dc.contributorAcero Caballero, Mario Jonatan [0000017036]
dc.contributorAcero Caballero, Mario Jonatan [es&oi=ao]
dc.contributorAcero Caballero, Mario Jonatan [0000-0003-1709-6574]
dc.contributorAcero Caballero, Mario Jonatan [mario-jonatan-acero-caballero]
dc.creatorAcero Caballero, Mario Jonatan
dc.date.accessioned2023-08-31T19:18:51Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:29:52Z
dc.date.available2023-08-31T19:18:51Z
dc.date.available2023-09-06T15:29:52Z
dc.date.created2023-08-31T19:18:51Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21581
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682082
dc.description.abstractEn el centro de Bucaramanga, las edificaciones del sector terciario son infraestructuras con más de 30 años de construidas, debido al incremento en la temperatura global de la ciudad adquirieron progresivamente equipos de climatización con el fin de satisfacer sus necesidades de confort. Actualmente, muchos de esos aires han cumplido su vida útil y, sin embargo, siguen siendo utilizados, generando emisiones de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) a la atmósfera y con indicadores de desempeño energético muy por debajo de los recomendados. El incremento progresivo de la temperatura hace que sea necesario la inclusión de más equipos de aires que sin un dimensionamiento adecuado, empiezan a generar sobreconsumos de energía y generación de GEI. Con el desarrollo del proyecto se busca desarrollar un análisis técnico y financiero para determinar la viabilidad de la implementación de un distrito de enfriamiento en el centro de Bucaramanga que suministre agua helada para el acondicionamiento de aire en edificios del sector terciario, con el fin de sustituir los aires acondicionados convencionales, disminuyendo el consumo de la electricidad, así como las emisiones de CO2eq, asociadas al uso de los refrigerantes. Teniendo en cuenta lo anterior, con la implementación del distrito de enfriamiento, se lograría una eliminación de 656 Ton CO2eq/año asociadas a la sustitución de los equipos y una reducción de 218 Ton CO2eq/año asociadas a la reducción del consumo de electricidad, obteniendo una meta total de reducción de 874 Ton CO2eq/año, logrando reducir en un 1.4% las emisiones asociadas al uso de los refrigerantes en Santander.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2017). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Bucaramanga 2016-2027. Bucaramanga.
dc.relationCONPES, Consejo Nacional de Politica Económica y Social. (2018). CONPES 3934. Bogotá D.C: DNP
dc.relationCONPES, Consejo Nacional de Políticia Económica y Social . (2016). CONPES 3874 . Bogotá: DNP.
dc.relationDepartamento Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Bogotá.
dc.relationDolores, C. (1996). El compost de residuos sólidos urbanos (RSU), sus características y aprovechamiento en agricultura. Barcelona: Ediciones LAV.
dc.relationEmpresa de Aseo de Bucaramanga S.A. E.S.P. (septiembre de 2019). ECA de Bucaramanga. Obtenido de emab.gov.co: https://emab.gov.co/wp-content/uploads/2019/09/BOLET%C3%8DN-ECA-5.pdf
dc.relationEPM. (2017). Distrito térmico la alpujarra. Obtenido de https://www.google.com/search?q=distrito+termico+la+alpujarra+EOM&rlz=1C1ALOY_esCO949CO949&oq=distrito+termico+la+alpujarra+EOM&aqs=chrome..69i57j33i160.5297j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8.
dc.relationFranco, L., Mesa, M., & Almeira, J. (2018). Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco (Revisión). Avances: Investigación en Ingeniería, 180-193
dc.relationGobernación de Santander. (2020). Plan de Desarrollo Departamental: Santander siempre contigo y para el mundio 2020-2023. Obtenido de https://www.santander.gov.co/images/comunicaciones/archivos/PDD_Santander_Contigo_y_para_el_Mundo_2020_2023_AprobadoPlenariaRCI.pdf
dc.relationIDEAM. (2016). INVENTARIO NACIONAL Y DEPARTAMENTA DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.
dc.relationIDEAM, PNUD, MADS. (2018). SEGUNDO REPORTE BIENAL DE ACTUALIZACIÓN DE COLOMBIA ANTE LA CMNUCC
dc.relationIDEAM, PNUD, MADS, DNP,CANCILLERÍA. (2018). Segundo reporte bienal de actualización de Colombia ante la CMNUCC. Bogotá.
dc.relationIDEAM, PNUD, MADS, DPN, CANCILLERÍA. (2019). Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático: Inventario Nacional y Departamental de Emisiones de gases efecto invernadero. Bogotá.
dc.relationMADS. (2020). Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional NDC. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/NDC_Colombia/informe_NDC_de_Colombia_2020_Versi%C3%B3n_Final.pdf.
dc.relationMADS. (2020). GUÍA METODOLÓGICA DE DISTRITOS TÉRMICOS EN COLOMBIA.
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Plan Integral de Gestión Territorial del Cambio Climático Departamento de Santander. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/aproximacion__al_territorio/santander_pag.pdf
dc.relationPIGCCS. (2016). PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO TERRITORIAL SANTANDER 2030. Bucaramanga.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2020). Portafolio de medidas sectoriales de mitigación del cambio climático. Obtenido de Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático: https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Colombia%20First/Adjunto%202.%20%20Medidas%20de%20mitigaci%C3%B3n_NDC%20de%20Colombia%202020.pdf
dc.relationSuperintendencia de Servicios Públicos. (2018). Informe diagnóstico de la actividad de aprovechamiento. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Acueducto%2C%20alcantarillado%20y%20aseo/Aseo/informe_diagnostico_de_la_actividad_de_aprovechamiento.pdf
dc.relationUNAB. (2019). INGENIERÍA CONCEPTUAL DE UN DISTRITO DE ENFRIAMIENTO EN LA ZONA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. Bucaramanga
dc.relationUNAB. (2020). REVISIÓN ENERGÉTICA Y PLANTEAMIENTO DE MEJORAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA ALCALDÍA DE BUCARAMANGA.
dc.relationUNEP. (2015). DISTRICT ENERGY IN CITIES.
dc.relationUPME. (2016). PLAN DE ACCIÓN INDICATIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017-2022.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEstructuración de una propuesta integral para la implementación de un distrito de enfriamiento en el centro de Bucaramanga como estrategia de mitigación de cambio climático
dc.typeResearch report


Este ítem pertenece a la siguiente institución