Conference
Caracterización de presentación clínica del herpes zoster en pacientes que acuden a la Fundación Oftalmológica de Santander – Foscal
Fecha
2018-11Registro en:
ISSN 2344-7079
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Pedraza Concha, Angélica María
Bernal Garcia, Edgar Augusto
Parra Zuluaga, Gustavo Adolfo
Rey Serrano, Juan José
Velazco, Maira Gómez
Carrillo Caballero, Liseth Dayana
Tello Hernández, Alejandro
serrano Gómez, Sergio Eduardo
Galvis Ramírez, Virgilio
Resumen
El Virus de la Varicela-Zoster es altamente incidente en su
primera presentación como varicela, especialmente en edades
pediátricas. Posterior a dicho cuadro, queda de manera latente en
algún ganglio nervioso. Esto explica que su reactivación a manera
de herpes zoster, ya sea por edad mayor de 50 años y/o por algún
tipo de depresión del sistema inmune, u otros múltiples factores,
lleve a su expresión, con afección de uno o en raros casos dos o
tres dermatomas subyacentes. Puede involucrar diferentes tejidos
ya sea en su cuadro de manifestación clínica o como consecuencia
de sus complicaciones (por ejemplo: piel, córnea, encéfalo, entre
otros). Por lo anteriormente mencionado, es una infección
implicando a varias especialidades, y por ende el adecuado
manejo y conocimiento de su cuadro clínico es de gran
trascendencia. Objetivo: Caracterizar la sintomatología y signos
clínicos tempranos y tardíos en pacientes que consultan al servicio
de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander –
FOSCAL, por clínica compatible con herpes zoster.
Metodología: Se realizará un estudio de tipo observacional,
longitudinal, retrospectivo y descriptivo, puesto que se obtendrán
datos clínicos a partir de historias clínicas ya consignadas.
Resultados Esperados: Dada la poca especificidad del cuadro
clínico inicial, se suele tener en mente otros diagnósticos
diferenciales, dejando en últimos lugares el herpes zoster como
causante del cuadro. Mencionado lo anterior, se infiere que se
hallará un número considerable de casos en el cual hubo demora
innecesaria del diagnóstico e inicio de tratamiento de manera
oportuna, por carencia en conocimientos suficientes para
sospechar tempranamente la infección por herpes zoster.
Conclusión: Teniendo en cuenta las complicaciones a las que
puede llevar dicha infección, siendo la neuralgia post-herpética la
mas frecuente y afectando ésta de una manera tan importante la
calidad de vida, es imprescindible detectar a tiempo los hallazgos
y sintomatología de dicha infección para dar un tratamiento
oportuno y evitar complicaciones derivadas de la misma.