info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado
Fecha
2020-10-29Registro en:
Seminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul). (2020). Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado / Andrea Belén, F., Verónica Alejandra, P., Matías Gabriel, T., Hugo Orlando, R., Gustavo Orlando, B. y Carlos Henrique, S. Rio Grande do Sul : UNIJUÍ. 6 p.
2675-4452
N° 25668
CCPI-FI-DC-205
Autor
Seminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul)
Franchini, Andrea Belén
Piñeyro, Verónica Alejandra
Tkachuk, Matías Gabriel
Reinert, Hugo Orlando
Bogado, Gustavo Orlando
Schvezov, Carlos Enrique
Institución
Resumen
El conocimiento del comportamiento hidráulico de los suelos residuales disponibles en la provincia de Misiones, Argentina es de vital importancia para el desarrollo de la región en diversos aspectos. Fundamentalmente, el presente enfoque busca optimizar las condiciones medioambientales relacionadas con los residuos urbanos, utilizando los geomateriales disponibles en la zona con un adecuado tratamiento mecánico.
Los objetivos del presente trabajo consisten en determinar el coeficiente de conductividad hidráulica de los suelos residuales misioneros y comparar el comportamiento del mismo con dos fluidos, agua y lixiviado. El uso de lixiviado no es aleatorio, ya que el presente artículo se enmarca en un Proyecto de Investigación que busca sentar las bases para el uso de los suelos
misioneros como barreras en rellenos sanitarios. Así mismo, se busca comparar los datos obtenidos con los límites de conductividad hidráulica planteados en normativas internacionales para dicho uso.