bachelor thesis
Evolución teórica y jurisprudencial en Colombia para la protección de los animales como sujetos de derechos
Fecha
2022Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Natalia, Giraldo Fernández
Institución
Resumen
En el siguiente ensayo se pretende analizar la evolución teórica y jurisprudencial
en Colombia para la protección de los animales como sujetos de derechos, lo cual será
desarrollado en tres capítulos, en donde el primero se presentará el origen y conceptos
básicos de la protección al medio ambiente con enfoque en los animales, donde podemos
ver el origen de la relación entre el hombre y los animales, de igual modo las posiciones
civilistas que se encuadernan en este punto concreto y de igual modo se observa que la
naturaleza se convierte en sujeto de derechos, por tanto, los mecanismos de protección
para las personas, entendidas como individuos también les serán aplicables a los ríos,
animales, bosques, entre otros, el segundo se precisará un análisis jurisprudencial de la
Corte Constitucional respecto de los animales como sujetos u objetos de protección, aquí
se podrá evidenciar de manera clara y especifica los pronunciamientos de la Máxima
interprete constitucional ha proferido entorno a los animales, y en el tercero gira entorno
a que la protección de los animales es un tema inconcluso en Colombia, toda vez que
hasta la actualidad y pese a la evolución que se ha logrado aún se conserva el eje
dogmático de la postura clásica civilista a pesar del activismo judicial, teórico y normativo,
lo cual niega la posibilidad de que exista un precedente judicial permita ofrecer unas
pautas fijas y claras sobre los animales como sujetos de derechos, estableciéndose
entonces el sostenimiento de la perspectiva de los animales como objetos con una ligera
variación al ser considerados “seres sintientes”.