bachelor thesis
Análisis del contrato de aprendizaje de practicantes en estado de embarazo y los pronunciamientos de la corte constitucional al respecto entre los años 2004 y 2018
Fecha
2019Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Caicedo Trujillo, Carlos Augusto
Vélez Flórez, Carolina
Institución
Resumen
Dentro de las situaciones frecuentes que se presentan en las relaciones laborales,
es el estado de gestación de las trabajadoras, situación que el ordenamiento
jurídico ha procurado regular debido a las consecuencias que surgen del mismo,
entre las cuales se destaca la terminación del vínculo laboral (por despido o por
terminación del contrato de trabajo).
Asimismo, en Colombia existe la figura del contrato de aprendizaje, distinta a la del
contrato laboral, aunque las labores que las personas realizan son similares a las
que se tienen en una relación laboral; pero, esta categorización no tiene
supervisión de inspectores de trabajo, ni son adscritos para cotizar a una pensión,
no maneja el concepto de salario, no existen vacaciones remuneradas, ni
protección frente al acoso laboral, ni tienen derecho a la sindicalización, y el fuero
por maternidad de las aprendices embarazadas, la mayor parte de las veces, es
ignorado. Por ello, la mujer trabajadora embarazada enfrenta situaciones de abuso
y arbitrariedades en las que sus derechos son menoscabados. De todas maneras,
el Estado Social de Derecho y la legislación colombiana han procurado ofrecer a
este tipo de aprendices una estabilidad ocupacional reforzada, terminología que
ha adoptado la Corte Constitucional de Colombia, para que estas aprendices
embarazadas no sean desvinculadas de su trabajo, sin que medie una
autorización de la Oficina de Trabajo y puedan ser protegidos sus derechos
fundamentales.
Ahora bien, el objetivo general de la investigación es: analizar la naturaleza del
contrato de aprendizaje a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional
en el caso especial del estado de gravidez de las aprendices, desarrollándolo con
los siguientes objetivos específicos:
Explicar la naturaleza que el ordenamiento jurídico colombiano le ha dado al
contrato de aprendizaje.
Definir y analizar el fuero de maternidad y la estabilidad laboral de las mujeres
embarazadas.
11
Identificar una línea jurisprudencial que evidencie la postura de la Corte
Constitucional respecto a la naturaleza del contrato de aprendizaje y la
protección a la estabilidad laboral de las mujeres embarazadas vinculadas
mediante contrato de aprendizaje.