Documento de Conferencia
Abuelos 2.0: Ampliando sus vínculos sociales
Autor
Lazarte, Ivanna Maricruz
Moreno, Juan Pablo
Clerici, Eduardo Antonio
Fernández, Natalia Edith
Verón, Juan Antonio
Cañas, Martha Susana
Institución
Resumen
Lazarte, Ivanna Maricruz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. LaTICs. Argentina. Moreno, Juan Pablo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. LaTICs. Argentina. Clerici, Eduardo Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. Fernández, Natalia Edith. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. Verón, Juan Antonio. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Formación Básica. Argentina. Cañas, Martha Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Formación Básica. Argentina. Las redes sociales adquieren día a día mayor
importancia en la vida de las personas y son el espacio de
interacción social más utilizado. A través de estas redes, se
forman comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan
con personas de todo el mundo con quienes encuentran aficiones
o intereses en común. Funcionan como una plataforma de
comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que
desea conocerse, y que les permite compartir fotos y vídeos, entre
otros recursos. Si bien algunos adultos mayores tienen nociones
básicas de computación, la gran mayoría no comprenden el
funcionamiento de las redes sociales. Esto hace que este gran
grupo social sea el de menor participación en dichas redes,
quedando excluidos de estas comunidades virtuales, que en
muchas oportunidades se transforma en la única compañía, ya
que muchos adultos viven en soledad. En el presente artículo se
presenta el Proyecto de Voluntariado Universitario “Abuelos 2.0:
Me Gusta”, mediante el cual se pretende integrar a los adultos
mayores a Facebook (la red social más popular) para proveerles
una herramienta de comunicación que les permita intercambiar
ideas, reencontrarse con otras personas, compartir fotos y videos,
etc., e incluso menguar su soledad en caso de adultos mayores
que viven solos. El propósito es permitir a los adultos mayores
ampliar sus vínculos sociales y generar un espacio de dispersión
y entretenimiento, mejorando su calidad de vida, manteniéndolos
activos mental y emocionalmente.