article
Influencia de la altura del cultivo en la evapotranspiración relativa de la alfalfa
Autor
Grassi, Carlos J.
Chambouleyron, Jorge Luis
Institución
Resumen
Report herein are be results of an experiment rneasuring tbe influence of crop heigh t on the
relative evapotranspiration of alfalfa field. Experiments were conducted at the Instituto de Suelos y
Riego Experimental Farm, Facultad de Ciencias Agrarias, Mendoza, Argentina.
Three different treatments of crop height were evaluated : treatment A, complete plant height development (before cutting); treatment B, half height plant development; treatment C, small-plant
height (after cutting).
Total evapotranspiration of the cyele and rate of evapotranspiration were higher in B than in
treatment C. Average evapotranspiration values were : 4, 4.90 mm per day ; B, 3.86 mm per day ; and
C, 3.17 mm per day.
The evapotranspiration evaporation ratios in each treatment were: A, 1.06; B,
0.83; e, o.867.
The reported experiments show that even in a perennial crop like alfalfa, which completely covers
the soil, a considerable difierence in the relative evapotranspiration value is obtained. From the
period after cuttiug to the period of full leaf and complete plant height development the crop
coefficient is rising. This variation of crop coefficients shold be kept in mind in applying formulas to
estimate the evapotranspiration rate of an alfalfa crop for specific periods between cuttings. Se analiza en le presente trabajo, la influencia de la altura del cultivo en la
evapotranspiración relativa de la alfalfa.
Las experiencias se realizaron en el campo experimental del Instituto de
Suelos y Riego, Facultad de Ciencias Agrarias, Mendoza, con tres variantes
de altura del cultivo: tratamiento A pleno desarrollo; tratamiento B media
altura; tratamiento C a ras del suelo.
La evapotranspiración total del ciclo y la velocidad de evapotranspiración,
resultó mayor en el tratamiento A. que en el B y en el B que en el C, con los
siguientes valores medios: tratamiento A, 4,90 mm/ día; tratamiento B, 3,68
mm/día; tratamiento C, 3,17 mm/ día. La evapotranspiración con respecto a
la evaporación de una superficie libre de agua tanque standard tipo A resultó:
tratamiento A, 1,06; tratamiento B, 0,835, tratamiento C, 0,687.
La expereincia señala claramente que, aún en un cultivo permanente que
cubre íntegramente el terreno, tal como ocurre con la alfalfa, se observa una
apreciable diferencia en el valor del coeficiente de cultivo, desde el período de
siega a pleno desarrollo. Ello señala que, dicha variación debe ser tenida en
cuenta al estimar la evapotranspirac10n de la alfalfa, para períodos específicos y de corta
duración comprendidos entre una y otra siega Fil: Grassi, Carlos J..
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Chambouleyron, Jorge Luis.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La fertilización orgánica del melloco (ullucus tuberosus l.) y su rentabilidad en la comunidad de Tuncarta
Abrigo Córdova, Pablo Antonio -
Un legado de comunicaciones del Presidente Bustamante, relativas al cultivo de la grana en Chiapas, muy raro en 1816
Dahlgren Lindgren, Barbro; Instituto de Investigaciones Antropológicas -
Incremento de la competitividad del cultivo de la soya con base en la aplicación de prácticas de cultivos mejorados y rotación con otros cultivos promisorios :informe anual .
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia); Cooperativa Agropecuaria de Ginebra, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - CORRPOICAPalmira (Colombia), 2000)Debido a los altos costos de producción en Colombia, el cultivo de la soya se ha vuelto una actividad poco rentable para los agricultores y una materia prima poco competitiva con respecto a la del mercado internacional, ...