METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: de la teoría a la práctica

dc.creatorMaldonado Reyes, Fausto Bolívar; Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Facultad de Medicina, Unidad Académica de Salud y Bienestar, Av. 16 de Abril y Ernesto Che Guevara, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador
dc.creatorÁlvarez Ochoa, Robert Iván; Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Facultad de Medicina, Centro de Investigación Vicente Cabrera Vega, Av. 16 de Abril y Ernesto Che Guevara, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador.
dc.creatorMaldonado Córdova, Paul Andrés; Hospital San Martín. Azuay y Ayacucho, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador.
dc.creatorCordero Cordero, Gabriela del Rosario; Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Facultad de Medicina, Unidad Académica de Salud y Bienestar, Av. 16 de Abril y Ernesto Che Guevara, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador.
dc.creatorCapote Llanares, Miguel Ángel; Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Facultad de Medicina, Unidad Académica de Salud y Bienestar, Av. 16 de Abril y Ernesto Che Guevara, (030101), Azogues, Cañar, Ecuador.
dc.date2023-03-03
dc.date.accessioned2023-08-31T20:18:34Z
dc.date.available2023-08-31T20:18:34Z
dc.identifierhttps://puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/pmea/catalog/book/24
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8558430
dc.descriptionEn la academia y a nivel mundial, la investigación científica es primordial e importante cada día, ya que permite la construcción y generación de nuevos conocimientos. La curiosidad propicia un despertar de nuevas investigaciones, llevando a una reflexión y la duda; que propicia la base para el proceso indagatorio. Siempre van a existir varias preguntas y respuestas diferentes e interesantes, en cada docente, en cada profesional médico y en cada investigador antes de investigar, por ejemplo, ¿Qué papel desempeña la universidad en la formación de futuros médicos? ¿Qué incentivos tienen los docentes y los estudiantes por participar en actividades de investigación?, ¿Quiénes son los beneficiarios de los proyectos de investigación?, ¿Cómo debería ser el proceso de enseñanza y aprendizaje en materia de investigación? Para responder a cada una de estas interrogantes hay que ir más allá de los conceptos, deseos y propósitos; hay que trascender por encima de las intenciones para llegar al corazón de esta práctica. No se trata del aprendizaje independiente de docentes y estudiantes de forma individual, o dentro y fuera de las instituciones universitarias, es mejorar nuestros conocimientos en una búsqueda diaria de respuestas científicas demostradas desde la teoría con la práctica, y descrita desde muchos años atrás por los griegos, lo que es inevitable para quienes nos dedicamos y contribuimos en la investigación, con el objetivo de aportar con nuevos conocimientos que conlleven un beneficio a la comunidad en general.en-US
dc.descriptionEn la academia y a nivel mundial, la investigación científica es primordial e importante cada día, ya que permite la construcción y generación de nuevos conocimientos. La curiosidad propicia un despertar de nuevas investigaciones, llevando a una reflexión y la duda; que propicia la base para el proceso indagatorio. Siempre van a existir varias preguntas y respuestas diferentes e interesantes, en cada docente, en cada profesional médico y en cada investigador antes de investigar, por ejemplo, ¿Qué papel desempeña la universidad en la formación de futuros médicos? ¿Qué incentivos tienen los docentes y los estudiantes por participar en actividades de investigación?, ¿Quiénes son los beneficiarios de los proyectos de investigación?, ¿Cómo debería ser el proceso de enseñanza y aprendizaje en materia de investigación? Para responder a cada una de estas interrogantes hay que ir más allá de los conceptos, deseos y propósitos; hay que trascender por encima de las intenciones para llegar al corazón de esta práctica. No se trata del aprendizaje independiente de docentes y estudiantes de forma individual, o dentro y fuera de las instituciones universitarias, es mejorar nuestros conocimientos en una búsqueda diaria de respuestas científicas demostradas desde la teoría con la práctica, y descrita desde muchos años atrás por los griegos, lo que es inevitable para quienes nos dedicamos y contribuimos en la investigación, con el objetivo de aportar con nuevos conocimientos que conlleven un beneficio a la comunidad en general.es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherPuerto Madero Editorial Académicaen-US
dc.publisherPuerto Madero Editorial Académicaes-ES
dc.relationhttps://puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/pmea/catalog/view/24/99/157
dc.sourcePuerto Madero Editorial Académica;en-US
dc.sourcePuerto Madero Editorial Académica;es-ES
dc.titleMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: de la teoría a la prácticaen-US
dc.titleMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: de la teoría a la prácticaes-ES
dc.typeLibroes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución