es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Neuromarketing aplicado en la publicidad digital de comida rápida y saludable.

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/25728
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8680618
        Autor
        Jaramillo Araméndiz, Ana María
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El Neuromarketing es una disciplina que combina la psicología del comportamiento, la economía y la neurociencia del consumidor al impactar los estímulos sobre el producto o servicio que se ofrezca en el mercado (Brandes, 2017). Por medio de metodologías y técnicas de estudios asociadas al Neuromarketing, se trata de responder a una problemática que se evidencia en jóvenes entre los 18 y 25 años, al preferir el tipo de comida rápida antes que la saludable, a causa de lo que antes se ha dicho, el objetivo general del texto es identificar las preferencias frente a las publicidades de comida rápida y saludable mediante el Neuromarketing y sus estrategias basadas en el estudio del cerebro del consumidor. Tras los estudios prácticos y literarios que se llevan a cabo en el artículo se llega a la conclusión de que los jóvenes, aunque conocen la importancia de la alimentación saludable, les va a llamar la atención más la comida chatarra por el buen uso de las palabras como mensaje para conquistar la percepción y también por las imágenes estéticamente agradables que mejoran el poder de convencimiento para comprar el producto. Al momento en que una persona decide realizar el pago en un restaurante, los consumidores no están plenamente conscientes del alimento, debido al conjunto de emociones, sentimientos, actitudes y valores, sin embargo, gracias al Neuromarketing y a sus nuevas técnicas neurocientíficas se puede estudiar el comportamiento del consumidor, en este caso, el éxito de la publicidad de alimentos de comida rápida al producir un impacto emocional en los jóvenes para que el producto pase de ser un gusto a una necesidad.
        Materias
        Neuromarketing
        seguimiento ocular
        comida rápida
        comida saludable

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018