bachelor thesis
Sífilis congénita un problema de salud pública en Colombia
Fecha
2021Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Bárcenas Flórez, María Camila
Gaviria Segura, Laura Melissa
Ocoro Bonilla, Diana Marcela
Pupiales Rincón, Liceth Damarlly
Institución
Resumen
La sífilis congénita se reconoce ampliamente dentro del campo de la salud, como una infección sistémica que es provocada por la especie de bacteria Treponema pallidum, la cual primeramente es adquirida por transmisión sexual (ITS) y luego es transmitida al neonato vía transplacentaria, durante cualquier momento de la gestación; causando graves consecuencias, puesto que en muchas ocasiones se ha dado a conocer, que hasta la mitad de todos los bebés infectados mueren poco antes o después de su nacimiento.
Por tanto, en la actualidad la sífilis congénita viene siendo un problema de salud pública de sumo cuidado en Colombia, teniendo en cuenta que hasta la actualidad aún no se ha podido lograr la meta de eliminación requerida, muy a pesar de que se dispone de las tecnologías e intervenciones asequibles y de eficacia aprobadas para prevenir, diagnosticar y tratar esta infección.