dc.contributor | Mora Campo, Harold Edmundo | |
dc.creator | Natalia, Giraldo Fernández | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T21:16:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T11:58:42Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T21:16:54Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T11:58:42Z | |
dc.date.created | 2023-07-27T21:16:54Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3292 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8679239 | |
dc.description.abstract | En el siguiente ensayo se pretende analizar la evolución teórica y jurisprudencial
en Colombia para la protección de los animales como sujetos de derechos, lo cual será
desarrollado en tres capítulos, en donde el primero se presentará el origen y conceptos
básicos de la protección al medio ambiente con enfoque en los animales, donde podemos
ver el origen de la relación entre el hombre y los animales, de igual modo las posiciones
civilistas que se encuadernan en este punto concreto y de igual modo se observa que la
naturaleza se convierte en sujeto de derechos, por tanto, los mecanismos de protección
para las personas, entendidas como individuos también les serán aplicables a los ríos,
animales, bosques, entre otros, el segundo se precisará un análisis jurisprudencial de la
Corte Constitucional respecto de los animales como sujetos u objetos de protección, aquí
se podrá evidenciar de manera clara y especifica los pronunciamientos de la Máxima
interprete constitucional ha proferido entorno a los animales, y en el tercero gira entorno
a que la protección de los animales es un tema inconcluso en Colombia, toda vez que
hasta la actualidad y pese a la evolución que se ha logrado aún se conserva el eje
dogmático de la postura clásica civilista a pesar del activismo judicial, teórico y normativo,
lo cual niega la posibilidad de que exista un precedente judicial permita ofrecer unas
pautas fijas y claras sobre los animales como sujetos de derechos, estableciéndose
entonces el sostenimiento de la perspectiva de los animales como objetos con una ligera
variación al ser considerados “seres sintientes”. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Derecho Constitucional | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.relation | Cadena Méndez, A. M. (2005). Los animales como sujetos de derechos, un cambio
trascendental con repercusiones en el ordenamiento jurídico colombiano. 1-36.
Obtenido de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15902/1/Los%20animales%20
como%20sujetos%20de%20derechos.pdf | |
dc.relation | Estupiñán, Liliana et Al. (2019). La naturaleza como sujeto de derechos en el
constitucionalismo democrático. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. | |
dc.relation | Frandsen, G. (2013). El hombre y el resto de los animales. Tinkuy(20), 56-78. Obtenido
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736620 | |
dc.relation | Gómez Andrés et Al. (2017). La Minería en Páramos, Humedales y Reservas Forestales.
Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | González, M. (2017). Blog del Departamento de Derecho del Medio Ambiente.
Recuperado el 18 de 11 de 2020, de El nuevo paradigma constitucional:
https://medioambiente.uexternado.edu.co/el-nuevo-paradigma-constitucional/ | |
dc.relation | Martínez, E. (s.f.). Universidad del Medio Ambiente UMA. Recuperado el 18 de 11 de 16
2020, de El buen vivir, una discusión discursiva alternativa desde la identidad de
los pueblos originarios: https://umamexico.com/el-buen-vivir/ | |
dc.relation | Silva, B. H. (2018). Derechos de los animales: la legislación nacional interna como barrera
legal para el reconocimiento de la subjetividad jurídica animal. Revista Virtual Via
Inveniendi et Iudicandi, 55-93. | |
dc.relation | Velásquez Gutiérrez, J. M. (2014). Constitucionalismo verde en Ecuador: Derechos de la
Madre Tierra y Buen Vivir. Entramado, 220-238. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script= | |
dc.relation | Sentencia C-666 del 30 de agosto de 2010. Corte Constitucional de Colombia. Magistrado
Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. | |
dc.relation | Sentencia C-889 del 30 de octubre de 2012. Corte Constitucional de Colombia.
Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. | |
dc.relation | Sentencia C-283 del 14 de mayo de 2014. Corte Constitucional de Colombia. Magistrado
Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. | |
dc.relation | Sentencia C-048 del 2 de febrero de 2017. Corte Constitucional de Colombia. Magistrado
Ponente: Alberto Rojas Ríos. | |
dc.relation | Sentencia C-045 del 6 de febrero de 2019. Corte Constitucional de Colombia. Magistrado
Ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo. | |
dc.relation | Sentencia C-133 del 27 de marzo de 2019. Corte Constitucional de Colombia. Magistrado
Ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo & José Fernando Reyes Cuartas. | |
dc.relation | Sentencia SU-016 del 23 de enero de 2020. Corte Constitucional de Colombia.
Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero López. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Evolución teórica y jurisprudencial en Colombia para la protección de los animales como sujetos de derechos | |
dc.type | bachelor thesis | |