Research report
Estructuración de una propuesta integral para la implementación de un distrito de enfriamiento en el centro de Bucaramanga como estrategia de mitigación de cambio climático
Fecha
2021Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Acero Caballero, Mario Jonatan
Resumen
En el centro de Bucaramanga, las edificaciones del sector terciario son infraestructuras con más de 30 años de construidas, debido al incremento en la temperatura global de la ciudad adquirieron progresivamente equipos de climatización con el fin de satisfacer sus necesidades de confort. Actualmente, muchos de esos aires han cumplido su vida útil y, sin embargo, siguen siendo utilizados, generando emisiones de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) a la atmósfera y con indicadores de desempeño energético muy por debajo de los recomendados. El incremento progresivo de la temperatura hace que sea necesario la inclusión de más equipos de aires que sin un dimensionamiento adecuado, empiezan a generar sobreconsumos de energía y generación de GEI.
Con el desarrollo del proyecto se busca desarrollar un análisis técnico y financiero para determinar la viabilidad de la implementación de un distrito de enfriamiento en el centro de Bucaramanga que suministre agua helada para el acondicionamiento de aire en edificios del sector terciario, con el fin de sustituir los aires acondicionados convencionales, disminuyendo el consumo de la electricidad, así como las emisiones de CO2eq, asociadas al uso de los refrigerantes.
Teniendo en cuenta lo anterior, con la implementación del distrito de enfriamiento, se lograría una eliminación de 656 Ton CO2eq/año asociadas a la sustitución de los equipos y una reducción de 218 Ton CO2eq/año asociadas a la reducción del consumo de electricidad, obteniendo una meta total de reducción de 874 Ton CO2eq/año, logrando reducir en un 1.4% las emisiones asociadas al uso de los refrigerantes en Santander.