info:eu-repo/semantics/publishedVersion
¿Qué nos devuelven las imágenes del Proyecto inmobiliario Pocito Social Life en el fragmentado escenario cordobés?
Registro en:
Pereyra, Ailen Suyai; Zanini, Gonzalo; ¿Qué nos devuelven las imágenes del Proyecto inmobiliario Pocito Social Life en el fragmentado escenario cordobés?; Teseo; 2022; 169-204
978-987-88-3674-4
CONICET Digital
CONICET
Autor
Pereyra, Ailen Suyai
Zanini, Gonzalo
Resumen
En el presente trabajo se analiza Barrio Güemes como fenómeno urbano y cultural, dando muestra de las transformaciones de la ciudad para entender de qué forma el valor del suelo cambia de acuerdo a procesos históricos y a reinversiones de capital que reordenan sectores de la población. Barrio Guemes es un foco de interés para la inversión de capital económico debido a la circulación de turistas y jóvenes que se apropian del espacio para consumir y experimentar el aspecto nuevo y moderno del barrio. Es así que se analizará el proyecto inmobiliario de Pocito Social Life como un hecho que repercutirá en la imagen de Barrio Güemes. Por eso la estrategia metodológica se llevará a cabo mediante el análisis de varias imagenes tomadas de la zona que dan muestra del embellecimiento del espacio debido a la aparición de esta enorme inversión de capital. Fil: Pereyra, Ailen Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina Fil: Zanini, Gonzalo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina