Libro
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: de la teoría a la práctica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: de la teoría a la práctica
Autor
Maldonado Reyes, Fausto Bolívar; Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Facultad de Medicina, Unidad Académica de Salud y Bienestar, Av. 16 de Abril y Ernesto Che Guevara, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador
Álvarez Ochoa, Robert Iván; Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Facultad de Medicina, Centro de Investigación Vicente Cabrera Vega, Av. 16 de Abril y Ernesto Che Guevara, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador.
Maldonado Córdova, Paul Andrés; Hospital San Martín. Azuay y Ayacucho, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador.
Cordero Cordero, Gabriela del Rosario; Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Facultad de Medicina, Unidad Académica de Salud y Bienestar, Av. 16 de Abril y Ernesto Che Guevara, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador.
Capote Llanares, Miguel Ángel; Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Facultad de Medicina, Unidad Académica de Salud y Bienestar, Av. 16 de Abril y Ernesto Che Guevara, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador.
Institución
Resumen
En la academia y a nivel mundial, la investigación científica es primordial e importante cada día, ya que permite la construcción y generación de nuevos conocimientos. La curiosidad propicia un despertar de nuevas investigaciones, llevando a una reflexión y la duda; que propicia la base para el proceso indagatorio. Siempre van a existir varias preguntas y respuestas diferentes e interesantes, en cada docente, en cada profesional médico y en cada investigador antes de investigar, por ejemplo, ¿Qué papel desempeña la universidad en la formación de futuros médicos? ¿Qué incentivos tienen los docentes y los estudiantes por participar en actividades de investigación?, ¿Quiénes son los beneficiarios de los proyectos de investigación?, ¿Cómo debería ser el proceso de enseñanza y aprendizaje en materia de investigación? Para responder a cada una de estas interrogantes hay que ir más allá de los conceptos, deseos y propósitos; hay que trascender por encima de las intenciones para llegar al corazón de esta práctica.
No se trata del aprendizaje independiente de docentes y estudiantes de forma individual, o dentro y fuera de las instituciones universitarias, es mejorar nuestros conocimientos en una búsqueda diaria de respuestas científicas demostradas desde la teoría con la práctica, y descrita desde muchos años atrás por los griegos, lo que es inevitable para quienes nos dedicamos y contribuimos en la investigación, con el objetivo de aportar con nuevos conocimientos que conlleven un beneficio a la comunidad en general. En la academia y a nivel mundial, la investigación científica es primordial e importante cada día, ya que permite la construcción y generación de nuevos conocimientos. La curiosidad propicia un despertar de nuevas investigaciones, llevando a una reflexión y la duda; que propicia la base para el proceso indagatorio. Siempre van a existir varias preguntas y respuestas diferentes e interesantes, en cada docente, en cada profesional médico y en cada investigador antes de investigar, por ejemplo, ¿Qué papel desempeña la universidad en la formación de futuros médicos? ¿Qué incentivos tienen los docentes y los estudiantes por participar en actividades de investigación?, ¿Quiénes son los beneficiarios de los proyectos de investigación?, ¿Cómo debería ser el proceso de enseñanza y aprendizaje en materia de investigación? Para responder a cada una de estas interrogantes hay que ir más allá de los conceptos, deseos y propósitos; hay que trascender por encima de las intenciones para llegar al corazón de esta práctica.
No se trata del aprendizaje independiente de docentes y estudiantes de forma individual, o dentro y fuera de las instituciones universitarias, es mejorar nuestros conocimientos en una búsqueda diaria de respuestas científicas demostradas desde la teoría con la práctica, y descrita desde muchos años atrás por los griegos, lo que es inevitable para quienes nos dedicamos y contribuimos en la investigación, con el objetivo de aportar con nuevos conocimientos que conlleven un beneficio a la comunidad en general.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Prevalencia de depresión en adultos mayores de los asilos de los cantones Azogues, Cañar, Tambo y Déleg de la provincia del Cañar, en el año 2011
Crespo Vallejo, Jonathan Raúl (2011)Objective: Determine the Prevalence of Depression in Older Adults, Nursing Home Townships Azogues, Cañar, Tambo and Déleg of the Province of Cañar (Rosa Elvira De León, Fundación de Protección al Anciano, Casa de Reposo ... -
Creación del parque industrial y artesanal de la ciudad de Azogues, cantónAzogues, provincia del Cañar
Juca Guzhñay, Diana; González Vaca, Fabiola