Argentina | info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.creatorSeminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul)
dc.creatorFranchini, Andrea Belén
dc.creatorPiñeyro, Verónica Alejandra
dc.creatorTkachuk, Matías Gabriel
dc.creatorReinert, Hugo Orlando
dc.creatorBogado, Gustavo Orlando
dc.creatorSchvezov, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2023-08-28T19:48:54Z
dc.date.accessioned2023-08-31T15:57:01Z
dc.date.available2023-08-28T19:48:54Z
dc.date.available2023-08-31T15:57:01Z
dc.date.created2023-08-28T19:48:54Z
dc.date.issued2020-10-29
dc.identifierSeminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul). (2020). Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado / Andrea Belén, F., Verónica Alejandra, P., Matías Gabriel, T., Hugo Orlando, R., Gustavo Orlando, B. y Carlos Henrique, S. Rio Grande do Sul : UNIJUÍ. 6 p.
dc.identifier2675-4452
dc.identifierN° 25668
dc.identifierCCPI-FI-DC-205
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551240
dc.description.abstractEl conocimiento del comportamiento hidráulico de los suelos residuales disponibles en la provincia de Misiones, Argentina es de vital importancia para el desarrollo de la región en diversos aspectos. Fundamentalmente, el presente enfoque busca optimizar las condiciones medioambientales relacionadas con los residuos urbanos, utilizando los geomateriales disponibles en la zona con un adecuado tratamiento mecánico. Los objetivos del presente trabajo consisten en determinar el coeficiente de conductividad hidráulica de los suelos residuales misioneros y comparar el comportamiento del mismo con dos fluidos, agua y lixiviado. El uso de lixiviado no es aleatorio, ya que el presente artículo se enmarca en un Proyecto de Investigación que busca sentar las bases para el uso de los suelos misioneros como barreras en rellenos sanitarios. Así mismo, se busca comparar los datos obtenidos con los límites de conductividad hidráulica planteados en normativas internacionales para dicho uso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://publicacoeseventos.unijui.edu.br/index.php/salaoconhecimento/article/view/18677
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPermeabilidade
dc.subjectEnergia de compactação
dc.subjectUmidade ideal
dc.subjectAterro Sanitário
dc.subjectPermeâmetro
dc.subjectPermeability
dc.subjectCompaction energy
dc.subjectOptimum humidity
dc.subjectLandfill
dc.subjectPermeameter
dc.titleComparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución