Argentina
| info:eu-repo/semantics/article
Espacios fronterizos de negociación y pugna posicional. La diversidad autorregulada en el documental “La otra vendimia”
Autor
Silva Fernández, Alejandro
Institución
Resumen
La Fiesta Nacional de la Vendimia es una celebración que tiene lugar en la provincia de Mendozay, si bien sus orígenes datan de una serie de expresiones espontáneas y dispersas, a partir de1936 y de forma casi ininterrumpida, comenzó a consolidar la estructura con la cual es conocidahasta el día de la fecha. Desde el año 2003, el gobierno de la provincia de Mendoza declaró a la“Vendimia para todos” —más conocida como “Vendimia Gay”— como un evento de interés turísticoy cultural, que formaba parte de la programación oficial de los festejos del fin de la cosecha. Ambasfiestas, sus diferencias y puntos de encuentro son el eje central en torno al cual gira el documental“La otra vendimia” de Néstor “Tato” Moreno, sobre el cual se desarrolla el presente trabajo.El análisis parte de una breve descripción histórico-contextual del surgimiento de las festividadesy de las condiciones de producción del documental, posicionándolo como un mediador técnicode visibilidad social y un espacio de frontera capaz de traducir y negociar posturas en pugna enrelación con los ejes temáticos que se presentan como paralelismos que comparten elementosantagónicos y puntos en común. Además revela la emergencia de otras posturas que se filtrancomo demandas que la fiesta intenta mantener silenciadas y que encuentran en el documental unespacio de registro y circulación.