bachelor thesis
Acción de tutela y el derecho a la salud en el Hospital departamental E.S.E Tomás Uribe Uribe periodo 2011-2012
Fecha
2015Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Ramírez Marmolejo, Heidy Natalia
Institución
Resumen
La protección que se le debe dar al derecho de la salud en nuestro territorio
nacional se impone en el desarrollo de las investigaciones que como esta
delimiten obligaciones en el sector de la salud y de la misma sociedad teniendo
en cuenta que la salud es un derecho fundamental autónomo permitiendo así que
el Estado garantice el acceso a cualquier servicio de salud y se los brinde de
manera pronta, oportuna y eficaz conforme a los procedimientos o medicamentos
que muchas veces no se encuentran cubiertos por el POS pero debió a que el
derecho es un derecho fundamental tiene un núcleo esencial esto quiere decir que
debe ser garantizado a todas las personas que pertenecen a cada uno de los
regímenes de salud tanto en el régimen contributivo como en el régimen
subsidiado.
En Colombia los ciudadanos acuden a la vía de la acción de tutela por ser el
medio más eficiente con el fin de reclamar efectivamente sus propios derechos
para que se les garantice de acuerdo a su enfermedad los procedimientos
necesarios para el bienestar el paciente y la recuperación integral como lo
menciona la sentencia que profirió la Corte Constitucional sentencia T- 760 del
2008 la cual reviso y resolvió veintidós acciones de tutelas en las que se solicitaba
proteger el derecho a la salud como respuesta a varios problemas que se venían
presentando y a los múltiples reflejos de las dificultades estructurales del sistema
general de seguridad social en salud. Esta sentencia tiene su objetivo primordial
en garantizar la prestación del servicio de salud o cuando requieren con necesidad
algún servicio ya sea servicios de salud contemplados a pagos moderados,
servicios de salud que no se encuentran incluidos en el pos, servicios de salud
que requieren un menor para su adecuado desarrollo , servicios de salud en
condiciones de integralidad , acceso de servicio a las enfermedades catastróficas
y otros más latentes en la realidad manejándolos bajo los principios de integridad,
sostenibilidad , integralidad a la luz de los principios de razonabilidad y
proporcionalidad.
Por lo tanto en este trabajo monográfico se analizara el cumplimiento de la
sentencia T 760 del 2008 y los planes de mejoramiento del Hospital
departamental Tomas Uribe Uribe en el periodo 2011-2012, para el goce efectivo
del derecho a la Salud en la ciudad de Tuluá – Valle del Cauca como objetivo
general. Y siendo los objetivos específicos los siguientes: Describir el estado cosas inconstitucional en el derecho a la salud en la
sentencia T-760 de 2008.
Identificar por medio de las sentencias de tutela contra el Hospital
Departamental Tomás Uribe, de Tuluá, el estado de cosas
inconstitucionales del derecho a la salud.
Elaborar una propuesta de plan de mejoramiento, para superar el estado de
cosas inconstitucionales en el acceso al servicio de salud.
Por otro lado, la investigación fue de tipo socio-jurídico, descriptiva y cuantitativa,
buscando analizar el estado de inconstitucionalidad en la vulneración del derecho
a la salud mediante las acciones de tutela instauradas en contra del Hospital
Departamental Tomas Uribe. De igual manera la fuente primaria de información
fue la base de datos de tutelas en los periodos 2011 y 2012 solicitando el acceso a
estas para lograr esta investigación en la cual se indago sobre la vulneración del
derecho a la salud expresada en acciones de tutela para que se les garantice el
derecho basado en el principio de integralidad e igualdad.
Además, el documento se dividió en cuatro partes:
● En la primera se abordan aspectos generales del estado inconstitucional de
derecho a la salud en las sentencias de tutela contra el Hospital Departamental
Tomas Uribe Uribe.
●La segunda se muestra el análisis y los resultados del estado de cosas
inconstitucionales del derecho a la salud en las sentencias que fueron interpuestas
en los periodos 20111- 2012.
● La tercera se propuso crear un plan de mejoramiento para la superación del
estado de cosas inconstitucionales en el acceso del servicios de la salud con
visión de implementarlo en el Hospital Departamental Tomas Uribe Uribe de la
ciudad de Tuluá – valle del Cauca y finalmente se presentar las conclusiones del
trabajo investigativo.