 Por qué Proponer una Nueva Teoría en Bioética 389
10.2. Alcance y Bases Epistemológicas de la Propuesta 391
10.2.1. Epistemología de la desconfianza y su relación con las amenazas a la seguridad 393
10.2.2. Epistemología de las Amenazas. 394
10.2.3. Epistemología de Seguridad y Defensa 394
10.2.4. Epistemología del Biopoder del Siglo XX 395
10.3. Pasos Determinantes en la Propuesta Teórica 396
10.3.1. Levantamiento de Información 396
10.3.2. Oportunidad de Investigación Bioética-Seguridad 396
10.3.3. Enfoque Disciplinar, Interdisciplinar y Transdisciplinar 396
10.3.4. El problema Bioético de la Inseguridad 397
10.3.5. Objetivos para Investigación Bioética y Seguridad 398
10.3.6. Planteamiento de los Objetivos de Investigación 398
10.3.7. Visión del Problema desde el Biopoder Contemporáneo 398
10.4. Bases Teóricas de la Propuesta 399
10.4.1. Bioética a Partir de la Estructuración de las Categorías Desconfianza y Amenaza 399
10.4.2. Fuentes Supranacionales para hacer la Búsqueda de las Amenazas a la Seguridad Global ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….399
10.4.3. Matriz de Amenazas a la Seguridad y por Consiguiente el Desafío a la Bioética 400
10.4.4. Enfoque Hermenéutico Analógico de las Amenazas a la Seguridad 400
10.4.5. El Riesgo Bioético por la Desconfianza por Cuenta de su Causa-Efecto de Segundo y Tercer Orden 400
10.4.6. La Globalización Desviada como Mecanismo del Nuevo Biopoder 401
10.4.7. Taxonomía de la Seguridad y la Defensa para la Convergencia con la Bioética Global 402
10.4.8. Nuevo Ciber-Biopoder y el Biopoder Supranacional 402
10.4.9. Categorías de Investigación y Categorías Bioéticas para la Defensa y Seguridad 403
10.4.10. La Existencia Natural de Dilemas Bioéticos como Efecto de las Amenazas a la Seguridad ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….404
10.5. Nuevas Propuestas Teóricas a la Bioética 405
10.5.1. Nuevos Principios Bioéticos 405
10.5.2. Convergencia entre Bioética y Seguridad 407
10.5.3. Propuesta de Revisión y Ajustes en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos……………………………………………………………………………………………………………………………………………………410
10.5.4. Propuesta de Definiciones para una Nueva Teoría Denominada: Bioética, Defensa y Seguridad………………………………………………………………………………………………………………………………………………….417
10.6. Proyecciones Postpropuesta Teórica 419
10.6.1. Edición de un Libro por Parte de la Universidad Militar Nueva Granada. 419
10.6.2. Elaboración de Artículos de Investigación 419
10.7. Conclusiones de la Propuesta Teórica 419
Conclusiones Finales 421
Referencias Bibliográficas 431
Índice de Tablas 451
Índice de Figuras 455
Índice de Anexos 458 The present doctoral research work aims to formulate a theoretical approach, which from bioethics, reflects on the implications and affectation for life in the XXI century, from distrust as a threat to global security, analyzed from biopower, to find new theoretical approaches that allow expanding the interdisciplinary and transdisciplinary horizons of bioethics, in its permanent search for solutions of all kinds and that contribute to redirecting in the world, the value of human life. From the paradigm of analogical hermeneutic research with a qualitative research approach; supported by heuristics and problem-based analysis, the research was formulated in the epistemological approach of Case Study, for which five categories of research were analyzed in contrast to bioethical categories, in order not to lose the transdisciplinary sense of research between issues of security and defense, and bioethics. To connect the previous two, it was based on the foundation of distrust as a threat to security in which it was possible to realize that distrust and hyper-distrust lead to turning human beings into violent actors from the loss of time and the point of no return to conditions of trust. The hyper-distrustful as a threat represents the risk and danger in the face of dilemmas of life, since the analog investigation of what are and where are the threats to security, allowed to account for a hundred traditional threats, new threats, asymmetric attacks on the population and social and environmental vulnerabilities, which exist in the contemporary world and that from bioethics directly impact the lives of human beings. During the Second World War the events of confrontation on the one hand and experimentation on human beings on the other, could account years later for the latter for the invention of a bioethics with respect to science and biology, but with regard to the first, war as a traditional threat has continued to develop to the point of mutation on account of greed, power and ideology, in many ways in which human beings relate to others for the emergence of new threats in the late twentieth century such as terrorism, genocide, human trafficking, arms trafficking, child sexual slavery and gender-based violence among many more. In the analysis of the different approaches to security and defense, it was possible to find convergence between global security, multidimensional security and especially human security with respect to global bioethics, and therefore in a globalized world with new forms of biopower in the present century; Not only of governments, but of supranational organizations, terrorist and criminal organizations in scenarios and domains such as cyberspace, there is the possibility of creating theory, generating culture and making proposals of a local, national and supranational nature, of new theoretical approaches of a bioethics for security and defense. Therefore, the present research work is proposed as a new alternative, in order to be considered by bioethics as a tool to anticipate, deny and contain all the threats that proliferate on the planet and that affect not only human life, but nature in general, from the social phenomenon of distrust where human beings hyperdistrust and desynchronized time, They become threats to harm human society itself. Doctorado